Coyuntura de las sesiones de tomografías. Inducción y conceptos relevantes
Palabras clave:
Salud, Tecnología médica, Servicio de salud, Educación sanitaria.Sinopsis
La evolución de las técnicas de tomografía ha constituido un fascinante recorrido en el ámbito de la medicina diagnóstica, desde los fundamentos matemáticos propuestos por Johann Radon en la década de 1920 para la tomografía por rayos X convencional, hasta los avances innovadores de Hounsfield y Cormack en la década de 1970, que dieron origen a la tomografía computarizada (TC). Hoy en día, la tomografía ha transformado la práctica médica, permitiendo diagnósticos rápidos y precisos en diversas áreas, desde la medicina general hasta especialidades como oncología y neurología. La integración con la inteligencia artificial personaliza los estudios radiológicos, detecta precozmente anomalías y mejora la eficiencia en la interpretación de imágenes médicas. Aunque persisten desafíos como la radiación, las perspectivas futuras auguran un crecimiento continuo respaldado por avances tecnológicos y más atención a la detección temprana de enfermedades. En Perú, el acceso a la tomografía varía y hay desafíos económicos y técnicos. A pesar de esto, la innovación tecnológica reduce la radiación, mejora la resolución y permite la integración de la inteligencia artificial, lo que transforma la práctica médica hacia una atención más personalizada.
Descargas
Citas
Álava Moreira, C., Villarroel Rovere, H., & Jaramillo Becerra, C. (2017). Fracturas ocultas, diagnóstico temprano. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, 31(3), 120–124. https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.04.003
Alcántara-Serrano, J. M., Alcántara-Peraza, R. A., Romero-Solís, I., & González-Cobos, R. P. (2019). Sobreuso de la tomografía computarizada en el traumatismo craneoencefálico infantil. Revista mexicana de neurociencia, 20(1), 50-55. https://doi.org/10.24875/rmn.m19000020
Amaro Júnior, E., & Yamashita, H. (2001). Aspectos básicos de tomografia computadorizada e ressonância magnética. Revista Brasileira de Psiquiatria, 23(suppl 1), 2–3. https://doi.org/10.1590/s1516-44462001000500002
Asociación Peruana de Facultades de Medicina (2021). Formación en Salud Pública de los Médicos en el Perú, Diagnóstico y propuesta para su fortalecimiento.
Bitar, P., Paolinelli, P., & Furnaro, F. (2018). Tomografía computada cardíaca: estado actual. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(1), 33–43. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.12.007
Brooks, D. A., & Miller, R. A. (2014). Análisis del efecto de la reducción de dosis en la detectabilidad y la localización de lesiones. Imagen Diagnóstica, 5(1), 2–9. https://doi.org/10.1016/j.imadi.2014.01.003
Buzzi, A. E., & Suárez, M. V. (2013). Tomografía lineal: nacimiento, gloria y ocaso de un método. Revista Argentina de Radiología, 77(3), 236–244. https://doi.org/10.7811/rarv77n3a10
Caicoya (2014). EL PET. La historia de la introducción de una tecnología. https://enotas.astursalud.es/-/el-pet.-la-historia-de-la-introducci%C3%B3n-de-una-tecnolog%C3%ADa
Calzado, A., & Geleijns, J. (2010). Tomografía computarizada. Evolución, principios técnicos y aplicaciones. Revista de Física Médica, 11(3).
Canals L, M. (2008). Historia de la resonancia magnetica de fourier a Lauterbur y Mansfield: En ciencias, nadie sabe para quién trabaja. Revista Chilena de Radiologia. https://doi.org/10.4067/s0717-93082008000100009
Carvalho, A. C. P. (2007). História da tomografia computadorizada. Revista Imagem, 29(2), 61-66.
Chamorro, Eva. (2008) Fundamentos ópticos de la Tomografía de Coherencia Óptica. Escuela Universitaria de Óptica Universidad Complutense.
Delgado Sánchez-Gracián, C., Martínez Rodríguez, C., & Trinidad López, C. (2013). La tomografía computarizada de doble energía: ¿para qué la quiero? Radiología, 55(4), 346-352. https://doi.org/10.1016/j.rx.2012.03.009
EsSalud (2022). EsSalud Tumbes implementa sistema de visualización de imágenes médicas a nivel nacional. http://noticias.essalud.gob.pe/?inno-noticia=essalud-tumbes-implementa-sistema-de-visualizacion-de-imagenes-medicas-a-nivel-nacional
Estado peruano (2023). ¡Enhorabuena! Hospital de Lima Este – Vitarte implementa tarifario de tomografía de imágenes. Plataforma digital única del Estado Peruano
García Escobedo, A., & González Vergara, C. (2023). Tomografía computada: grandes beneficios con gran responsabilidad. Acta Médica Grupo Ángeles, 21(S1), s88-93. https://doi.org/10.35366/109570
Hurtado (2022). Hallazgos tomográficos torácicos en pacientes adultos con covid-19 en un hospital de lima, 2022 [Tesis grado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Universidad Nacional Federico Villarreal https://hdl.handle.net/20.500.13084/7229
Infosalus (2020). Un nuevo método mejora la calidad de las imágenes obtenidas por TAC. https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-nuevo-metodo-mejora-calidad-imagenes-obtenidas-tac-20200508114654.html
Lechón, A., & Leines, K. (s.f.). Historia de la tomografía y su evolución en la historia. UDOCZ. https://www.udocz.com/apuntes/374392/historia-y-evolucion-tomografia
Mazzei (2023). La tomografía computada, a 50 años de su creación. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-tomografia-computada-a-50-anos-de-su-creacion-nid20082021/
Misher (2022). Tomografía computarizada (TC). Oncolink https://es.oncolink.org/tratamiento-del-cancer/procedimientos-y-pruebas-de-diagnostico/radiology-tests/tomografia-computarizada-tc
Mordor Intelligence (2023). CT Market Size & Share Analysis–Tendencias de crecimiento y pronósticos (2023–2028). https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/global-ct-market-industry
Mourão, A. P. (2018). Tomografia computadorizada: tecnologias e aplicações. Difusão Editora.
Muñiz, S. H., & Casanovas, M. M. (2006). Introducción a la tomografía computarizada. Revista Española de Medicina Nuclear, 25(3), 206-214.
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB) (2022) Tomografía Computarizada (TC). https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/tomograf%C3%ADa-computarizada-tc
Paniagua, B. Y. M., & Múnera, I. D. R. (2020). Técnicas de imagen para la reducción de radiación ionizante. Revista Colombiana de Cardiología, 27, 41–51. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.02.001
Velázquez (2022). Sin perder detalle: la tomografía rumbo a 2022. Expomedhub https://www.expomedhub.com/nota/innovacion/tomografia-tendencias-2022-siemens
Rico (2022). Integran tecnología de rayos X en tomografía computarizada. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/integran-tecnologia-rayos-x-tomografia/
Rodríguez (2023). ¿Por qué la evolución de la tomografía podría cambiar la forma en que se toman las decisiones médicas? El Hospital. https://www.elhospital.com/es/noticias/por-que-la-evolucion-de-la-tomografia-podria-cambiar-la-forma-en-que-se-toman-las
Romero, R. (2023). “Tomógrafo inoperativo”: un problema constante en 13 hospitales del país. Saludconlupa https://acortar.link/2Rk1WU
Stoopen, M. (2012). Avances en radiología abdominal. Revista de Gastroenterología de México, 77, 70–72. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2012.07.027
