La importancia de la Responsabilidad Social en una Agencia Agraria
Palabras clave:
Responsabilidad Social; ética empresarial; calidad de vida; impacto sobre el medio ambiente; comunidad; marketing responsableSinopsis
El libro representa un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal, con el objetivo de evaluar la Responsabilidad Social de la Agencia Agraria del Chira – Sullana en 2014. Se analizan cinco dimensiones: ética empresarial, calidad de vida laboral, impacto ambiental, compromiso comunitario y marketing responsable. Se aplicó una encuesta a los 15 trabajadores públicos de la agencia en julio del año 2014. Los resultados indican que la agencia no actúa con Responsabilidad Social, a pesar de ser una entidad pública. Se sugiere establecer programas de inducción y sensibilización para mejorar la actuación en Responsabilidad Social, promoviendo mejores condiciones para todos los involucrados.
Descargas
Citas
Arévalo, M., & Escobar, S. (2018). La responsabilidad social empresarial: concepto, teorías y dimensiones. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 604-619.
Ayala del Pino, C. (2021). La responsabilidad social corporativa: concepto, ámbito de aplicación, grupos de interés y objetivos. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (54), 173–198. https://doi.org/10.54571/ajee.462
Barturén, M., & Chávarry, P. (2022). Ética Organizacional y Responsabilidad Social: Factores claves para el desarrollo de Instituciones Educativas Rurales. Revista Scientific, 7(24), 304–324. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.16.304-324
Benavides, O., & Villanueva, Y. (2019). Responsabilidad social empresarial centrada en el bienestar de los colaboradores. Marco de realidad actual. Documentos De Trabajo ECACEN, 1. https://doi.org/10.22490/ECACEN.3474
Canizales, L. (2021). Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. RHS. Revista. Humanismo y Sociedad, 9(1), 1–17. https://doi.org/10.22209/rhs.v9n1a04
Castaño Ramírez, A. D., & Arias-Sánchez, S. (2021). Efecto de la responsabilidad social corporativa en la reputación de las organizaciones: una revisión sistemática. Revista Universidad Y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8859
Cueto Cedillo, C., & Cuesta González, M. D. L. (2019). La administración pública de la responsabilidad social corporativa. UNED.
Da Costa, C., & Goicochea, J. (2022). Un repaso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en América Latina y el Caribe. Empresas e implementación de nuevas políticas. Revista Economía Y Política, (36), 1–20. https://doi.org/10.25097/rep.n36.2022.01
Del Castillo Romo, R., López-Mateo, C., & Sánchez-Fernández, M. (2020). Responsabilidad social municipal bajo la percepción de los jóvenes en ciudades de turismo de negocios y recreativo. Revista Administração Em Diálogo–RAD, 22(1), 57–80. https://doi.org/10.23925/2178-0080.2020v22i1.41162
Echeverría-Ríos, O. M., Abrego-Almazán, D., y Melchor Medina, J. (2018). La responsabilidad social empresarial en la imagen de marca afectiva y reputación. Innovar, 28(69), 133–148. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71703
Flores, C.; Rodríguez, J.; Rodríguez, M.; Pacheco, R.; & Merino, J. (2023). Responsabilidad social en la administración pública: Entre la voluntariedad y la obligatoriedad. Revista de Climatología, 23, 2788-2794. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2788-2794
López, E. (2021). Responsabilidad social y el compromiso organizacional de empleados públicos del Perú. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(95), 656-668. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.14
Mora, H., & Serrano, J. (2024). Responsabilidad Social Empresarial: Modelo para Potenciar la Imagen Corporativa en Entidad Bancaria Pública en Ecuador: Revista Scientific, 9(31), 144–165. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.7.144-165
Pérez, A. (2017). La responsabilidad social corporativa desde el enfoque de las relaciones públicas: Estrategia de gestión relacional en el contexto del desarrollo local y turismo sostenible. HOLOS, 7, 183–197. https://doi.org/10.15628/holos.2017.5244
Rosas Pozo, L. P. (2014) Responsabilidad Social de la Agencia Agraria del Chira – Sullana, 2014 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Rosero-Peña, L., & Flores-Batallas, E. (2018). La Responsabilidad Social como Estrategia de Inclusión Laboral para el Desarrollo de las Organizaciones Públicas en el Ecuador. Economía Y Negocios, 9(1), 40–64. https://doi.org/10.29019/eyn.v9i1.434
Santa Fajardo, L. M., Bom-Camargo, Y. I., Fajardo Calderón, C. L., & Macías Ramírez, V. H. (2021). Responsabilidad Social Pública para contribuir a la consolidación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Jurídicas CUC, 17(1), 211–252. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.08
Severino-González, P., Villalobos Antúnez, J., González-Soto, N., & Ramírez Molina, R. (2020). Perspectiva de la responsabilidad social empresarial de la salud pública chilena. Revista Venezolana De Gerencia, 25(92), 1397-1421. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34270
Sosa Cardona, R. E., Tello Castrillón, C., & Pineda Henao, E. F. (2020). Derecho constitucional, responsabilidad social organizacional y gobernanza: el caso de empresas municipales de Cali. Justicia, 25(37), 227–244. https://doi.org/10.17081/just.25.37.4153
Tamayo, A., Gamboa, L., & Cuji, B. (2018). La responsabilidad social corporativa en las universidades públicas de la zona tres de Ecuador. RECIMUNDO, 2(3), 297-328. https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.297-328
Valbuena, E., & Monfort, A. (2020). Ética, deontología y responsabilidad social. ESIC
Valencia-Sandoval, K., Duana-Avila, D., & Corichi-García, A. (2024). Grupos etarios y su actitud frente a la responsabilidad social empresarial. Vinculatégica EFAN, 10(4), 117–129. https://doi.org/10.29105/vtga10.4-960
Varela, J. (2019). Análisis del capital social y las actitudes emprendedoras desde el enfoque de la responsabilidad social universitaria en estudiantes de instituciones públicas y privadas. Ingeniería, Desarrollo e Innovación, 2(2), 79 -83.
Villarreal-Chiriboga, B. A., Ortiz-Tirado, P. S., & Valverde-Obando, A. A. (2024). La Responsabilidad Social dentro de la Administración Pública y su relación con los Presupuestos Participativos. MQRInvestigar, 8(1), 4103–4127. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4103-4127
Zurita Mézquita, E. C., López-Mateo, C., Ríos-Manríquez, M., & Sánchez-Fernández, M. D. (2020). Responsabilidad social del gobierno municipal con el medio ambiente y los servicios públicos: percepción ciudadana. Holos, 7, 1–20. https://doi.org/10.15628/holos.2020.9549