Estudio de la personería jurídica de las sociedades irregulares. Investigación en una universidad peruana
Palabras clave:
Personería Jurídica, Perú, derecho, Sociedades Irregular.Sinopsis
Este libro de investigación se centra en analizar la personalidad jurídica de las sociedades irregulares en Perú. Para ello, se ha revisado la Ley General de Sociedades, prestando especial atención a la parte que se refiere a la constitución y registro de estas sociedades en la SUNARP. En particular, se ha estudiado las causales de irregularidad que establece nuestra legislación tanto en aquellas sociedades que nacen formales y se vuelven irregulares con el tiempo, como en aquellas que nacen como irregulares de hecho. El objetivo es examinar las sociedades irregulares y entender qué personalidad jurídica se les asigna en relación con las operaciones comerciales que realizan con terceros consumidores, quienes suelen ser la parte más vulnerable en estas transacciones. La pandemia ha generado un aumento de emprendimientos informales, por lo que es importante fomentar la formalidad en la constitución de sociedades y promover la integración del Derecho Societario, Tributario y Registral. De esta forma, se facilitará la creación de sociedades mediante la conexión entre SUNAT y Registros Públicos.
Descargas
Citas
Alcántara, M. (2018). Tratamiento de la doctrina del levantamiento del velo societario ante el fraude y abuso de la personalidad jurídica de las sociedades anónimas [Tesis pregrado, Universidad César Vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/54914
Aldea, V. (2012). Los acuerdos de accionistas y socios: requisitos societarios. ECB ediciones.
Beaumont, R. (2004). Comentarios a la Nueva Ley General de Sociedades. 4ª Edición. Gaceta Jurídica
Cabanellas, G. (1997). Introducción al Derecho Societario. Tomo I. Heliasta.
Chanduví, V. (1994). Derecho Comercial I. Normas Legales.
Chávez, L. (2020). La plena subjetividad de la sociedad irregular [Tesis espacialización, Pontificia Universidad Católica del Perú] http://hdl.handle.net/20.500.12404/18965
Cofré Lagos, J.O. (2004). Los Términos “Dignidad” y “Persona”. Su Uso Moral y Jurídico. Enfoque Filosófico. Revista de derecho (Valdivia), 17, 9-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502004000200001
Cueva Alcantara, C.C. (2021). La personería jurídica en la sociedades irregulares en la escuela de Post grado de la Universidad Alas Peruanas Filial Lima, 2020 [Tesis doctorado, Universidad Alas Peruanas] https://hdl.handle.net/20.500.12990/8752
Echaiz, D. (2009). Derecho Societario: Un nuevo enfoque de los temas societarios. Gaceta Jurídica.
Echaiz, D. (2012). Manual Societario; Doctrina, legislación, jurisprudencia y casos prácticos. Grijley.
Elías, E. (1998). Ley General de Sociedades. Normas Legales.
Escobar, C. (2016). Liquidación de sociedades irregulares. Universidad de Lima.
Espinoza, A. (2020). Regularización de las sociedades irregulares incurridas en causal de disolución de pleno derecho–Comentarios al primer Acuerdo Plenario del “L” Pleno [Tesis especialización, Pontificia Universidad Católica del Perú] http://hdl.handle.net/20.500.12404/16229
Espinoza, J. (2004). Derecho de las Personas. Gaceta Jurídica.
Espinoza, J. (2014). Derecho de las Personas. Editorial Rodhas.
Fassó, G. (1982). Historia de la filosofía del Derecho. Ediciones Pirámides, S.A.
Fernández, C. (1996). Derecho de las Personas. Grijley.
Fernández, C. (2016). Derecho de las Personas. Instituto Pacífico.
Fernández Vásquez, J. A. (2018). Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de sociedades. Zhoecoen, 10(1), 123–133. https://doi.org/10.26495/rtzh1810.124943
Flores, P. (1998). Nuevo Derecho Societario Peruano. Cámara de Comercio de Lima.
Garrígues, J. (1993). Curso de Derecho Mercantil. Editorial Porrúa.
Gonzales, G. (2013). Manual Práctico de la Ley General de Sociedades. Legales Ediciones.
Herrada, V. (2017). La exclusión de socios en la ley General de Sociedades. Gaceta Jurídica.
Hopt, K. (2010). Estudios de Derecho de Sociedades y del Mercado de Valores. Marcial Pons.
Hoyos, I.M. (2005). De la dignidad y de los derechos humanos. Editorial Temis.
Hundskofp, O. (1998). Disolución, Liquidación y Extinción de sociedades y las sociedades irregulares. Themis; Revista de Derecho, 37.
Hundskofp, O. (2000). Derecho Comercial. Tomo IV. Edit. Universidad de Lima.
Hundskopf Exebio, O., y Samaniego Pimentel, P. (2010). Manual de Actualización Comercial. Gaceta Jurídica.
Hundskofp, O. (2012). Manual de Derecho Societario. Gaceta Jurídica.
Kelsen, H. (1979). Teoría general del derecho y del Estado. UNAM.
Kelsen, H. (1981). Teoría pura del derecho. UNAM.
Montoya, U. (2004). Derecho Comercial. Tomo I. Grijley.
Morales, J. (1953). Naturaleza jurídica de las sociedades irregulares. UNMSM.
Osorio, Z. (2000). Procesos Civiles en el marco de la Ley General de Sociedades. Gaceta Jurídica.
Pino, M. (1998). La disciplina jurídica de las sociedades mercantiles no inscritas. Universidad de Córdoba.
Quesada, A. (2003). Las sociedades civiles sin personalidad jurídica en el ordenamiento español [Tesis doctorado, Universidad de Málaga]
Ripert, G. (1954). Tratado Elemental de Derecho Comercial. T-II. Tipográfica Editora Argentina.
Sánchez, A. (1966). ¿Hacia una teoría jurídica de la persona jurídica? Universidad de Rioja.
Savigny, K. (1924). Sistema de derecho romano actual. Centro Editorial de Góngora.
Valpuesta Gastaminza, E. (2015). La sociedad irregular (sociedad mercantil no inscrita) en el anteproyecto de código mercantil: algunos aspectos de su régimen jurídico. En, Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. (pp. 949-966) Universidad Carlos III de Madrid.
Varsi, E. (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Gaceta Jurídica.