El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada

Autores/as

Imelda Ortiz Medina (ed)
Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México
https://orcid.org/0000-0003-3910-6534
Regina Compeán González (ed)
Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México
https://orcid.org/0000-0002-9398-6192
Mónica Fabiola Reyes Delgado (ed)
Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México
https://orcid.org/0009-0003-0813-859X

Palabras clave:

Desigualdad; Autonomía; Discriminación; Empoderamiento; Participación.

Sinopsis

La "El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico, una balanza desequilibrada" destaca la investigación sobre las desigualdades de género que enfrentan las mujeres zacatecanas en México. Este libro detalla cómo la discriminación de género persiste a través de patrones de comportamiento y violencia diaria, exacerbando desigualdades políticas, sociales, económicas y culturales. Propone soluciones que buscan la autonomía femenina en tres fases: la toma de decisiones, la autonomía económica y la física. En el ámbito político, se impulsa la participación equitativa, reflejada en cuotas de género del 50% y elecciones presidenciales históricas entre mujeres. Económicamente, se aboga por el reconocimiento del trabajo de cuidados. La autonomía física abarca la libertad sobre el cuerpo y los derechos reproductivos. La obra enfatiza la necesidad de empoderar a las mujeres para integrar prácticas individuales que promuevan gradualmente cambios en normas y leyes, mejorando así su condición social.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Imelda Ortiz Medina, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Dra. En Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid España y por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Docente-Investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional y Estatal de Investigadores, líder del Cuerpo Académico: Economía, Sustentabilidad y Nanotecnología.

Regina Compeán González, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Docente-investigador de la UAZ, Doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho, actualmente miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Perfil PRODEP, Maestra en Procuración y administración de Justicia y especialista en Derecho.

Mónica Fabiola Reyes Delgado, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Teoría Política, Democrática y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Madrid, docente-investigador en la Licenciatura en Turismo de la Uni-dad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Alejandra Marín Alcalá, Universidad Autónoma de Coahuila | Coahuila | México

Doctora en Ciencias Administrativas. Coordinadora de Posgrado de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Berenice Juárez López, Universidad Autónoma de Coahuila | Coahuila | México

Doctora en Ciencias Administrativas, secretaria Administrativa de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Grace Aileen Ruiz Santoyo, Universidad Autónoma de Coahuila | Coahuila | México

Doctora en Ciencias Administrativas, directora de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila.

María Guadalupe Barrera García, Universidad Autónoma de Coahuila | Coahuila | México

Maestra en Administración, secretaria Académica de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Paloma Ramírez Flores, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Administración Pública docente investigadora de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Bricia Esthela Guerrero Fuentes, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Derecho; docente investigadora de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

María Baal Berit Murga Rodríguez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Derecho; docente investigadora de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Adriana Guadalupe Rivero Garza, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Historia. Docente Investigadora del Doctorado en Estudios Contemporáneos, de la Unidad Académica de Historia, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Minerva Esparza Jáquez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Ciencia Política. Docente-Investigadora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Graciela Rodríguez Castañón, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Humanidades y Artes. Docente-Investigadora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Lucía Muñoz Castañón, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Investigación Educativa. Docente-Investigadora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Mónica Fabiola Reyes Delgado, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Dra. Docente-investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Jaime Isael Flores Rosas, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Guadalajara, Especialidad en Anestesiología y Maestría en Derechos Humanos ambas por la Universidad de Guanajuato, Maestría en Pensamiento Crítico y Hermenéutica y cursando Especialidad en Bioética, ambas por la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Claudia Lizbeth Gómez Elias, Universidad de Guadalajara | Jalisco | Mexico

Médico Cirujano y partero con especialidad en pediatría médica por la Universidad de Guadalajara y subespecialidad en neurología pediátrica, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada

Descargas

Publicado

January 24, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-664-62-4

Fecha de publicación (01)

2025-01-24