Sostenibilidad en la curtiembre. Reemplazando químicos con Aloe Vera

Autores/as

Josue Esteban Mestanza Abad, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Jhon Anthony Alvarado Lujan, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Alejandro Wilber Padilla Sevillano, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Mayra Karina Gutiérrez Araujo, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Pedro Miguel Vásquez Mendoza, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Segundo Juan Saldaña Saavedra, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú; Nilton Richard Mecola Guadiamos, Universidad Nacional de Trujillo |Trujillo | Perú

Palabras clave:

Aloe Vera; Curtiembres; Coagulación natural; Sostenibilidad industrial; Tratamiento de efluentes.

Sinopsis

La industria del cuero genera efluentes altamente contaminantes, cuyo tratamiento tradicional emplea coagulantes químicos con impactos ambientales negativos. Esta investigación evalúa el uso del Aloe Vera como alternativa sostenible en el tratamiento de efluentes de la etapa de remojo en curtiembres, específicamente en la empresa Orión (Trujillo, 2024). Mediante el ensayo de jarras, se analizó su eficacia en la remoción de turbidez y sólidos suspendidos, comparando distintas concentraciones y velocidades de agitación. Estudios previos, como los de Diestra y Ramos (2019) y Coronado (2018), respaldan el potencial del Aloe Vera, logrando remociones superiores al 70% en contaminantes. Los resultados buscan validar su aplicabilidad técnica, reduciendo la dependencia de coagulantes sintéticos y promoviendo prácticas industriales más limpias. Esta propuesta alinea innovación ambiental con economía circular, ofreciendo una solución accesible para un problema global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abebe, L. S., Chen, X., & Sobsey, M. D. (2016). Chitosan Coagulation to Improve Microbial and Turbidity Removal by Ceramic Water Filtration for Household Drinking Water Treatment. International Journal of Environmental Research and Public Health, 13(3). https://doi.org/10.3390/ijerph13030269

Alvarado Lujan, J. A., y Mestanza Abad, J. E. (2025). Efecto del Aloe Vera en la coagulación- floculación del efluente de remojo en la curtiembre Orión, Trujillo- 2024 [Universidad Nacional de Trujillo].

American Water Works Association. (2011). Operational Control of Coagulation and FiltrationProcesses: AWWA MANUAL M37. American Water Works Association.

Bratby J. (2016). Coagulation and Flocculation in Water and Wastewater Treatment. IWA Publishing.

Coronado, F. (2018). Eficiencia del Agave y el Aloe vera en la remoción de materia orgánica de las aguas del río Lurín en el AA. HH Julio César Tello [Tesis de grado, Universidad César Vallejo].

Diestra Ramos, F., y Ramos Paredes, I. (2019). Efecto de la concentración de Aloe Vera (Sábila) y tiempo de floculación en la remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica biodegradable de aguas residuales municipales sector el Cerrillo, Santiago de Chuco [Tesis de grado, Universidad Nacional de Trujillo].

Kakoi, B., Kaluli, J. W., Ndiba, P., & Thiong’o, G. (2016). Banana pith as a natural coagulant for polluted river water. Ecological Engineering, 95, 699–705. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2016.07.001

Olivera Huaman, D. (2022). Aplicación del coagulante natural áloe vera como tratamiento terciario en la PTAR [Tesis de grado, Universidad Continental]

Pérez, C., León, F., y Deldadillo, G. (2013). Tratamiento de aguas. Manual de Laboratorio. Ediciones UNAM.

Ruiz Ortega, E., Oré Cierto, E., Vega Guevara, M., Angulo Romero, A., Ruiz Huaman, G., Garcia Curo, G., y Diaz Dumont, J. (2022). Aloe Vera (L.) como floculante para remoción de turbidez de aguas superficiales. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, LXII.

Trujillo, D., Duque, L. F., Arcila, J. S., Rincón, A., Pacheco, S., & Herrera, O. F. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Revista ION, 27(1).

Yin, C. Y. (2010). Emerging usage of plant-based coagulants for water and wastewater treatment. Process Biochemistry, 45(9), 1437–1444. https://doi.org/10.1016/j.procbio.2010.05.030

Sostenibilidad en la curtiembre. Reemplazando químicos con Aloe Vera

Descargas

Publicado

August 18, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-59-6

Fecha de publicación (01)

2025-08-18