Benchmarking Educativo. La Pieza Faltante en la Gestión Estratégica

Autores/as

Juan Antonio Cabanillas Perez
Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0003-0081-5077
Milagros Iberia Alvarez Cruz
Universidad Tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0002-3944-0463
Miguel Humberto Apon Trelles
Universidad Nacional de Piura; Universidad tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0003-2821-998X
Kelly Cordova Cordova
Universidad tecnológica del Perú | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0001-9875-9178

Palabras clave:

Gestión estratégica, benchmarking educativo, calidad institucional, formación profesional, competitividad académica.

Sinopsis

Este libro explora la poderosa sinergia entre la planificación estratégica y la práctica del benchmarking como motor de excelencia en las instituciones educativas. A través de un estudio de caso en una institución de formación profesional, se revela cómo estas dos disciplinas, cuando se integran, crean un ciclo virtuoso de mejora continua y aprendizaje organizacional. La obra ofrece a directivos, gestores educativos y académicos una visión práctica y convincente sobre cómo forjar una cultura de calidad y competitividad institucional sostenible, demostrando que la planificación visionaria y la comparación sistemática son las dos caras de una misma moneda en el camino hacia la excelencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Cabanillas Perez, Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú

Lic. en Administración de la Universidad Los Ángeles de Chimbote. Maestro en Administración de Negocios – MBA de la Universidad Cesar Vallejo, con Especialización en Administración y Gestión Pública, y Sistemas Integrados de Gestión Pública.

Milagros Iberia Alvarez Cruz, Universidad Tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú

Consultora, licenciada en Negocios Internacionales y Maestra en Gestión Pública. Estudiante de Doctorado en Administración. Peruana, docente universitaria con 8 años de experiencia en logística internacional, comercio exterior y sector exportador.

Miguel Humberto Apon Trelles, Universidad Nacional de Piura; Universidad tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo | Piura | Perú

Ingeniero Pesquero colegiado, egresado de la Universidad Nacional de Piura en el año 2017, con grado de maestría en Docencia Universitaria en el año 2021 Universidad cesar Vallejo, con grado de maestro en Ingeniería ambiental y seguridad Industrial 2022, en la Universidad Nacional de Piura, también, maestría culminada en Administración de Negocios Internacionales Universidad Nacional de Piura. Docente catedrático en Universidades privadas y nacionales.

Kelly Cordova Cordova, Universidad tecnológica del Perú | Piura | Perú

Dra. En educación, Mg en administración y dirección de empresas,Lic en ciencias administrativas, coordinadora académica de la carrera de Administración de empresas en la Universidad Tecnológica del Peru.

Citas

Agasisti, T., & Bonomi, F. (2021). Benchmarking universities’ efficiency indicators in the presence of internal heterogeneity. Studies in Higher Education, 39(7), 1237–1255.

Alarco Tosoni, G., (2013). Benchmarking de la banca central en América Latina, 1990-2010. Investigación Económica, LXXII(285), 75-113.

Alencastro, A., Castañón, J., Quiñonez, M., & Egas, F. (2020). Planificación estratégica para el desarrollo territorial de la Provincia Esmeraldas en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 130–147. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33238

Arias, J. (2020). Proyecto de Tesis Guía para la elaboración.

Arias, M., Silveira, Y., & Sanabria, J. (2023). Benchmarking en procesos universitarios. Editorial Fungade.

Avegno, L., Santillán, H., Sisa, D., & Encalada, G. (2021). Análisis del benchmarking como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de las empresas. Producción, ciencias e investigación, 2(15), 21–26.

Bacilia Quispe, H. (2022). Gestión estratégica y benchmarking. INUDI Perú.

Barahona, R. (2020). Gestión de estrategias empresariales y el benchmarking en la Empresa Pública Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Briones, T., Carvajal, D., & Sumba, R. (2021). Usefulness of benchmarking as a business improvement strategy. Polo del conocimiento, 6(3), 2026–2044. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2490

Briones, T., Carvajal, D., & Sumba, R. (2021). Utilidad del benchmarking como estrategia de mejora empresarial. Polo Del Conocimiento, 6(3), 2026–2044.

Cabanillas Perez, J. A. (2024). Gestión estratégica y benchmarking en una institución de formación profesional en Sullana, 2024 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].

Cabico, M., Neme, S., & Sandoval, M. (2022). Strategic management in small and medium enterprises in Mozambique. Ciencia unemi, 15(38), 73–83.

Camp, R. (2021). Benchmarking. La búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. Panorama Editorial.

Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones. Mc Graw-Hill

Chong, M. (2023). Gestión estratégica y el benchmarking como rendimiento empresarial en la Institución Educativa Inicial Nº141 “Héroes de Jactay”, Moras-2019. Revista Identidad, 9(1), 71–78. https://doi.org/10.46276/rifce.v9i1.1903

David, F. (1998). Conceptos de administración estratégica. Editorial Prentice Hall.

Dávila, J. (2022). Gestión estratégica y herramientas de apoyo benchmarking en una Institución Educativa de Juliaca–Puno, 2021 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo].

Fajardo, P., Cabrera, H., Alcántara, M., & Millán, A. (2021). El Benchmarking como herramienta para el logro de calidad y eficiencia ante la burocratización mecanizada en los servicios de las instituciones. UDA AKADEM.

Figueroa, S., & Rosario, M. (2021). La Gestión Estratégica, el Branding y su Influencia en el Marketing¿una asignatura pendiente?. Revista Científica ANFIBIOS, 4(2), 55-63. https://doi.org/10.37979/afb.2021v4n2.95

Gallardo, W. (2021). Strategic management, a key factor for organizational success. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(2), 1–24. https://doi.org/10.47666/summa.3.2.40

Garcés P. (2020). Costos y presupuestos: cuaderno de trabajo. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Contabilidad.

Garrido, S., & Romero, C. (2021). Fundamentos de gestión de empresas. Editorial Universitaria Ramón Areces.

González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2020). Gerencia estratégica: Herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. TELOS, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(1), 242–267.

Grant, R. (2021). Contemporany Strategy Analysis. Wiley.

Guerras, L., & Navas, J. (2022). La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y aplicaciones. Thomson Reuters.

Gupta, N., Parque, H., & Phaal, R. (2022). The portfolio planning, implementing, and governing process: An inductive approach. Technological Forecasting and Social Change, 180. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121652

Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, R., & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073

Hernández, R., & Cano, F. (2021). The importance of Benchmarking as a tool to increase service quality in organizations. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana Editores S.A.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.

Kutz, M. (2021). The Art of Benchmarking. Contributions to Management Science.

López de Castro, S. (2022). Planificación estratégica en el núcleo costa oriental del lago de la Universidad del Zulia. Realidad o utopía. Revista arbitrada Formación Gerencial, 12(1), 110–146.

Malpaso, R., & Lapa, G. (2022). Gestión educativa estratégica de calidad en una I.E. Pública de Ancash. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, VI(25), 1742–1758.

Mary, R., Asoque, R., Arceño, R., Aclao, J., Ramones, E., Orioque, J., & Ocampo, L. (2023). A comprehensive analytical framework for evaluating the similarity between organizations’ strategic directions and the United Nations’ sustainable development goals. Decision Analytics Journal, 6. https://doi.org/10.1016/j.dajour.2023.100176

Mendoza, J. (2022). The great business challenge: strategic management and value creation for customers. Gestión en el Tercer Milenio, 25(49), 25–32. https://doi.org/10.15381/gtm.v25i49.23044

Ñaupas, H., Mejia, E., Trujillo, I., Romero, H., Medina, W., & Novoa, E. (2023). Metodología de la investigación total Cuantitativa – Cualitativa y redacción de tesis. Ediciones de la U.

Nava, R., Alvarado, Y., & Pirela, X. (2020). Componentes fundamentales de la planificación estratégica. Impacto Científico, 15(1), 89–109.

Ore, H., Aldan, W., Salazar, C., & Pantoja, L. (2021). Benchmarking as a management tool in companies: Bibliographic review. Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun, 2(2), 54–65. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.41

Ore, H., Olortegui, E., & Ponce, D. (2020). Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica. Revista Pakamuros, 8(4), 31–44. https://doi.org/10.37787/pakamurosunj.v8i4.147

Parrales, M. (2020, 01 de diciembre). Panel Internacional Innovación, estrategias y Emprendimiento [Video]. YouTube. https://n9.cl/eek25

Peñafe, G., Acurio, J., Manosalvas, L., & Burbano, B. (2020). Formulación de estrategias para el desarrollo empresarial de la constructora Emanuel en el cantón La Maná. Revista Universidad y Sociedad, 12(4).

Perez, L. (2023). Gestión estratégica y herramientas de benchmarking en el área de operaciones de la empresa Virtual Systems [Tesis de maestría, Instituto Politecnico Nacional].

Prieto, E. (2023). Que es la gestión estratégica y porque es importante. https://n9.cl/13w1p

Quiñónez, O., Castillo, S., Bruno, C., & Oyarvide, R. (2020). Gestión y comercialización: Pequeñas y medianas empresas de servicios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 2(3), 194–206. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33242

Rojas, A., Carrasco, V., Rodríguez, P., Espinoza, V., Delgado, C., & Navarro, R. (2023). Strategic management and quality of service of public transportation companies from bagua – peru [gestão estratégica e qualidade de serviço das empresas de transporte público de bagua – peru]. Revista de Gestão Social e Ambiental, 11(2). https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i2.638

Ruiz B., & Sánchez, D. K. (2021). Gestión estratégica y cumplimiento de metas en el contexto de la emergencia sanitaria en la provincia del dorado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8822–8855. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.957

Salazar, D. (2020). Los recursos gerenciales en las universidades públicas. Una metodología para su eficacia administrativa. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11(2), 92-107.

Salvador, E. (2020). El Benchmarking: Estrategia Para Crear Ventajas Competitivas. Editorial académica española.

Suárez Reyes, S., Sandoval Caraveo, M. del C., & Lamoyi Bocanegra, C. L. (2021). Gestión estratégica de microempresas del sector agroindustrial en Tabasco, México. Contabilidad Y Negocios, 16(32), 7–22.

Willmington, C., Belardi, P., Murante, A., & Vainieri, M. (2022). The contribution of benchmarking to quality improvement in healthcare. A systematic literature review. BMC Health Services Research 22(1).

Benchmarking Educativo. La Pieza Faltante en la Gestión Estratégica

Descargas

Publicado

October 28, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-74-9

Fecha de publicación (01)

2025-10-28