Sobre la protección patrimonial en unión de hecho. Un estudio de caso
Palabras clave:
Protección Patrimonial; unión de hecho; bienes.Sinopsis
El presente libro plantea un estudio que tuvo como objetivo determinar la relación entre la protección patrimonial y la unión de hecho antes de los dos años continuos en el Distrito Judicial de Piura durante el año 2020. Se ha determinado que hay una correlación positiva y significativa entre la protección patrimonial y la unión de hecho antes de los dos años continuos, así como entre los bienes comunes adquiridos y la unión de hecho antes de los dos años continuos en el Distrito Judicial de Piura. También se encontró una correlación positiva y significativa entre el fallecimiento de uno de los convivientes y la unión de hecho antes de los dos años continuos en el mismo distrito.
Descargas
Citas
Aguilar Llanos, B. (2014). Las nuevas tendencias del Derecho de Familia. Foro Jurídico, (13), 228-235. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13789
Almeida, J. (2007). La sociedad de gananciales. Editorial GRIJLEY.
Bautista, P., y Herrero, J. (2007). Manual de Derecho Civil: Obligaciones y reales. Ediciones Jurídicas.
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos.
Cornejo Chávez, H. (1999). Derecho familiar peruano. Gaceta Jurídica,
Couture, E. (2004). Vocabulario Jurídico (3ra. ed.). Editorial B de F.
Gonzales, G. (2005). Derechos Reales. Editorial Jurista Editores.
Gonzales, G. (2009). Derechos Reales (2da. ed.). Editorial San Marcos.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. ed.). McGraw Hill Editorial.
Hernández, R. (2004). Metodología de la Investigación (4ta. ed.). Mc Graw Hill. Editorial.
Martínez, J., y Fernández, J. (1994). Curso de Teoría del Derecho y Metodología Jurídica. Editores Arial SA.
Ñaupas, H., Mejia, E., Novoa, E., y Villagomez, A. (2014). Metodología de la Investigación Cuantitativa -Cualitativa y Redacción de Tesis (4ta. ed.). Ediciones de la U.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, E. (2018). Metodología de la investigación y redacción de la tesis (5ta. ed.). Ediciones de la U.
Jara, R., y Gallegos, Y. (2011). Manual de Derecho de Familia. Editorial Jurista Editores.
Kemelmajer, A., y Pérez, L. (2006) Nuevos perfiles del Derecho de Familia. RUBINZAL – CULZONI Editores.
Palacios, H. (2012). Elementos de derecho civil peruano Tomo I (3ra. ed.). Editorial SESATOR.
Palacios, H. (2012). Elementos de derecho civil peruano Tomo II (3ra. ed.). Editorial SESATOR.
Panero, P. (2010). El concubinato romano como antecedente de las actuales parejas de hecho. RIDROM. Revista Internacional De Derecho Romano, 1(5), 92–125. https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/17942
Pensabene, J. (2002). Parentesco Entre Los Unidos De Hecho [Tesis de grado, Universidad Francisco Marroquín]. http://www.tesis.ufm.edu/pdf/3506.pdf
Rojas, R. (2010). Protección Legal de las Uniones de Hecho o Concubinato en el Distrito Judicial de Ica, años 2006–2008. Ica.
Torres, C. (2002). Orientaciones básicas de metodología de la investigación científica. Libros y publicaciones.
Vara, A. (2015). Los 7 pasos para elaborar una tesis (1ra. ed.). Empresa Editora Macro EIRL.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia – Tomo I. Editorial Gaceta Jurídica.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia – Tomo II. Editorial Gaceta Jurídica.
Vásquez, S. (2002), Derecho Civil. Definiciones (2da. ed.). Palestra Editores.