Micro y macroeconomía
Palabras clave:
microeconomía, macroeconomía, costos, producción, demanda.Sinopsis
El libro consta de cuatro unidades: “Introducción a la Microeconomía; oferta, demanda y equilibrio” “Elasticidad” “Teoría de la producción, utilidad, costos” “Costo de Oportunidad. Al final de cada unidad encontrará una autoevaluación que le permitirá medir el conocimiento adquirido. Estimado estudiante se le invita a revisar esta guía didáctica preparada para acompañar y orientar su autoaprendizaje; hay de igual manera, a realizar un análisis sistematizado y paralelo tanto del texto básico como de la guía didáctica, examinar la bibliografía complementaria, y utilizar los recursos físicos y virtuales puestos a su disposición.
Descargas
Citas
Barreiro, J. (2021). El costo de oportunidad generado a partir de políticas sociales: caso Ecuador, período 2000-2020 [Trabajo de Titulación, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/58139/1/BARREIRO ANCHUNDIA JULISSA SULLEY.pdf
Bittes, F., & Ferrari, F. (2012). Las políticas económicas de Keynes: Reflexiones sobre la economía brasileña en el período 1995-2009. Revista CEPAL, 108, 115-132. https://core.ac.uk/download/pdf/38673823.pdf
Córdova, W. (2015). El costo de oportunidad y la ventaja cooperativa aplicado a la recolección de dos productos agrícolas [Trabajo de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5333
Coronado, L. (2019). Teoría del comportamiento del consumidor [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. Repositorio Institucional http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6965
Corrales, J. (2021). Intervencionismo de estado: elemento característico del modelo de desarrollo económico de venezuela durante los últimos 20 años. Una mirada ontoaxiologica. Revista Arbitrada del CIEG, 51, 171-181. https://n9.cl/uaoe5
Guerrero, W., Contento, D., & Cuaical, D. (2014). Microeconomía. 1–21.
Instituto de Ciencias Económico Administrativas. (2023). Variables Macroeconómicas. https://n9.cl/1r8dm
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2016). ¿Qué es el índice de precios al consumidor? https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/ipc_que_es_06_16.pdf
Isaza, J., & Meza, C. (2004). La demanda de trabajo: teoría y evidencia empírica para el caso colombiano. Equidad y Desarrollo, 1(2), 30.
Jaramillo, P., & Carrasco, C. (2008). Estimación de la demanda de dinero análisis para el caso colombiano (1994-2006) [Tesis de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10784/511
Jurado, R., Revelo, R., & Rodriguez, P. (2017). Fundamentos de Economía (Primera Ed). https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/files/original/69132edf21cc4c99fa86b967b53c78e5e00d721a.pdf
Krugman, P.R., Wells, R., & Graddy, K. (2015). Fundamentos de economía (3ra. ed, vol. 23). Editorial Reverté.
Lora, E., & Prada, S. (2016). Técnicas de medición económica, metodología y aplicaciones en Colombia (5ta. ed.). Universidad ICESI.
Mankiw, N.G. (2012). Principios de Economía. (6ta. ed.). Cengage Learning.
Ordoñez, J. (2014). Microeconomía I (2da. ed.). EDILOJA Cía. Ltda.
Panta, C. (2014). Incidencia del financiamiento internacional por parte del Banco Mundial y sus consecuencias en el desarrollo social y económico en el Ecuador entre los años 1990 -2000 [Trabajo de Titulación, Universidad Católica de Santiago De Guayaquil]. Repositorio Institucional http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5900
Parkin, M., & Loría, E. (2010). Microeconomía Versión para Latinoamérica. Pearson educación.
Pereira, C., Maycotte, C., Restrepo, B., Mauro, F., Calle, A., Esther, M., Marín, G., Álvarez, M., & Portela, H. (2011). Economía 1. Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.
Perloff, J.M. (2018). Microeconomía. Pearson Global Editions.
Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2023). Microeconomía (7ma. ed.). Pearson Prentice Hall.
Resico, M.F. (2010). Introducción a la economía social de mercado (1ra. ed.). Konrad-Adenauer-Stiftung.
Ríos, G.P., & Gómez, L.M. (2008). Analysis of cost for a specilized dairy production system “An approach to the dairy cow economic analysis. A case study. DYNA (Colombia), 75(155), 37–46.
Rosignolo, L. (2017). Principios de economía monetaria: oferta y demanda monetaria, banca Central y política monetaria. Revista De Investigación En Modelos Financiero, 6(2). http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/revista-de-investigacion-en-modelos-financieros/
Samuelson, P.A., & Nordhaus, W.D. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Samuelson, P.A., & Nordhaus, W.D. (2019). Macroeconomía (Issue 1). Mc Graw Hill.
Villota, N. (2017). La oferta de trabajo. Revista Galega de Economía, 14(35).