Comportamiento sismorresistente de vivienda tipo domo con superadobe
Palabras clave:
sismorresistente; domo; material granular; cemento; compresión uniaxial; superadobe.Sinopsis
En los últimos tiempos, algunos factores determinantes como los conflictos sociales, el ciclón Yaku y, sobre todo, el actual fenómeno de El Niño Costero, han tenido un impacto económico significativo. Como resultado, el Perú ha experimentado un cierre anual con una tasa de crecimiento del PBI del 0%. Este estudio detalla los parámetros sismorresistentes, el tipo de material de relleno y las dimensiones de la estructura de una vivienda tipo domo, diseñada para ser utilizada en zonas altoandinas o costeras del país. Esta vivienda es económica, versátil y segura. Se validó el trabajo mediante ensayos normativos de compresión no confinada en suelos granulares, cohesivos y adobe con varias proporciones, buscando la propuesta óptima para el Superadobe. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar viviendas seguras y cómodas a personas con bajos recursos económicos y en situaciones de vulnerabilidad, sin necesidad de mano de obra calificada. Con este enfoque, estamos contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ODS 9 "Industria, Innovación e Infraestructura" y de la ODS 11 "Ciudades y Comunidades Sostenibles".
Descargas
Citas
Alcantara, A.J. (2019). Diseño y comportamiento estructural de una casa modelo Eco-domo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/11537/14741
Barnet, Y., & Jabrane, F. (2018). Eco-domo, un hábitat para reducir la vulnerabilidad frente al friaje en el Perú. Revista Campus, 20(20).
ÇalEarth California Institute of Earth Architecture. (s.f.). CalEarth. https://www.calearth.org
Callaghan, B. (2008). Vivienda con bolsa de tierra: comportamiento estructural y aplicabilidad en países en desarrollo. Kingston.
Canadell Ruiz, S. (2014). Estudio estructural de domos realizados con la técnica de falsa cúpula y Superadobe [Tesis pregrado, Universitat Politècnica de Catalunya] http://hdl.handle.net/2099.1/23904
Canadell, S., Blanco, A., & Cavalaro, S. H. (2016). Comprehensive design method for earthbag and superadobe structures. Materials & Design, 96, 270-282.
Ciutad Martín, M. (2011). Manual de superadobe. CalEarth
Daigle, B. (2008). Earthbag housing: structural behaviour and applicability in developing countries [Master Thesis, Queen’s University].
Das, B. M. (2001). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica. Cengage Learning
Díez Rodríguez, P. (2013). La construcción del restaurante “Las Cúpulas" en San Cebrián de Campos (Palencia). En F. Jové Sandoval, & J.L. Sáinz Guerra. (Coord.). Construcción con tierra, Pasado, Presente y Futuro–Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2012. (pp. 239-246). Universidad de Valladolid, Cátedra Juan de Villanueva
Geiger, O., & Zemskova, K. (2015). Earthbag Technology–Simple, Safe and Sustainable. Nepal Engineers´Association Technical Journal, XLIII(1), 78-90.
Gorgas García, F.J., Cardiel López, N., Zamorano Calvo, J. (2009). Estadística básica para estudiantes de ciencias. Universidad Complutense de Madrid.
Hunter, K., Kiffmeyer, D. (2004). Earthbag Building: The Tools, Tricks and Techniques. New Society Publishers.
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). (2011). Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental del sismo ocurrido el 15 de agosto de 2007: Datos 2008. Cuaderno Técnico, 1.
Khalili, N. (1997). Corriendo solo. Cal-Earth Press.
Khalili, N. (2009). Refugio de emergencia con sacos de arena: cómo construir el tuyo propio. Cal-Earth Press.
León Cornejo, M.I. (2019). Diseño de un domo de adobe sismorresistente con propiedades fotocatalizadoras en la encañada – Cajamarca [Tesis pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO]. https://hdl.handle.net/20.500.12759/5646
Liu, S. H., Wang, Y. Q., Gao, J. R., & Jin, Y. Z. (2011). Cyclic Simple Shear Tests on Base Isolation Using Soilbags. Advanced Materials Research, 243–249, 893–896. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/amr.243-249.893
López Cruz, A.A., y Guido Sotomayor, Y.J. (2016). Diseño de dos prototipos de viviendas ecológica autoconstruible a partir del sistema constructivo de sacos de tierra (superadobe) ubicado en la comarca las salinas del Municipio de Tola, departamento de Rivas [Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio Institucional http://repositorio.unan.edu.ni/2833/1/21701.pdf
López-Gómez, M.A. (2016). Aplicaciones de una “ecuación de sonido geométrico” para domos superadobe. Universidad Pontífica De Barcelona.
López Gómez, M.A., González García, M., y Llauradó Pérez, N. (2019). Construcción de una estructura Superadobe = Construction of a Superadobe structure. Anales de Edificación, 5(1), 13-26. https://doi.org/10.20868/ade.2019.3911.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018). Modifican la norma técnica e.030 diseño sismorresistente del reglamento nacional de edificaciones. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1720685-1
Palacios Carvajal, M.J., Castillo Campoverde, T.O., & Donoso León, C.E. (2018). Resistencia a la compresion del super adobe usando fibras de cabuya u polipropileno como contenedor. Revista: Caribeña de Ciencias Sociales.
Palacios, J., & Miranda Salazar, M.A., (2016). Elaboración de una dosificación para fabricación de superadobe, con ensacados de yute, cabuya y análisis comparativo de resistencia a compresión con mampuesto de ladrillo del cantón Chambo, provincia de Chimborazo [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3193
Pelly, R. (2010). Plastic Limit Analysis of Earthbag Structures [Dissertation, The University of Bath].
Reyes-Naranjo, D. F. & Cornejo-Merchán, Y. A. (2014). Estado del arte de la construcción con material reciclable [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/2025
Ross, B., Willis, M., Datin, P., & Scott, R. (2013). Wind Load Test of Earthbag Wall. Buildings, 3(3), 532–544. http://dx.doi.org/10.3390/buildings3030532
Santos, D. M., & Beirão, J. N. D. C. (2016). Data collection and constructive classification of superadobe buildings. Ciência e Sustentabilidade, 2(2), 208-226.
San Bartolomé, A., Quiun, D., y Zegarra, L. (2004). Técnicas para el reforzamiento sísmico de viviendas de adobe. XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Guanajuato-León, México, Noviembre de 2003. http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/617/2007/04/Reforzamiento-Adobe—-Guanajuato.pdf
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO (2020). Norma E.080 diseño y construcción con tierra reforzada. Reglamento Nacional de Edificaciones. https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes-publicaciones/887225-normas-del-reglamento-nacional-de-edificaciones-rne
Sheweka, S. (2011). Using mud bricks as a temporary solution for Gaza reconstruction. Energy Procedia, 6, 236-240.
Tantono, S. F. (2008). The mechanical behavior of a soilbag under vertical compression. Verlag der Techn.
Vermiglio, P. F. (2019). Comparación de la resistencia a compresión uniaxial en unidades de adobe tradicional, adobe compactado y superadobe, Cajamarca 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/14789