Talleres Lúdicos para el Desarrollo de Inteligencias Múltiples en Niños de Inicial: Educaemociones, Psicomotricidad, Ajedrez y Dramatización

Autores/as

Sassy Emperatriz Gaytan Reyna, Universidad César Vallejo | Trujillo | Perú; Victor Michael Rojas Rios, Universidad César Vallejo | Trujillo | Perú; Yaneth Yackeline Silva Mercado, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Cinthya Jessica Lisset Rodríguez Palmer, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Eptimia del Carmen González Fernández, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Teresa Marilú Ortiz Távara, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Palabras clave:

Educación preescolar; Desarrollo infantil; Juegos educativos; Inteligencia múltiple; Actividad lúdica.

Sinopsis

Este libro reúne cinco talleres diseñados para niños del Nivel Inicial, con base en el enfoque de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Presenta actividades centradas en el juego, la exploración y la participación activa. El marco teórico se apoya en propuestas de Gardner, Montessori, Vygotsky y Piaget. El propósito es ofrecer estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo integral infantil. El contenido incluye talleres de educación emocional, psicomotricidad, ajedrez, dramatización y títeres. Cada capítulo describe los fundamentos teóricos, objetivos, metodología y secuencia de sesiones adaptadas a la edad de los niños. La obra está dirigida a docentes, estudiantes de pedagogía y profesionales vinculados a la primera infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sassy Emperatriz Gaytan Reyna, Universidad César Vallejo | Trujillo | Perú

Graduada de la carrera de Educación Inicial, y de la maestría de la Universidad Nacional de Trujillo con mención en Educación Infantil. Docente nombrada por el Ministerio de Educación en la UGEL 03 - Trujillo Noreste.

Victor Michael Rojas Rios, Universidad César Vallejo | Trujillo | Perú

Licenciado en Educación Primaria, Magíster en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa y Doctor en Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo. Docente universitario con más de quince años de experiencia.

Yaneth Yackeline Silva Mercado, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctora en Ciencias de la Educación. Maestra en psicología educativa. Licenciada en educación inicial - UNT. Segunda especialidad en atención al niño en edad temprana. Docente asociada en la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNT.

Cinthya Jessica Lisset Rodríguez Palmer, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional de Trujillo. Docente nombrada por el Ministerio de Educación en la UGEL 03 - Trujillo Noreste en la Institución Educativa Pública “Pasitos de Jesús”

Eptimia del Carmen González Fernández, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional de Trujillo. Docente nombrada por el Ministerio de Educación en la UGEL 03 - Trujillo Noreste en la Institución Educativa Pública “Pasitos de Jesús”

Teresa Marilú Ortiz Távara, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctora en Ciencias de la Educación, maestra en psicología educativa, licenciada en educación secundaria mención matemática, 2da especialidad en atención al niño menor de 3años por la PUCP, docente principal de la Facultad de Educación de la UNT.

Citas

Alonso, J. M. R., Martínez, M. P., Alonso, A. R., Montoya, M. M., & Romero, M. G. (2021). Organización escolar a través de las emociones en la etapa de Educación Infantil / School organization through emotions in Early Childhood Education. Brazilian Journal of Development, 7(1), 8848–8869. https://doi.org/10.34117/bjdv7n1-600

Armstrong, T. (2000). Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Norma.

Arozamena Castillo, S. (2018). Psicomotricidad e inteligencias múltiples [Trabajo de grado, Universidad de Cantabria].

Arvizu, A., & Darío, H. (2017). Kinestesia y cenestesia, las dimensiones olvidadas. Apuntes para una antropología de las sensaciones. Estudios De Antropología Biológica, 18(2). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2016.56874

Avalos, J., Segura, J., Suárez, F., & Casierra, J. (2019). Influencia del ajedrez en el desarrollo integral del hombre. Universidad, Ciencia y Tecnología, (2), 100-108.

Barrett, D. C., & Fish, W. W. (2011). Our move: Using chess to improve math achievement for students who receive special education services. International Journal of Special Education, 26(3), 181–193

Borda Crespo, M. I. (2015). Dramatización infantil: una propuesta de reconstrucción del conocimiento experiencial. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 247–258.

Cervera, J. (1990). Aproximación lúdica a la poesía infantil. En P. Cerrillo, & J. García Padrino, (eds.). Poesía infantil. Teoría, crítica e investigación (pp. 119–144). Universidad de Castilla-La Mancha.

De-Damas-González, M., & Gomariz-Vicente, M.- Ángeles. (2020). La verbalización de las emociones en Educación Infantil. Evaluación de un Programa de Conciencia Emocional. Estudios Sobre Educación, 38, 279-302. https://doi.org/10.15581/004.38.279-302

Emst-Slavit, G. (2001). Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Revista De Psicología, 19(2), 319-332. https://doi.org/10.18800/psico.200102.006

Ferguson, R. (2019). Benefits of playing chess for cognitive and educational development. 7th International OFEL Conference on Governance, Management and Entrepreneurship; University of Dubrovnik.

Fernández-Martínez, A. M., & Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.

Gardner, H. (1999). Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. Basic Books.

Gardner, H. (2006). Multiple Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. Basic Books.

Gardner, H. (2011). La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2013). Truth, Beauty, and Goodness Reframed: Educating for the Virtues in the Twenty-First Century. Basic Books.

Gardner, H. (2020). A Synthesizing Mind: A Memoir from the Creator of Multiple Intelligences Theory. MIT Press.

Gil-Espinosa, F. J., Romance García, Á. R., & Nielsen Rodríguez, A. (2018). Juego y actividad física como indicadores de calidad en Educación Infantil. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (34), 252-257.

Gobet, F., & Campitelli, G. (2006). Educational benefits of chess instruction: A critical review. En T. Redman, (ed.). Chess and Education: Selected Essays from the Koltanowski Conference (pp. 124–143). University of Texas at Dallas.

Gómez-Marín, F., & Azorín, C. (2018). Educación emocional y dramatización: una experiencia desde la innovación docente universitaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 1–13.

González Bedia, C. (2021). Trabajo de la psicomotricidad y las inteligencias múltiples [Trabajo de grado, Universidad de Cantabria].

González García, J. (2015). Dramatización y educación emocional. Revista de Investigación Educativa, 21, 101–110.

González, M., & Mantovani, A. (2021). El juego dramático como estrategia educativa en contextos de primera infancia. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 10(2), 42–57.

Guerrero Sánchez, N. (2022). La importancia de la Psicomotricidad en la etapa de Educación Infantil [Trabajo de grado, Universidad de Almería].

Jankovic, A., & Novak, I. (2019). Chess as a powerful educational tool for successful people. En D. Tipurić, & D. Hruška, (eds.). 7th International OFEL Conference on Governance, Management and Entrepreneurship: Embracing Diversity in Organisations (pp. 425–441). Governance Research and Development Centre (CIRU), Zagreb. https://hdl.handle.net/10419/196101

León, D. A. (2024). Psicomotricidad en el desarrollo de la inteligencia kinestésica de los niños de la IEI N° 86 “Divino Niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión].

Merchán, A.T., & Ruilova, P. C. (2015). Kinestesia en el desarrollo corporal del niño para su desenvolvimiento en las actividades cotidianas de su entorno. Universidad Técnica de Machala.

Mora Miranda, Nieves, Martínez-Otero Pérez, Valentín, Santander Trigo, Sara, & Gaeta González, Martha Leticia. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1234

Motos Teruel, T., & Tejedo, F. (2007). Prácticas de dramatización. Ñaque Editora.

PYM. (2019). Importancia de la dramatización en la primera infancia. Revista PYM, 379(4), 48–55.

Ribes, R., Bisquerra, R., Agulló, M. J., Filella, G., & Soldevila, A. (2005). Una propuesta de currículum emocional en educacion infantil (3–6 años). Culture and Education, 17(1), 5–17. https://doi.org/10.1174/1135640053603337

Rodríguez, G.S. (2012). Ejemplo de Unidad Didáctica de Motricidad en Educación infantil: la kinestesia. Revista Internacional de Deportes Colectivos, (11), 80-93.

Sala, G., & Gobet, F. (2017). Does chess instruction improve mathematical problem-solving ability? Two experimental studies with an active control group. Learning and Individual Differences, 62, 156–163. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2017.02.004

Sastre, S., & Selfa, A. (2016). Poesía dramatizada y educación literaria en educación infantil y primaria. Álabe, (14), 1–21.

Texas Education Agency. (2009). Academic Excellence Indicator System 2008-2009 State Performance Report. http://ritter.tea.state.tx.us/perfreport/aeis/2009/state.html

Trujillo González, E., Ceballos Vacas, E. M., Trujillo González, M. del C., & Moral Lorenzo, C. (2020). El papel de las emociones en el aula de educación Infantil. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(1), 226–244. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8675

Uskokovic, V. (2023). Toward the universality of chess style and the demise of inspiration. Heliyon, 9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15015

Talleres Lúdicos para el Desarrollo de Inteligencias Múltiples en Niños de Inicial: Educaemociones, Psicomotricidad, Ajedrez y Dramatización

Descargas

Publicado

June 4, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-33-6

Fecha de publicación (01)

2025-06-04