Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina. Volumen III
Palabras clave:
Diversidad, Inclusión, Educación, Violencia, Sostenibilidad.Sinopsis
Este libro recopila once capítulos que abordan una variedad de temas en ciencias sociales, educación y medio ambiente. Desde la complejidad del Centro Histórico de San Luis Potosí y el impacto del trabajo colaborativo en la formación del profesorado de historia, hasta la evaluación de la cobertura vegetal en la microcuenca del río Sandalias en Ecuador. También se examinan cuestiones de inclusión laboral para personas con discapacidad, las dinámicas de las comunidades negras en Colombia, y los problemas de aprendizaje en América Latina. Además, se analizan la violencia vicaria, las masculinidades hegemónicas en la comunidad LGBT+, y el papel transformador de la inteligencia artificial en la redacción científica. Finalmente, se investiga la percepción del abuso y la violencia y se proponen nuevas narrativas sobre el conflicto armado en Colombia, buscando fortalecer la diáspora del conocimiento y promover el diálogo en contextos de transformación social.
Capítulos
-
Centro histórico de San Luis Potosí: perspectivas orientadoras para su análisis
-
El trabajo colaborativo como clave para el desarrollo del pensamiento histórico en la formación de profesores de historia
-
Evaluación multitemporal de la cobertura vegetal en la microcuenca del río Sandalias mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
-
Inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral
-
Territorio de Múltiples Territorios: la Región Administrativa y de Planificación Pacífico: ¿Territorio para quién?
-
Problemas de aprendizaje en niños, un análisis bibliométrico de la producción científica y temas relevantes a nivel latinoamericano
-
Análisis jurídico y doctrinario de regulación de la violencia vicaria y los aportes de la psicología como garantía del interés superior del niño
-
El impacto de las masculinidades hegemónicas en la adopción de etiquetas en la comunidad de diversidad sexual y de género
-
Interacción entre la redacción científica y la inteligencia artificial
-
La cultura y percepción del abuso, la violencia, Bullying (acoso escolar) y Mobbing (acoso laboral)
-
Nuevas narrativas sobre la violencia: hacia una pedagogía de la memoria sobre el conflicto armado en Colombia