Fundamentos teóricos y prácticos del área de Comunicación
Palabras clave:
Aprendizaje; competencias; comunicación; educación.Sinopsis
El área de Comunicación de la educación peruana es un área, que abarca la educación inicial, primaria y secundaria, donde se desarrollan las competencias comunicativas de los alumnos para que estos puedan comunicarse eficientemente. En esa línea el estudio tiene como objetivo describir el proceso del desarrollo del área de Comunicación, lo que se inicia con los contenidos, las capacidades y las competencias que se muestran mediante los desempeños de los alumnos, por lo que se presenta los insumos pedagógicos como las estrategias para la adquisición de los aprendizajes, la elaboración de las sesiones de aprendizajes, las experiencias de los aprendizajes y el contenido curricular del área. La comunicación entre los seres humanos es importante ya que permite la socialización humana, y es la educación el espacio de su estudio.
Descargas
Citas
Aguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Universidad de Murcia. https://cutt.ly/1LYwYYT
Araujo, B. (2009). Curso para docentes. Planificación y ciclo de aprendizaje. Grupo Santillana S.A. https://cutt.ly/wLYwN2r
Brönstrup, C., Godoi, E., y Ribeiro, A. (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y Pensamiento, 26(51), 26-37. https://www.redalyc.org/pdf/860/86005104.pdf
Caillamara, D. E. (2021). Indicadores de evaluación y resultados de aprendizaje del ámbito relaciones lógica matemática en la modalidad online del nivel inicial. [Tesis pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/oLYefzL
Cantú, I. L., y García, S. L. (2006). Experiencias de aprendizaje, en la organización del aprendizaje por competencias. Revista Vasconcelos de Educación, 2(3), 18-27. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JZMH4WSL-LZ685M-1W8D/aprendizaje.pdf
Cecilia, A. (2016). La comunicación interpersonal directa y las plataformas de mensajería instantánea Whatsapp y Facebook. [Tesis pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio Institucional http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1429.pdf
Centro de Estudios Educativos. (2013). Estándares para la educación básica. Experiencia de mejora continua en escuelas mexicanas del nivel básico, con base en estándares curriculares, de desempeño docente y gestión escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIII(3), 23-72.
Cestero, A. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2013). Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. CONEVAL. https://cutt.ly/8LYe3mL
Coromoto, D., y Coromoto, M. (2016). Influencia de la comunicación directa de las agencias de viaje en el turismo emisivo merideño saber. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 28(1), 125-136. https://www.redalyc.org/pdf/4277/427746276014.pdf
De la Fuente, M. V., Ros, D., Ferrer, M. Á., Muñoz, M., Cavas, F., y Ros, L. (2014). La relación de los resultados del aprendizaje, la metodología docente y la metodología de evaluación. XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad. http://hdl.handle.net/10045/40144
Díaz, Á. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(3), 11-33. https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527002.pdf
Domínguez, R. E. (2013). La comunicación interpersonal: elemento fundamental para crear relaciones efectivas en el aula. Razón y Palabra, (82). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199525737032.pdf
Flores, J. (2010). Apuntes de la materia. Universidad Autónoma de San Luís Potosí. https://cutt.ly/ALYysYJ
Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2018). Documento de acompañamiento. Proceso de evaluación en la formación situada. Selección, análisis e interpretación de evidencias de aprendizaje. Ministerio de educación. https://cutt.ly/qLYr6pn
Gonzales, S. C. (2012). Los mensajes amorosos en Facebook de los estudiantes FCPYS, UNAM. [Tesis pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://cutt.ly/ALYtoq4
Guardia, N. V. (2009). Lenguaje y Comunicación. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_25.pdf
Heinsen, M., & Maratos, S. (2019). Guía de Apoyo a la Planificación y Evaluación Docente. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://n9.cl/ef0pm
Lara, O. R., y Ortiz, F. J. (1994). Taller de análisis de la comunicación I. Fascículo II: Tipos y formas de comunicación. Colegio de Bachilleres. https://cutt.ly/5LYyXol
Maati, H. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente. Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad» del Instituto Cervantes de Orán. Centro Virtual Cervantes. Argelia. https://cutt.ly/7LYuHvP
Martínez, H. E. (2013). El enfoque por competencias desde la perspectiva del desarrollo humano. Aspectos básicos y diseño curricular. Avances en psicología, 21(1), 9-22. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2013.v21n1.302
Medina, N. P. (2018). Los procesos didácticos para la planificación de una sesión de aprendizaje. [Tesis pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/dLYu0cO
Melo, R. (2018). Guía de planificación curricular para educación secundaria. ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa? Idea Educativa. https://cutt.ly/nLYid8L
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Dirección de Imprenta, Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria. Ministerio de Educación del Perú.
Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. (2017). Experiencias de aprendizaje. Lenguaje y Comunicación. https://cutt.ly/ULYiGZm
Ministerio de Educación. (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Secundaria. MINEDU
Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Imprenta Nacional de Colombia.
Muñoz, E. H. (2021). La técnica del sociodrama, para el desarrollo de las competencias comunicativas, en estudiantes del idioma francés como lengua extranjera. [Tesis pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/ZLYpbAR
Palacios, A. M. (2020). Comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje. Universidad Nacional de la Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4812/pm.4812.pdf
Pacheco, E., y Porras, S. (2014). Los momentos de la sesión a través de las rutas de aprendizaje. Propuesta de trabajo para los alumnos de las carreras de educación secundaria de la UNDAC. Horizonte de la Ciencia, 4(7), 77-83.
Pérez, A. F., Méndez, C. J., Pérez, P., y Yris, H. M. (2017). Los Criterios de Evaluación del Aprendizaje en la Educación Superior. Perspectivas docentes, 63, 60-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736089
Reglamentación de la Ley General de Educación N.º 28044. Ministerio de Educación. (28 de julio de 2003). Educación: Calidad y equidad. https://cutt.ly/tLYpB4R
Rossi, E. J. (2012). Importancia del plan de sesión de aprendizaje en la docencia universitaria. YUYAYKUSUN, 5, 333-358.
Sánchez, S., y Rodriguez, A. (2021). Incorporación de resultados de aprendizaje como aseguramiento de calidad educativa en una escuela de negocios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 51, 251-272. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.ESPECIAL.476
Sánchez, M., y Martínez, A. (Ed.). (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. (2016). Estándares de Aprendizaje como Mapas de Progreso: Elaboración y Desafíos. El caso de Perú. https://cutt.ly/TLYaoxU
Universidad de Alicante. (2009). Introducción a la psicología. Comunicación e interacción social. https://cutt.ly/FLYaljx
Universidad del Desarrollo. (s.f.). Guía para redactar resulatdos de aprendizaje. Centro de Desarrollo de la Docencia. https://cutt.ly/qLYacZD
Valentín, T. F., Delzo, I. A., Matos, L. M., Borja, D. A., Carhuachín, A. I., Malpartida, R., Hinostroza, N. E., Paredes, L. P., Hurtado, G. M., Cancapa, B. R., y Diaz, Y. M. (2022). Buenas prácticas docentes a través de la virtualidad. Editorial CIDE. https://cutt.ly/7LYaYx1
Valentín, T. F. (2021). Aprendizaje cooperativo y la formación docente por competencias en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Horizonte de la Ciencia, 11(20), 234-242. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.780
Velásquez, A. Y. (2015). Estudio de los tipos de comunicación que se utilizan para enseñar las técnicas del deporte de la natación. [Tesis pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/1969/1/16_1206.pdf
Vento, C. E. (2019). Situaciones Significativas. https://cutt.ly/3LYaZXT
Yana, M., Mamani, M., Cusi, L., y Adco, H. (2019). Estilos de aprendizaje y los desempeños académicos del área de comunicación en los estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 1(1), 44-56. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.004
Zebadúa, M. de L., y García, E. (2011). Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases. Colegio de Ciencias y Humanidades. https://cutt.ly/4LYseqk