Gestión municipal. Rol del Estado en la promoción turística
Palabras clave:
Gestión gubernamental; desarrollo turístico; financiamiento turístico; calidad turística.Sinopsis
Las municipalidades carecen de instrumentos de gestión para atender al sector turismo en promoción y desarrollo del mismo, el área de turismo solo es representativa para eventos en días festivos, esto conlleva al escaso desarrollo del sector, a pesar de que éste genera un gran aporte a la economía. El propósito de la investigación se orienta a describir que tan importante es para una ciudad contar con una buena gestión municipal para la promoción turística de Tarapoto, 2020. El trabajo se realizó en base a 25 representantes turísticos de la provincia, los datos se procesaron de manera cuantitativa usando la encuesta y el cuestionario para recolectar los datos. Los resultados mostraron un nivel regular de gestión en 48%, un nivel bajo de 40% y alto en 12%. Referente a la promoción municipal fue baja en 52%, media en 28%, y alta en 20%. Además, indica un coeficiente de Pearson de 0.870, afirmando la hipótesis investigativa. Llegando a concluir que las debilidades se encuentran en el deficiente desempeño de los funcionarios con relación al turismo, la escasa capacidad de gestión para desarrollar el sector, debido a un inexistente presupuesto conferido para el desarrollo de la actividad por parte de la gestión edil, así como también la poca participación de la gestión local con las acciones de los gremios locales, sintiendo una falta de compromiso con el sector turismo.
Descargas
Citas
Acerenza, M. (2003). Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual. Trillas.
Anton, G., y Gonzáles, J. (2010). A propósito del turismo: La construcción social del espacio turístico. Editorial UOC.
Armas, G. (2016). La Gestión Municipal. Seminario Universidad.
Asencio (2006), El Libro de la Gestión Municipal, “Claves de éxito para políticos y directivos locales”. Ediciones Díaz de Santos.
Cárdenas, M. (2019). Gestión municipal y los ejes transversales de la política de la modernización en la municipalidad provincial de San Martín, 2019 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo].
Casiano, D., y Cueva, (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza: el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas, Perú, 2019. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 164(2), 157. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2020.jul-dic.6
Castillo, M. y Castaño, V. (2015). La promoción turística a través de técnicas tradicionales y nuevas. Una revisión de 2009 a 2014. Estudios Turísticos, 24(753), 755-775.
Cayotopa, C. (2018). Modelo de gestión turística municipal integrada y participativa para el fortalecimiento de la oferta turística cultural. Revista de Investigación y Cultura, 7(3).
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial McGraw Hill.
Cordero, J. (2018). El gobierno municipal. ¿Promotor del desarrollo local? El caso del municipio semiurbano de Cd. Ixtepec, Oaxaca. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 28(52).
Cotrina Coral, G. S. (2021). Gestión municipal y promoción turística de Tarapoto, 2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Ejarque, J. (2005). Destinos turísticos de éxito: diseño, creación, gestión y marketing. Ediciones Pirámide.
Esparza, R., y Cabrera, X. (2017). Plan de gestión turístico local para contribuir al desarrollo del distrito de Puerto Eten. Revista Científica Epistemia, 1(1), 1-11.
Flores, E. (2015). Repercusión del control interno en la Gestión Municipal de la Municipalidad de San Román [Tesis de maestría, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez].
Gurría, M. (1991). Introduccion al Turismo. Editorial Trillas.
Gurría, M. (2001). Introducción al turismo. Editorial Trillas.
Kotler, P. (1999). Marketing do século XXI. Editorial Pearson.
Mef. (2005). Ley N° 27972–Ley Orgánica de Municipalidades. Sistema Peruano de Información Jurídica.
Mincetur. (2009). Ley General de Turismo N°29408. Marco normativo Mincetur.
Machin, M., Sanchez, B., López, M., y Puentes, P. (2019). Local public management as guarantor of efficiency in the Cuban public administration. Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, La Habana, 7(2).
Navarro, O. (2009). El ABC del Gobierno municipal. Instituto del desarrollo municipal.
Olivares, D (2005). Sistema turístico en Nicaragua; desarrollo turístico integrado a la región del Norte y departamentos de Esteli y Nueva Segovia. Editorial Universitat.
Real Academia Española. (1852). Reproducción. Editorial Grupo Parlamentario del PRD.
Rengifo, A. (2017). Gestión municipal y su relación con la Promoción Turística en el Gobierno Local de la provincia de Moyobamba, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo].
Rojas, M. (2006). Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local. Organización Internacional del Trabajo.
Romero, C. (2017). Gestión Municipal y la Participación Ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huanchaco, 2015 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo].
Sectur. (2002). Secretaria de Turismo Sectur. https://www.gob.mx/sectur/
Sectur. (2003). Guía maestra para la identificación y Diseño de productos de turismo cultural de las ciudades mexicanas patrimoniales de la humanidad.
Sernatur. (2014). Turismo Cultural: una oportunidad para el Desarrollo Local. Guía Metodológica. Editorial Servicio Nacional de Turismo.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (1995). Fundamentos de Marketing. Editorial The McGraw-Hill.
Tobar y Valencia (2020). Plan de promoción turística para el Cantón de San Miguel de Urcuquí [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Israel].
USAID. (2010). Instrumento para la autoevaluación de la Gestión Municipal. Señales de un buen gobierno para el Desarrollo local.
Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Universidad de San Marcos.
Villada, (2008). Método de la Investigación. Métodos y estrategias de investigación. Clasificacion de la investigación. https://metinvestigacion.wordpress.com/
