Análisis financiero, la clave para la toma de decisiones
Palabras clave:
finanzas, análisis, mercado, planeación.Sinopsis
El libro Análisis Financiero, La Clave para la Toma de Decisiones, aborda una amplia gama de temas relacionados con el análisis financiero con el objetivo de proporcionar a los estudiantes y lectores en general la base y sustento para la toma de decisiones financieras estratégicas, se realiza una introducción al análisis financiero, reconocimiento de los estados financieros y su función en el análisis financiero, conceptos y utilidad, objetivos, estados financieros porcentuales e integrales, cálculo de razones financieras, análisis de indicadores de mercado, punto de equilibrio financiero y operativo, apalancamiento, estados financieros proyectados, entre otros. El libro está escrito de forma clara y concisa, y proporciona ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos y técnicas de análisis financiero. Está dirigido a estudiantes, profesionales y cualquier persona que desee aprender sobre análisis financiero.
Descargas
Citas
Arredondo, M. (2015). Contabilidad y Análisis de Costos. Grupo Editorial Patria.
Barreto Granda, N.B. (2020). Análisis financiero: factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Universidad Y Sociedad, 12(3), 129-134. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1567
Bastidas Cabezas, I.M. (2019). Compendios contables para universitarios. Difundia Ediciones.
Bolsa de Valores de Guayaquil. (2023). Bolsa de Valores Guayaquil | Forjamos Futuro. https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/
Bolsa de Valores de Quito. (2023). Bolsa de Valores de Quito Sociedad Anónima | La mejor opción de Inversión y Financiamiento del Ecuador. https://www.bolsadequito.com/
Cadena, J., Pinargote, H., & Solórzano, K. (2018). Mercado de valores y su contribución al crecimiento de la economía ecuatoriana. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 563-578.
Castro, H., Mejía, M., Willamar, K., & Vizueta, J. (2020). Importancia del estado de flujo de efectivo en una microempresa agrícola. Revista Científica Aristas, 2(1), 28-42. https://acortar.link/hwNJjn
Chong, E., Quevedo, M.I., Chávez, M., & Bravo, M. (2019). Contabilidad financiera intermedia: estados financieros y análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio. Fondo Editorial Universidad del Pacífico.
Echeverri, M. (2020). Mercado de Capitales Ecuatoriano. SEPS. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Productos-mercado-valores.pdf
Elizalde, L. (2019). Los estados financieros y las políticas contables. 593 Digital Publisher, 1(5-1), 217-226. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.159
Fierro, Á., Fierro, F., & Fierro, F. (2016). Contabilidad de pasivos con estándares internacionales para pymes. Ecoe Ediciones.
García, V. (2015). Análisis Financiero: Un enfoque integral. Grupo Editorial Patria.
Gutiérrez, S. (2019). Activo, Pasivo y Capital. Universidad de Guadalajara. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3044/1/Activo_Pasivo_Capital.pdf
Herrera Freire, A.G., Betancourt Gonzaga, V.A., Herrera Freire, A.H., Vega Rodríguez, S.R., & Vivanco Granda, E.C. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153–162. https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13249
Jaramillo, L. (2018). Punto de equilibrio operativo y financiero. https://prezi.com/gyhrjn9fbeyb/punto-de-equilibrio-operativo-y-financiero/
Lavalle, A. (2016). Análisis financiero. Editorial Digital UNID.
López, M., & Gómez, X. (2018). Gestión de Costos y precios. Patria Educación.
Mendoza, C., & Ortiz, O. (2016). Contabilidad financiera para Contaduría y Administración. Universidad del Norte.
Muñoz, J. (2019). Análisis contable. Editorial Elearning, S.L.
Olivera, J. (2016). Análisis de estados financieros. Editorial Digital UNID.
Omeñeca, J. (2017). Contabilidad general: 14a Edición actualizada (Con las reformas aprobadas en 2016 y 2021). Deusto.
Operaciones Estadísticas y Estudios RFD. (2022). Manual de cálculo de indicadores. https://acortar.link/WO2ngt
Ortíz, H. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (16a. ed.). Universidad Externado.
Ortíz, H., & Ortíz, D. (2018). Flujo de caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo (3ra. ed.). Universidad Externado.
Pacheco, T., González, N., & Aceves, J. (2013). El desafío del desarrollo integral Respuestas desde lo Económico, Contable y Financiero. ITSON. https://acortar.link/pLFmlT
Rajadell, M., Trullás, O., & Pep, S. (2014). Contabilidad para todos: Introducción al registro contable. OmniaScience.
Rojas, M. de L. (2020). Contabilidad de costos en industrias de Transformación: Manual teórico-práctico. IMCP.
Saavedra, M., & Espíntola, G. (2016). El Uso De La Planeación Financiera En Las Pyme De Ti De México. Ciencias Administrativas, 8, 15-31.
Sáenz, L., & Sáenz, L. (2019). Razones financieras de liquidez: Un indicador tradicional del estado financiero de las empresas. Orbis Cognita, 3(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/213/2131217005/index.html
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2015). Análisis de Riesgo de Liquidez del Sector Financiero Popular y Solidario. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Riesgo-de-Liquidez-Corregido.pdf
Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166.
Zambrano, T., Bernal, Á., Cedeño, G., Velásquez, C., Hormaza, Z., Santana, L., & Chiriboga, F. (2018). Administración financiera para Pymes. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/administracion-financiera-para-pymes.