Caracterización de unidades de albañilería ecológicas (suelo-cemento)

Autores/as

Rocío del Pilar Durand Orellana
Universidad Privada Antenor Orrego | Trujillo | Perú
https://orcid.org/0009-0003-1031-4070
Oswaldo Hurtado Zamora
Universidad Privada Antenor Orrego | Trujillo | Perú
https://orcid.org/0000-0003-2612-3298
Guillermo David Evangelista Benites
Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú
https://orcid.org/0000-0002-1955-6565
Antonio Manuel Otoya Zelada
Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú
https://orcid.org/0000-0001-6460-969X

Palabras clave:

Medio ambiente; Construcción; Resistencia a la compresión.

Sinopsis

En el actual mundo globalizado de la construcción surge la necesidad de crear materiales sostenibles con el medio ambiente. En el presente estudio se fabricaron unidades de albañilería ecológicas con dos componentes suelo y cemento, para luego ser sometidas a ensayos experimentales bajo la rigurosidad de las normas técnicas peruanas vigentes para poder obtener sus propiedades físico-mecánicas. Los resultados fueron evaluados en referencia con la NTP E-070, arrojaron una resistencia a la compresión que supero a la de un ladrillo de arcilla artesanal. Estos resultados dan una buena referencia para que estas unidades de albañilería se puedan elaborar y utilizar en zonas donde se viene utilizando el adobe ya que han demostrado un mejor comportamiento en cuanto a resistencia y su proceso de elaboración es similar al que se realiza con el adobe. El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) nos informa los reportes sísmicos en nuestro país que demuestra una importante actividad sísmica debido a que nos encontramos ubicados en una zona tectónicamente muy dinámica; por lo tanto, este tipo de materiales ecológicos cumple con el requerimiento técnico y al mismo tiempo contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente en beneficio de la población en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío del Pilar Durand Orellana, Universidad Privada Antenor Orrego | Trujillo | Perú

Doctora en Ciencias e Ingeniería, docente asesora de posgrado y pregrado, con investigaciones sobre materiales de construcción como las unidades de albañilería y el concreto en la ciudad de Trujillo.

Oswaldo Hurtado Zamora, Universidad Privada Antenor Orrego | Trujillo | Perú

Doctor en Ciencias e Ingeniería. Docente de pregrado y posgrado en la Universidad Privada Antenor Orrego, Coordinador de la unidad de ingeniería – EPG UPAO, coordinador de maestría en transportes y conservación vial - EPG UPAO. 

Guillermo David Evangelista Benites, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Especialista en métodos numéricos, transferencia de calor, mecánica de fluidos y simulación de procesos. Doctor en Ciencias e Ingeniería. Miembro de RENACYT.

Antonio Manuel Otoya Zelada, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctor en Ingeniería Química Ambiental, Título profesional de Ingeniero Químico, experiencia docente en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), área ciencias básicas y en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), área de Ingeniería Química.

Citas

Bowles. J. E. (1980). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. McGraw Hill.

Cardenas, E., y Deza, M. (2006). Influencia de la dosificación de tierra de diatomea y de la temperatura de cocción sobre el módulo de rotura, resistencia a la compresión, densidad, absorción de agua, en ladrillos ecológicos de construcción [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].

Durand Orellana, R. (2015). Estudio experimental de unidades de albañilería fabricadas con suelo-cemento como alternativa para la construcción sostenible [Tesis doctorado, Universidad Nacional de Trujillo].

Flin, T. (1991). Materiales para Ingeniería y sus Aplicaciones. McGraw Hill

Gallegos Casabonne, H .C. (2005). Unidad de la albañilería y Propiedades de albañilería simple. En P. U. Católica (ed.). Albañilería estructural (pp. 75 -165, 199 – 259). Pontifica Universidad Católica.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y SENCICO. (2006). Reglamento Nacional de Construcciones. Norma E.070 “Albañilería”.

Smith, W. (1998). Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. McGraw Hill

Tomansini, G., y Olivero, F. (2006). Diseño racional de Ladrillos de Suelo-Cemento y Análisis para su utilización en viviendas económicas de interés social. http://www.frra.utn.edu.ar/secretarias/cyt/cientifico_tecnico/ladrillos.pdf

Vara Horna, A. (2008). Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales. USMP.

Viviendas Económicas. (1999). La opción del suelo-cemento. XI Seminario de Viviendas y Urbanismo. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.

Caracterización de unidades de albañilería ecológicas (suelo-cemento)

Descargas

Publicado

December 2, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-664-59-4

Fecha de publicación (01)

2024-12-02

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-664-59-4

Fecha de publicación (01)

2024-12-02