Minería y residuos sólidos. Perspectivas sobre la relación entre las actividades económicas y la calidad del agua
Palabras clave:
Calidad de agua, metales pesados, relaves, actividades económicas, río Moche.Sinopsis
La presión creciente de las actividades humanas, tanto poblacionales como productivas, está afectando negativamente la calidad de las aguas superficiales, lo cual se refleja en los ecosistemas acuáticos y supone un riesgo para la salud de las personas y la calidad de los productos agrícolas, agropecuarios e hidrobiológicos. Esta investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades económicas y la calidad del agua del río Moche, específicamente en los sectores Puente Constancia y Puente Concón. Se tomaron muestras en las dos estaciones mencionadas, considerando la Laguna Grande como punto de referencia, por ser la cabecera de la cuenca. Se emplearon fichas y se realizó un recorrido por el área de estudio, estableciendo dos puntos de monitoreo. La relación entre las actividades económicas y la calidad del agua es directamente proporcional. Las actividades mineras, pasivos ambientales como depósitos de relaves, bocaminas y escombros mineros, así como la presencia de residuos sólidos en el área de estudio, son las principales fuentes de contaminación de las aguas del río Moche.
Descargas
Citas
Achkar, M., Domínguez, A., & Pesce, F. (2012). Cuenca del Río Santa Lucía – Uruguay: Aportes para la discusión ciudadana. Amigos de la tierra Uruguay. https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2012/12/Publicacion-Santa-Lucia-WEB.pdf
Aguilar Ibarra, A. (2010). Calidad de agua: Enfoque multidisciplinario. UNAM.
Alarcón, J. (2019). Aplicación de métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Alfranca, O. (2012). Evolución del Pensamiento Económico sobre los Recursos Naturales. Revista Nuevas Corrientes de Pensamiento Económico, 865, 79-90.
Aliaga Martínez, M. (2010). Situación Ambiental del Recurso Hídrico en la Cuenca Baja del Rio Chillón y su factibilidad de recuperación para el desarrollo sostenible [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Ingeniería].
Alina Ratto, M., Vega Lette, C., & Garrido Alva, T. (1983). Control microbiológico de leche y productos lácteos: Métodos recomendados. CLEIBA.
Ambientum. (2020). Ríos. Ambientum. https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/rios.asp
Apaza Porto, H. (2016). Determinación del contenido de Mercurio en Agua y sedimentos del Rio Suches-Zona Bajo Paria Cojata–Puno [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional del Altiplano].
Autoridad Nacional del Agua. (2014). Informe Del Primer Monitoreo 2014 De La Calidad De Agua Superficial De La Cuenca Del Río Rímac: Informe Técnico Nº 074-2014-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV.
Autoridad Nacional del Agua. (2015). Resultado del Monitoreo Participativo de Calidad de Agua de la Cuenca Río Moche, La Libertad–Perú, Noviembre 2015: Informe Técnico N°023-2016-ANA-ALAMVCH
Autoridad Nacional del Agua. (2018). Resultados del monitoreo participativo de calidad de agua superficial en la cuenca del río Moche, La Libertad-Perú 2018: Informe Técnico N°055-2018-ANA.AAA.HCH-AT/OEAU.
Autoridad Nacional del Agua. (2018). Metodología para la determinación del Índice de Calidad de Agua ICA-PE, aplicado a los cuerpos de agua continentales superficiales: Resolucion Jefatural N°068-2018-ANA.
Baird, R., Bridgewater, L. (1985). Estandar methods for the examination of water and wastewater. Health Association.
Barrantes, R., y Iguiñiz, J. (2004). La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro: Medio Ambiente y recursos naturales. PUCP.
Bocanegra, S. (2015). Calidad de agua para uso agrícola y conservación de recursos en la Cuenca Baja del Río Moche, Julio-Diciembre 2014 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].
Boon, P. J. (1992). Essential Elements in the Case for River Conservation. River Conservation and Management, Wiley, Chichester, UK.
Cardona, A. (2003). Calidad y riesgo de contaminación de las aguas superficiales en la microcuenca del Río La Soledad, Valle de Angeles, Honduras [Tesis de pregrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza].
Casilla S. (2014). Evaluación de la calidad de agua en los diferentes puntos de descarga de la Cuenca del Río Suchez [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional del Altiplano].
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2017). Perú 2030: Tendencias Globales y Regionales. CEPLAN.
Correa, W. (2012) Calidad del agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la cuenca alta del río Moche, La Libertad. Octubre 2011–Marzo 2012 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujllo]
Corzo, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la Microcuenca Quebrada Párac, Distrito de San Mateo de Huanchor, Lima [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Custodio, M., & Chaname, F. (2016). Análisis de la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos del río Cunas mediante indicadores ambientales, Junín-Perú. Scientia Agropecuaria, 7(1), 33 – 44.
De La Rosa, L. (2014). Análisis Espacio-Temporal del Monitoreo de la Calidad del Agua del Río Grande de Santiago, y sus implicaciones a la Salud Ambiental [Tesis de licenciatura, Universidad de Guadalajara].
Espinoza, T., Espinoza, L. (2005). Impacto de la minería en la calidad del agua en la microcuenca del Río Artiguas. Énfasis en metales pesados [Tesis de Pregrado, Universidad Centroamericana].
Flores, G. (2004). Evaluación de la contaminación generada por el vertido de aguas residuales provenientes de la industria textil en Zinapecuaro, Michoacán. [Tesis de Maestría, Instituto Politecnico Nacional].
González, R. (2012). Los derechos humanos y el riesgo que causa el agua contaminada del río Moche en Trujillo, Perú. Revista “Ciencia y Tecnología”, 8(22), 181-197.
Gutiérrez V. (2018). Evaluación de la calidad de agua del río Coata en la desembocadura del río Torococha utilizando el Índice de Calidad de Agua del Consejo Canadiense CCME–WQI y el ICA–PE, Puno – 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión].
Hoaglin, D., Mosteller, F., y Tukey, J. (1983). Understanding robust and exploratory data analysis. WILEY.
Huaranga, F., Méndez, E., y Quilcat, V. (2012). Contaminación por metales pesados en la Cuenca del Río Moche, 1980 – 2010, La Libertad – Perú. Revista Scientia Agropecuaria, 3, 235-247.
Huerta P., Loli, O. (2014). Erosión Hídrica en la Cuenca Alta del Río Moche. Revista de Ecología Aplicada, 13(1), 15-22.
Ibáñez, G. (2012). Elaboración de un Plan de Manejo Ambiental para la Conservación de la Sub Cuenca del Río San Pablo en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi].
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2008). IV Censo Nacional Económico 2008. INEI. http://censos.inei.gob.pe/cenec2008/definiciones.asp
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2005) Estudio Hidrogeológico del Valle Moche. ANA. http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/estudio_hidrogeologico_moche_0_0.pdf
Meadows, D., Randers, J., Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. Fondo de Cultura Económica.
Méndez Fajardo, S., Lara-Borrero, J., y Moreno, G. (2007). Estudio preliminar de los niveles de cadmio en arroz, fríjoles y lentejas distribuidos en supermercados de Bogotá y plazas de Manizales. Fitotecnia Colombiana, 7(2), 40–47.
Ministerio de Agricultura. Alimentación y Medio Ambiente. (2000). Libro Blanco del Agua: La calidad de las aguas. Hispagua. http://hispagua.cedex.es/node/66958
Ministerio de Energía y Minas. (1997). Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para la reducción o eliminación de la contaminación de Origen minero en la Cuenca del Rio Moche. Ministerio de Energía y Minas
Ministerio del Ambiente (2012). Glosario de terminos para la formulación de Proyectos Ambientales. REDIAM. http://biam.minam.gob.pe/novedades/glosarioterminosambientales.pdf
Ministerio del Ambiente. (2017). Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA). El Peruano. http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-2017-MINAM.pdf
Neyra, E., y Llenque, E. (2011). Grado de Contaminación por Relaves Mineros en la Cuenca del Río Moche (Departamento de La Libertad) [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].
Organización Mundial de Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable. Organización Mundial de la Salud.
ONU-DAES (2014). Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml
Pacheco, M. (2004). Conciencia Ecológica: Garantía de un Medioambiente Sano [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Prieto Méndez, J., González Ramírez, C. A., Román Gutiérrez, A. D., & Prieto García, F. (2009). Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1), 29-44.
Rahn-Chique, K., Carrión, N., & Murillo, M. (2012). Determinación de cobre, magnesio y zinc en leucocitos mononucleares mediante espectrometría de absorción atómica con llama. Investigación Clínica, 53(4), 342-352. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332012000400003&lng=es&tlng=es.
Ramírez, V., y Antero, J. (2014) Evolución de las Teorías de Explotación de Recursos Naturales: Hacia la creación de una nueva ética mundial. Luna Azul, 39, 291-313.
Rapal, U. (2010). Contaminación y eutrofización del agua: Impactos del modelo de agricultura industrial. RAPAL. http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Uruguay/Eutrofizacion.pdf
Romero Baylón, A., Flores Chávez, S., & Pacheco Luján, W. (2010). Estudio de la calidad de agua de la cuenca del río Santa. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 13(25), 61-69. https://doi.org/10.15381/iigeo.v13i25.2753
Salas Urviola, F. B. (2014). Determinación de metales pesados en las aguas del río Ananea debido a la actividad minera aurífera, Puno-Perú. Revista de Investigaciones, 5.
Santiago, A. (2009). La Globalización del Deterioro Ambiental. Revista Aldea Mundo, 14 (27), 63-72.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (2008). Monitoreo de la Calidad de agua de los ríos en el Perú. ANA
Solís-Castro, Y., Zúñiga-Zúñiga, L. A., & Mora-Alvarado, D. (2018). La conductividad como parámetro predictivo de la dureza del agua en pozos y nacientes de Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, 31(1), 35-46. https://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i1.3495
Tello, M. (2008). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría, Evidencia y Aplicaciones. Pontificia Universidad Católica del Perú.
UNESCO. (2003). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo: Agua para todos, agua para la vida. UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf
UNESCO. (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015: Agua para un Mundo Sostenible-Datos y Cifras. UNESCO https://acortar.link/daAxzH
UNESCO. (2017). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2017: Aguas residuales: El recurso desaprovechado. UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002476/247647s.pdf
Urcuqui Bustamante A. (2011). Conservación y conflictos Socioambientales en la Cuenca Media-Alta del Río Cali, Valle del Cauca, Colombia [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].
Valdés, F. (1999). La contaminación por metales pesados en Torreón, Coahuila, México. CILADHAC. http://www.texascenter.org/publications/ torreon.pdf.
Vargas, C. (2015). Gestión integrada del agua de riego en la Cuenca baja del rio Moche, Trujillo-Perú [Tesis de maestría, Universidad de Piura].
Ventura, B., y Delgado, S. (2010). Contabilidad General y Tesorería. PARAINFO S.A
Zavala Carrión, B., & Guerrero Bohorque, C. (2006). Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Ramis. INGEMMENT