Análisis de las competencias para la gestión del conocimiento en las organizaciones universitarias de la región Ucayali
Palabras clave:
Competencias; gestión del conocimiento; organizaciones universitarias; cultura organizacional; estilo directivo; soporte tecnológico.Sinopsis
El libro presenta una investigación en 2013 sobre las competencias necesarias para la gestión del conocimiento en organizaciones universitarias de la región de Ucayali. Se caracterizó el estado situacional de la generación del conocimiento, la transferencia interna del conocimiento y la integración del conocimiento, evaluando el apoyo existente en cada uno de estos aspectos. Se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal para evaluar el estado de las competencias necesarias para la gestión del conocimiento en las universidades de la región Ucayali en 2013. Los resultados mostraron que existen limitaciones organizacionales, culturales y tecnológicas que restringen el desarrollo de procesos creativos en la gestión de organizaciones inteligentes. Se propone un modelo teórico y metodológico para mejorar el aprendizaje organizacional en las instancias académico-administrativas de las universidades.
Descargas
Citas
Aguilera, L. (2000). La articulación universidad-sociedad. Tesis para tratar el cambio en las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 20(3).
Alavi, M., y Leider, D. (1999). Knowledge Management and Knowledge Management Systems: Conceptual Foundations and Research issues, Working Papers. INSEAD.
Argyris, C., y Schon, D. (1978). Educating the reflective practitioner. Edit.Jossey–Blas.
Bahtt, G.D. (2000). Organizing knowledge in the knowledge development cycle, Journal of Knowledge Management, 4(1), 15-26.
Bierly, P. (1999). Generic knowledge strategies in the U.S. pharmaceutical industry. Strategic Management Journal 17 (Winter Special Issue).
Belasco, J. (1986). Administración dinámica. Editorial Limusa.
Briones, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. ICFES.
Broadbent, M., y Lofgren, H. (1993). Information Delivery: identifying priorities, performance, and value. Information Processing & Management, 29(6), 683-703.
Brooking, A. (1997). Capital Intelectual. Editorial Paidós.
Brown y Duguid. (1991). Organizational Learning and Communities-of-Practice: Toward a Unified View of Working, Learning, and Innovation. Institute for Research on Learning.
Bueno, E. (2003). Gestión del conocimiento en universidades y organismos públicos de investigación. Universidad Autónoma de Madrid.
Chiavenato, A. (1993). Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial MC. Graw Hill
Conde Lázaro, C., Arriaga G.ª de Andoain, J., & Carpeño Ruiz, A. (2011). La gestión del conocimiento en la Universidad Politécnica de Madrid. Arbor, 187(Extra_3), 101–115. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3133
Cornejo, M. (1985). Calidad Total y Liderazgo. Editorial Grad S.A.
Cortés y Martínez. (1996). Diccionario de Filosofía. Ed. Herder S.A.
Davenport, T.H. & Prusak, L. (2000). Working knowledge: How organizations manage what they know. Harvard Business School Press.
Delibes, J. (1986). Mandos medios en Administración [Tomo II]. Editorial Paraninfo.
Demsetz, H. (1991). The Theory of the firm Revisited. En Williamson y Winter (ed). The Natureof the Firm.Oxford University Press (pp. 159-178).
Díaz, J. (2013). Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a la Universidad Pública en el Perú [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. http://www.slideshare.net/dianaatauje/estado-del-arte-38783711
Euroforum. (1998). Modelo Intelect. http://blog.m2mmarketplace.com/2010/02/modelo-intelect-euroforum-1998/
Farnos, J. (2015). La Educación requiere de otra sociedad. https://juandomingofarnos.wordpress.com/
Fernández, I., Castro, E., Conesa, F., y Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, 21(2). http://hdl.handle.net/10261/13382
Franco, F. (2012). El conocimiento en las organizaciones. http://www.timagazine.net/timagazine/1a2b3c/0399/cono.cfm
Foucault, M. (1972). La Arqueología del Conocimiento. Edic. Gallimard.
Foppiano, G. (1992). Informática y gestión empresarial en Lima. Centro de Investigación, Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad de Lima.
Franco. (2012). Tesis de Investigación. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/01/poblacion-y-muestra.html
Fuentes, B. (2009). La gestión de conocimiento en Las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para Analizar el impacto del Conocimiento académico [Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8334/tesisUPV3275.pdf
González Rey, F. (1998). Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. Revista Temas, 15, 4-10.
González, R. (2010). La Teoría del Conocimiento y la Razón. http://latradiciondelacritica.blogspot.com/2010/11/lateoriadelconocimientorazony.html
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, C. (2015). Aporte para un marco teórico sobre la gestión del conocimiento en las organizaciones. Kaipos, 3, 29-40.
Hernández, S., y Rodríguez, N. (1988). Fundamentos de Administración. Edit. Interamericana.
Horgan, J. (1996). The end of Science: Facing The Limits of Knowledge in the Twilight of the Scientific Age. Ed. Addison-Wesley.
Kaplan, R., y Norton, D. (1992). The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance. Harvard Business Review, 71-79.
Kast, F., y Rosenzweig, J. (1993). Administración en las Organizaciones. Un enfoque de sistemas. Edit. McGraw Hill.
Koontz, H. (1965). Enfoques de la Teoría de la Organización. Harvard Business Review, Edit. CECE.
Koontz, H., y Weihrich, H. (1986). Elementos administrativos. Mc. Graw Hill.
Laudon, K. (1996). Administración de los sistemas de información – Organización y Tecnología. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
León, M.R., Tejada, G.E., & Yataco, T.M. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial Data, 6(2), 082–087. https://doi.org/10.15381/idata.v6i2.6087
Lynn, G., Morone, J., y Paulson, A. (1996). Marketing and discontinuous innovation: the probe and learn process. California Management Review, 38, 8-37.
Maginson, C. (1988). Administración, conceptos y aplicaciones. Edit. Continental.
Mejía, M., y Cornejo, C. (2010). Aplicación del modelo de ecuaciones estructurales a la gestión del conocimiento. Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2010) http://www.laccei.org/LACCEI2010-Peru/Papers/Papers_doc/p94.doc
Moreno, J. (2009). Gestión del conocimiento en el ámbito educativo. http://www.slideshare.net/JJQQDD11/gestion-del-conocimiento-4-1-1
Morgan, M., y Sulmont, L. (2006). Un enfoque estratégico para la gestión del conocimiento en la Universidad. La experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), 2(1), http://hdl.handle.net/10757/274514
Morillo R., Valbuena M., y Salas D. (2006). Modelos Gerenciales para Organizaciones Inteligentes. Editorial de la Universidad del Zulia. EDILUZ.
Nonaka, I. (1995). The Knowledge-Creating company. The Oxford University Press,
Olesker, N. (2012). Filosofía. Preuniversitario Ciudad de San Felipe.
Ortiz de Urbina Criado, M. (2003). “ASISA”. En J.E. Navas López, L.A. Guerras Martín (ed), Casos de Dirección Estratégica de la Empresa, Aranzadi. Universidad Rey Juan Carlos.
Pastor, J. (2000). Gestión del conocimiento en organizaciones universitarias. Servicio de Información de la Universidad de Murcia.
Pavez, A. (2000). Gestión del conocimiento. Tecnología y Gestión del Conocimiento.
Polanyi, M. (1966). The Tacit Dimension. University of Chicago Press.
Reich, R. (2010). Aftershock: The Next Economy and America’s Future. Knopf.
Reyes, A. (1981). Administración de Empresas: Teoría y práctica. Editorial Limusa.
Robbins, S. (1987). Administración: Teoría y Práctica. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana.
Rodríguez, D. (2009). La creación y gestión del conocimiento en las organizaciones educativas: Barreras y Facilitadores. Un estudio multicaso [Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona]. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/327017/drg1de1.pdf?sequence=1
Rodríguez, M. (1993). Teoría y métodos de investigación científica. Editorial Pacífico.
Rueda, M. (2014). La gestión del conocimiento y la ciencia de la información: relaciones disciplinares y profesionales [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid]. http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/19345
Sánchez (1998). Contextos epistemológicos en el cambio del milenio. Implicaciones en epistemología pedagógica. Revista Complutense de Educación, 9(1), 101-121.
Senge, P. (2006). La Quinta Disciplina. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Edic. Granica.
Shariq, S. (1997). Knowledge Management: An Emerging Discipline. Journal of Knowledge Management, 1(1), 75–82.
Silvio, J. (2010). Redes académicas y gestión del conocimiento en América Latina: en busca de la calidad. Revista Educación Superior y Sociedad, 3(2).
Simon, H. (1991). Models of My Life. Basic Books, Sloan Foundation Series. His autobiography. University of Chicago. United States of America.
Spender, J.C. (1996). Making Knowledge the Basis of a Dynamic Theory of the Firm. Strategic Management Journal, 17, pp. 45-62.
Stoner, J.A., Freeman, E., y Gilbert, D. (1994). Administración. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Tarondeau, J. (1998). Les frontières du management stratégique. Management International, 2(2).
Tintoré, M. (2010). Las universidades como organizaciones que aprenden. El caso de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya [Tesis doctoral, Universitat Internacional de Catalunya]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9336/Tesis_Mireia_Tintore.pdf
Tiwana, A. (2000). The Knowledge Management Toolkit: Practical Techniques for Building a Knowledge Management System. Prentice Hall, Upper Saddle River.
Toffler, A. (1995). La Tercera Ola. Editorial Mc.Graw-Hill.
Turban, E., y Mclean, E. (2001). Tecnologías de información para la Administración. Compañía Editorial Continental.
Taylor, F. (1996). Principios de la Administración Científica. Editorial Herrero Hnos.
Valdez, A. (2013). Doctorado en Ciencias de la Educación. http://www.monografias.com/trabajos13/enfilepi/enfilepi.shtml
Valecillos, C., y Quinteros, N. (2009). Modelo de gestión basado en el enfoque de las organizaciones inteligentes y las demandas del currículo integral caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Luz. Negotium, 4(12), 63-85.