Cuento Histórico - Mis raíces. El Secreto de Chambo
Palabras clave:
Chambo; Patrimonio; Pueblo; Historia; ArtesanosSinopsis
Abel y Aleja, dos niños curiosos de Chambo, descubren un tupu (antigua joya) mientras pasean por su pueblo. Su abuela Sisa les relata historias sobre los primeros habitantes de la región, su conexión con la naturaleza y su sabiduría ancestral. Inspirados por estos relatos, los pequeños deciden convertirse en guardianes de la memoria de Chambo. Con entusiasmo, comparten lo aprendido con otros, preservando así las tradiciones, la cultura y el patrimonio de su comunidad. Este cuento celebra la curiosidad, el valor de las raíces y el poder de las nuevas generaciones para proteger su historia.
Descargas
Citas
AGI/24/Quito,31,N.44. (1628). Pedro Ponce Castillejo pide una renta y otras mercedes. Unidad Documental Compuesta.
AHBC/Q Archivo Histórico Banco Central/Quito. (s.f.). Información sobre la encomienda de don Pedro de Cepeda. microfilm. AGI, Quito 51, caja 24.
AGI. (27 de 03 de 1608). Sobre prórroga de la sucesión de la encomienda de Chambo . QUITO,27,N.14. Quito.
AGI. (4 de 08 de 2024). Pleito fiscal: Lorenzo de Ulloa. ES.41091.AGI/25//JUSTICIA,430,N.1. Portal de Archivos Estatales (España): https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/88196
AHBC/Q Archivo Histórico Banco Central/Quito. (s.f.). Información sobre la encomineda de don Pedro de Cepeda. microfilm, caja 24.
AHCC/CH. (1608). Petición de Ana de Zúñiga para el disfrute de la encomienda de Achambo. Caja Protocolos.
AHCC/CH.1629 a. (s.f.). AHCC/CH.1629 a. “Codicilio de don Lorenzo de Cepeda”, Escribano Diego de Medina , Protocolos 1629,A,f,220-.223. Archivo Histórico de la Casa de la Cultura de Chimborazo.
Alzate, C. (2014). Isabel de Guevara y Cristóbal Colón: demandas de la Conquista. Cuadernos de Literatura, , V(9), 70-78.
https://doi.org/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/search/search
AME. (01 de 05 de 2024). Asociación de Municipalidades del Ecuador. AME: https://ame.gob.ec/2010/05/20/canton-chambo/
Archivo General de Indias. (28 de 02 de 1540). Real Provisión al gobernador de la provincia del Perú concediendo a Antonio Picado. Conseción de encomienda. Madrid, España: ES.41091.AGI//PATRONATO,278,N.2,R.96.
Archivo General de Indias. (1608). Provanza de méritos de Martín de Ana de Zúñiga y Pedro Ponce Castillejo. PARES-Portal de Archivos Españoles.
Archivo Metropolitano de Historia de Quito. (1534). Actas de Cabildo de la ciudad de Santiago de Quito. Tomo I, Vol I. Quito: Pelografo. Jose Rumazo González.
Ayala Mora, E. (2014). Historia, Tiemppo y conocimiento del pasado, Vol 23. Corporación Editora Nacional. https://doi.org/ISBN 978-9978-84-709-1
Bakewell P, J. (1997). A history of Latin America : empires and sequels, 1450-1930. Blawell Publishes. https://doi.org/ISBN 0631167919
Borchart de Moreno, C. (1998). La Audiencia de Quito. Aspectos económicos y sociales (siglos XVI-XVIII). Ediciones ABYA YALA. https://doi.org/ISBN: 9978–72–084–7
Caamaño, J. J. (1936). Sebastián de Benalcázar. Imprenta del Clero.
Cañas Gálvez, F. (2008). La evolución política en Castilla durante el siglo XV; de Juan II a los Reyes Católicos. Perspectiva bibliográfica de la nueva historia política y sus aplicaciones metodológicas. eHumanista, 10, 31-50. https://doi.org/https://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/10
Capdequí Ots, J. M. (1934). Instituciones Sociales de América Española en el período colonial. Universidad de la Plata,Argentina.
Cieza de León, P. (1554). Crónica del Perú. Parte I. Biblioteca Nacional de España. https://doi.org/ark:/13960/t78s9rw9n
Crosby, A. (2003). The Columbian exchange : biological and cultural consequences of 1492. Duke University Press. https://doi.org/ISBN: 0-8371-5821-4
Fabié, A. M. (1879). Vida y escrito de Don Fray Bartolomé de las Casas. Imprenta de Miguel Ginesta.
Goldberg, R. (1987). Hernán Cortés y su familia en los archivos españoles. Madrid: Editorial Porrúa Turanzas. https://doi.org/ISBN: 84-7317-175-6
Gómez, R. (1997). Economía y Sociedad en la América Colinal. Fondo de Cultura Económica.
Hanke, L. (1974). La lucha por la justicia en la conquista de América. Ediciones Istmo.
Hanke, L. (2022). The struggle for justice in the Spanish conquest of América. Editor digital emiferro.
Juan, D. V. (1941). Historia Moderna del Reyno de Quito . Imprenta de la Caja del Seguro.
Langa, M. (2010). Mujeres en la expedición de Pedro de Mendoza: Cartas, Crónicas y Novelas; verdades, mentiras, ficciones y silencios. América sin nombre(15), 15-29. https://doi.org/SSN: 1577-3442
López de Gómara, F. (1552). La Historia de las Indias. Sevilla: Juan de León.
Lynch, J. (2001). América Latina, entre colonia y nacion. Editorial Crítica. https://doi.org/ISBN:84-8432-168-1
MacCormack, S. (1991). Religión en los Andes: Visión e imaginación en el Perú Colonial Temprano. Princeton University Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.2307/j.ctv1fkgd0m
O’Phelan, J. (1984). Colonial Administration and Indigenous Peoples: The Early Spanish Experience. Cambrige University Press.
Oviedo, G. F. (1855). Historia General y natural de las Indias, isals y tierra firme del mar océano. Tercera parte.Tomo IV. Madrid. Real Academia de la Historia.
Quijano, F. (2017). Las repúblicas de la Monarquía. Históricas Digital(104), 157-210. https://doi.org/https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/republicas/686_04_07_BartolomeDeLasCasas.pdf
Solórzano, J. d. (1648). Política Indiana. Imprenta Real.
Velasco, J. d. (1789). Historia del Reino de Quito. El Comercio.
Velasco, J. d. (1844). Historia del Reino de Quito. Imprenta del Gobierno.
