Humanidades y ciencias sociales frente a los retos de Latinoamérica (Volumen I)
Palabras clave:
Paradigmas, poder, saber, decolonial, interseccionalidad.Sinopsis
Este libro ofrece un recorrido fundamental por los debates contemporáneos que definen a América Latina. A través de una lente interdisciplinaria, examina cómo se construye, circula y desafía el conocimiento en la región. Los ensayos reunidos exploran la recepción de teorías globales y su transformación en contextos locales, desentrañan las estructuras de poder en la enseñanza de la historia y analizan los mecanismos de corrupción que afectan la gestión pública. Con un firme compromiso crítico, la obra problematiza las narrativas hegemónicas, ya sea en la ciencia, la memoria histórica o la ética médica, proponiendo marcos decoloniales e interseccionales. Una lectura esencial para comprender los complejos cruces entre saber, poder y ética, y su papel en la construcción de futuros más justos y democráticos.
Capítulos
-
Introducción
-
Recepción de la obra de Thomas Kuhn en Lima (1980-2020)
-
¿Quién cuenta la historia y desde dónde? Género, infancia e interseccionalidad frente al androcentrismo y el adultocentrismo en la enseñanza de la historia
-
Gestión pública y corrupción: aproximaciones desde las Ciencias Sociales y Jurídicas
-
Género, interseccionalidad y triple colonialidad: Desafíos para la enseñanza de la historia
-
Aspectos éticos y legales federales de la prescripción inadecuada de medicamentos en atención primaria en México
Descargas

