Prensa y contaminación ambiental en Hidalgo, México. Análisis en nueve diarios

Autores/as

Rosa María González Victoria
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México
https://orcid.org/0000-0001-5740-1823
Rosa María Valles Ruiz
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México
https://orcid.org/0000-0002-3053-0999
Azul Kikey Castelli Olvera
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México
https://orcid.org/0000-0002-5906-5912

Palabras clave:

Periodismo; medio ambiente; discurso; contaminación.

Sinopsis

En esta investigación se analiza y reflexiona críticamente sobre el tratamiento informativo y de opinión que nueve periódicos del estado de Hidalgo hicieron sobre la problemática ambiental en la entidad, con énfasis registrada en la región Tula-Tepeji. En el trabajo en el primer capítulo se expone la revisión de la literatura existente en el campo de la comunicación en México sobre cómo se ha abordado, teórica y metodológicamente, la forma en que la prensa trata o construye los problemas ambientales. Aunado a lo anterior en el segundo capítulo se describen las condiciones de contaminación ambiental en el estado separando la información por regiones y tipo de contaminación. Finalmente, en el capítulo tres se utilizan diversas categorías del análisis de discurso para el análisis de nueve diarios que cubren la temática ambiental y que permiten tener un acercamiento a cómo se representa esta problemática a nivel mediático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa María González Victoria, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Especialista en Estudios de Género por El Colegio de México. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Rosa María Valles Ruiz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Investigadora Nacional Nivel II. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Biógrafa de Hermila Galindo, la feminista más relevante de la Revolución Mexicana.

Azul Kikey Castelli Olvera, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca | México

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Profesora Investigadora del Área Académica de Ciencias de la Comunicación en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, con las líneas de investigación: imagen, imaginarios sociales, semiótica, género y medios.

Citas

Acosta, R. (2015). Activismo práctico como reapropiación del conocimiento público. En S. Herrera & E. Quijano (coords.) (2015). Comunicar ciencia en México: discursos y espacios sociales, (pp. 89-110), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Álvarez, J., Rubiño, E., Gavi, F., Alarcón Cabañero, F., Hernández Acosta, J.J., Ramírez Ayala, E., Mejía Saenz, C., Pedrero Salcedo, E., Nicolas Nicolas, F., & Salazar Sosa, E. (2006). Índice de calidad del agua en la cuenca del río Amajac, Hidalgo, México: Diagnóstico y Predicción. Phyton, 75, 71-83.

Álvarez, J., Panta, J., Ayala, C., y Acosta, E. (2008). Calidad Integral del Agua Superficial en la Cuenca Hidrológica del Río Amajac. Información tecnológica, 19(6), 21-32.

Andrade, P. (2013). La construcción social de los problemas ambientales en la prensa de Veracruz. Global Media Journal México, 10(20), 35-52.

Anglés, M. (2015). Logros y retos en materia de acceso a la información ambiental en México. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad. 14(41).

Aparicio, R. (2013). La comunicación gubernamental ante los retos del deterioro ambiental: análisis y propuesta para la comisión nacional forestal [Tesis posgrado, Universidad de Guadalajara].

Aparicio, R. (2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicación y Sociedad, 25, 209-235.

Araya, S. (2012). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Barrigós, M.C. (2015). Industrias culturales, periodismo y entretenimiento de masas. Estudio del caso español [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, España].

Becerra, G. (2013). Presentación sintética de la teoría de los sistemas social autopoiéticos y la teoría de los sistemas sociopoiéticos funcionales de Nikas Luhmann. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(2), 22-35. https://www.intersticios.es/article/view/11605

Berger, P. L., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores

Cabrera, R., Gordillo, A., y Cerón, Á. (2003). Inventario de contaminación emitida a suelo, agua y aire en 14 municipios del Estado de Hidalgo, México. Contaminación ambiental, 19(4), 171-181.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Ariel

Camacho-López, C., Marmolejo-Santillán, Y., Otazo-Sánche, E. M., y Romo-Gómez, C. (2019). Emisiones de GEI del corredor industrial Apaxco -Tula. Boletín Científico del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, (13), 12-16.

Carabaza, J. (2004). La temática ambiental en la prensa escrita. El caso de los periódicos de Saltillo, Coahuila”. Anuario de Investigación CONEICC, (11). UI-CONEICC.

Carabaza, J. (2006). Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación. Global Media Journal, 3(6).

Carabaza, J. (2007). El papel de la prensa en la construcción de las representaciones sobre la problemática ambiental en los habitantes de Saltillo, Coahuila. Convergencia [online], 14(43), 39-71.

Carabaza, J. (2009). Para actuar en forma acompasada local y globalmente: Una estrategia para la comunicación ambiental. En J. Carabaza, & J.C. Lozano. Comunicación y medio ambiente. ITESM

Carabaza, J. (2009). Consumo de televisión y actitudes ambientales en universitarios. Anuario CONEICC de Investigación de la Comunicación XVI, 27-40.

Carabaza, J., Lozano, J. C., González, J., Pasco, L., Reyes, L., Berumen, A., & Álvarez, P. (2007). Cobertura del medio ambiente en la televisión mexicana. Comunicación y sociedad, (7), 45-75.

Castro, E. A. (2011). Educación y comunicación ambiental frente a la crisis de civilización: zurcir lo que abrió TBILISI. Súcar, Sh. Visiones Iberoamericanas de la Educación Ambiental en México. Memorias del Foro Tbilisi + 31: Centro Nacional de Educación Ambiental.

Castro, R. (1996). En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En I. Szasz, y S. Lerner. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. (pp. 57-85). El Colegio de México.

Cervantes, M. T. (2015). La educación ambiental en los principales medios de comunicación. Ciencia UANL, 74(18).

Charadeau, Patrick (2005). “¿Nos manipulan los medios?”. Cuadernos de Información y Comunicación (10), 319-330.

Dávila, A., y Guzmán, G. E. (2015). Caracterización de agua utilizada para irrigación de tierras de cultivo en el Distrito 003-Tula [Tesis ingeniería, Instituto Politécnico Nacional].

Domínguez, D. (2020). Emergencia ambiental en Hidalgo por contaminación de agua y aire. Portal ambiental. https://acortar.link/bHf4Ey

Escalón, M. E. (2012). Reconfiguración de saberes locales en interfaces de conocimiento: el caso de científicos y pescadores en Alvarado, Veracruz, México [Tesis maestría, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara]. https://rei.iteso.mx/handle/11117/2483

Escobedo, J. F. & Martínez, M. G. (2001). Información pública y cultura democrática: el caso de los temas ambientales. Revista Mexicana de Comunicación, 13(69), 14-16.

Esteinou, J. (1998). Ecología, medios de comunicación y educación ambiental. Comunicación y Sociedad, 33, 231-262.

Esteinou, J. (2000). Ecología, medios de comunicación y cambio de conciencia humana. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica Especializada en Comunicación, 18

Esteinou, J. (2001) Ecología y medios de comunicación en México. Universidad Autónoma Metropolitana.

Esteinou, J. (1992) Cultura ecológica y medios electrónicos. Revista Mexicana de Comunicación, 4(24).

Estupiñán, A., Balderas, R. S., & Analco, M. (2009). La interacción entre comunicación y educación en beneficio del medio ambiente. En P. Durán, & A.C. Gamboa. (coords.) Visión interdisciplinaria de la comunicación.

Estipiñán Villanueva, A., Hernández Flores, H. G., & Domínguez Bolaños, R. E. (2010). Comunicación estratégica para la educación ambiental en entornos locales: Ámbito Universitario. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XVII), 63–79. https://doi.org/10.38056/2010aiccXVII339

Ezcurdia, M. (s.f.). Entrevista con Rosa María Valles Ruiz. Julio de 1998.

Fregoso, G. (1992). La prensa de Guadalajara: cuatro versiones de una tragedia. Comunicación y Sociedad, 16-17, 155-194.

Gallego, J. R., y Rosabal, A. (2013). Las cartas sobre la mesa. Un estudio sobre la relación entre agenda pública y mediática en Cuba: caso Granma. Revista Signo y Pensamiento, 22(62), 98-113

García, E. (2019). El agua residual como generadora del espacio de la actividad agrícola en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Estudios Sociales, 29(54), 2-34.

Gloss, D. M. (2015). Las formas de apropiación del espacio en la defensa del lugar: el caso de la Cooperativa Mujeres Ecologistas de La Huizachera [Tesis maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. https://rei.iteso.mx/handle/11117/3443

Gobierno del Estado de Hidalgo (2020). Regiones Geoculturales del Estado de Hidalgo. Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. http://cultura.hidalgo.gob.mx/regiones-geoculturales-del-estado-de-hidalgo/

González, E. (2007) Los medios de comunicación y la ecología en México. El Cotidiano, 22(146), 43-51

González Elizondo, M., Jurado Ybarra, E., González Elizondo, S., Aguirre Calderón, Ó., Jiménez Pérez, J., y Návar Cháidez, J. (2003). Cambio climático mundial: origen y consecuencias. Ciencia UANL, 6(3), 377-385

Gutiérrez, S. (2010). Discurso periodístico: una propuesta analítica. Revista Comunicación y Sociedad (14), 169-198.

Haídar, J. (1992). Las materialidades discursivas: un problema interdisciplinario. Revista Alfa, (36), 139-147.

INEGI. (2021). Relieve. Cuéntame. Información por entidad. https://acortar.link/2uZEG2

INEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tabulados del cuestionario básico 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo 2020 https://acortar.link/b3jcEP

Infoamérica (s/f). Joseph Thomas Klappler. (1917-1984). Perfil biográfico. https://www.infoamerica.org/teoria/klapper1.htm

Instituto Nacional para el Federalismo. (2010). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México-Hidalgo. Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. https://acortar.link/srGcRO

Íñiguez-Rueda, L., Vázquez Sixto, F., y Cabruja i Ubach, T. (2000). Cómo construimos el mundo; relativismo, espacios de relación y narratividad. Revista Análisis, 61-95

Jiménez, J.M. (2004). La humanización de la lingüística estructural. Los problemas de lingüística general de Émile Benveniste. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 7, 1-4 https://www.um.es/tonosdigital/znum7/peri/peri.htm

Lanciego, E. La Ciénaga, La Misión, Hidalgo. La Misión.

Lenoir, R. (2018). El objeto sociológico y problema social. https://acortar.link/y7E1it

Leñero, V., & Marín, C. (1986). Manual de periodismo. Grijalbo.

Lozano, J. C. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson Educación.

Lozano, J.C., & Carabaza, J. (Eds.) (2009). La televisión y su impacto en la cultura ambiental de audiencias de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Comunicación y Medio Ambiente. ITESM.

Lugo, B., y De la Cruz, E. (2018). Políticas ambientales en Hidalgo, México: un primer acercamiento. Revista FACCEA, 8(2), 95-104.

Macías, L., Páez, M., y Torres, G. (Julio de 2018). La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos desde una perspectiva territorial en el estado de Hidalgo y sus municipios. Tesis para obtener el grado de maestro en Planeación Espacial. Centro de Investigaciones en Ciencias de información geoespacial.

Manzano, V. (2005). Introducción al análisis del discurso. https://personal.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf

Marcos-Iga, J. (1999). Quema de basura a orillas de los canales de riego en Ixmiquilpan. Ixmiquilpan, Hidalgo.

Marcos-Iga, J. (1999). Documental en video sobre el problema ambiental en los Humedales del Delta del Río Colorado y su relación con la comunidad Cucapé [Tesis maestría, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey].

Martínez, S. A. (1998). La televisión, instrumento clave para el fortalecimiento de una cultura ambiental en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México [Tesis maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]

Martínez, V. (2003). La noticia ambiental en la prensa y televisión mexicana [Tesis maestría, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey]

McQuail, D. (1996). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós.

Mercado, M. (2013). El análisis del tratamiento informativo del cambio climático. En R. Fernández (dir.) Mancinas, R. (coord.) Medios de comunicación y cambio climático, (pp. 123-134). Fénix Editora.

Meyer, J. (2009). Establecimiento de agendas en medios de comunicación. Repercusiones del escándalo mediático Marín-Nacif-Cacho. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 15-28

Moreno, M. (2009). Cultura global a la venta: vivienda, imágenes sociales y mercadotecnia en Santa Fe, ciudad de México. En M. Aguilar. (coordinador) Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica, (pp. 205-220). Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Moreno, M. (2015). Discursos técnico–científicos en la construcción social y política de la reserva de la biósfera de la Sierra Gorda en Querétaro [Tesis maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente].

Muñoz, J. R. (2012). Todavía sobre la objetividad periodística: hacia la superación de un paradigma fracturado. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(2), 833-854.

Naranjo, L. (s/f). Tala clandestina, problema en zonas forestales de Hidalgo. CONNECTAS-plataforma periodísticas para las Américas: https://www.connectas.org/tala-clandestina-problema-en-zonas-forestales-de-hidalgo/

Navarro, A (1996). Las marchas como expresión del campo social urbano. En J. Esteinou. (coord.) Espacios de Comunicación (pp. 195-216). Universidad Iberoamericana.

Ortiz, Á. M. (2015). La observación de las representaciones mediáticas del medio ambiente en la prensa. El caso de La Crónica de Baja California, México. Mediaciones Sociales, 14, 59-79.

Ortiz, B., & Velasco, C. (2012). La percepción social del cambio climático. Estudios y orientaciones para la educación ambiental en México. Universidad Iberoamericana Puebla/Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ortiz-Espejel, B. (2021). Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia un modelo de restauración ecológica. Diálogos ambientales: https://acortar.link/i48KR0

Padilla, B. (2009). Del hecho ambiental a la crisis social. En J. Carabaza, & J.C. Lozano. Comunicación y medio ambiente. ITESM

Padioleau, J. (1982). L’Etat Au concret, PUR.

Palacios, A. P., & Pérez, I. E. (2009). Sujeto universitario, responsabilidad social con el medio ambiente: una perspectiva desde la economía ecológica y la comunicación para el cambio social. En P. Durán, & A.C. Gamboa, (coords.) Visión interdisciplinaria de la comunicación (pp. 231-247). BUAP.

Pena de Oliveira, F. (2006). Teoría del periodismo. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Peña, F., Gutiérrez, A., y Cervantes, K. (2020). Contaminación, causa de las enfermedades respiratorias en Tepeji del Río. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 7(13), 41-48.

Petrone, F. (2013). Estudios de agenda setting: conceptos, metodología y abordajes posibles. [Ponencia]. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Quinn-Anderson, W. C. (2008). Ambiente juvenil: discurso ambiental entre jóvenes universitarios [Tesis maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente].

Ramos, J. M., Molina Carmona, E., Hernández Flores, H.G., y Sánchez Piene, J. (2011). Prensa regional y medio ambiente: cobertura informativa en cuatro diarios de Puebla. Revista Iberoamericana de Comunicación. Publicación del Posgrado en Comunicación, RIC, 21, 41-60.

Reguillo, R. (2009). Medio Ambiente. La gestión sociocultural de las pasiones. Aguilar, M. A., Nivón, E., Portal, M. A. & Winovcur, R. (coords.). Pensar lo contemporánea: de la cultura situada a la convergencia tecnológica (pp. 195-205) Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana.

Reguillo, R. (2009). Medio Ambiente. La gestión sociocultural de las pasiones. Aguilar, M. A., Nivón, E., Portal, M. A. & Winovcur, R. (coords.). Pensar lo contemporánea: de la cultura situada a la convergencia tecnológica (pp. 195-205) Antrhopos/Universidad Autónoma Metropolitana.

Reyes, J., Castro, E., y Larrosa, J. (2012). El abordaje del cambio climático en la prensa nacional. La contribución mediática a la construcción de una cultura ambiental. En B. Ortiz, & C. Velasco. La percepción social del cambio climático. Estudios y orientaciones para la educación ambiental en México. Universidad Iberoamericana Puebla/Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Rivera, G. L. (2000). Educación, valores y libros de texto. Aproximación conceptual y estudio empírico de los valores ambientales en los libros de texto de ciencias de México y España de educación secundaria. Un enfoque hermenéutico y crítico [Tesis maestría, Universidad de Sevilla].

Roca, F. (2009). Ecología y Comunicación. En J.C. Lozano & J. Carabaza. (Eds.). La televisión y su impacto en la cultura ambiental de audiencias de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Comunicación y Medio Ambiente. ITESM.

Rodríguez, A. R., & López-Hernández, E. S. (2014). Una década de educación y comunicación ambiental para la sustentabilidad de una comunidad indígena. Horizonte Sanitario, 13(3), 243-250.

Rodríguez, F. A. (2000). La apelación al miedo como una estrategia para la comunicación ambiental [Tesis maestría, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey].

Román, Y. C., & Núñez, O. J. (2016). Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hispanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 15-39.

Salgado, E. (2020). Río Amajac. Atotonilco el Grande. Atotonilco el Grande.

Salgado, E. (2013). El discurso y sus discursos en la mira. Revista Desacatos, (43), 7-12.

Salgado, E. (2020). Laguna de Metztitlán durante la sequía de 2020. Metztitlán.

Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. (2021). Mapa georegiones culturales del estado de Hidalgo. Mapa georegiones culturales del estado de Hidalgo: https://acortar.link/vMToUz

SEMARNAT-CONAFOR. (2014). Inventario Estatal Forestal y de Suelos Hidalgo. SEMARNAT-CONAFOR.

SEMARNAT-INECC. (2020). Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Tula. SEMARNAT-INECC.

Sentís, F. (1997). Interacción y discurso. Revista ONOMAZEIN, 2, 371-386.

Vargas, P. (2005). Chapantongo: globalización y lucha ecológica. El Cotidiano, 129, 68-74.

Vilchis, I. (2021) Matorrales, Tlahuelilpan, Hidalgo. Tlahuelilpan.

Yescas Lagunas, G. (1999/2000). La difusión ambiental a través de audiovisuales. Razón y Palabra, 16(4).

Prensa y contaminación ambiental en Hidalgo, México. Análisis en nueve diarios

Descargas

Publicado

enero 28, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-642-77-6

Fecha de publicación (01)

2024-01-28

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-642-77-6

Fecha de publicación (01)

2024-01-28