Evaluación Económica de los Recursos Naturales: la Laguna Pías como fuente de beneficios ambientales y sociales

Autores/as

Wilmer Ugarte López, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Antonio Manuel Otoya Zelada, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Elías Fernando Haro Aro, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Laura Isabel Gutiérrez Escarcena, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Haniel Solís Muñoz, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Alex Genereux Rodríguez Rodríguez, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú; Luis Miguel Castillo Rodríguez, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Palabras clave:

Ecosistemas; Biodiversidad; Valoración ambiental; Métodos participativos; Conservación.

Sinopsis

Este libro describe la investigación sobre los servicios ambientales de la laguna Pías, ubicada en la provincia de Pataz, La Libertad, Perú. Analiza su contexto geográfico, las características del ecosistema y su relevancia como fuente de beneficios ambientales y sociales. Se detalla el marco teórico sobre la valoración ambiental y la metodología empleada, incluyendo el Método de Valoración Contingente (MVC) y el diseño de encuestas aplicadas a usuarios locales y visitantes. El texto destaca la diversidad de servicios ambientales asociados a la laguna, como el turismo, la recreación y la regulación ecológica, y explora su importancia para las comunidades locales. Este análisis integra elementos técnicos y sociales, ofreciendo una visión clara sobre el valor y las funciones de este recurso natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilmer Ugarte López, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctor en Ciencias Ambientales, experto en gestión ambiental, con amplia experiencia en el sector privado en empresas trasnacionales líderes en minería, construcción y experiencia en el sector público como asesor y consultor ambiental, docente en la Universidad Nacional de Trujillo de la Escuela de Ingeniería Ambiental. Miembro de RENACYT.

Antonio Manuel Otoya Zelada, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctor en Ingeniería Química Ambiental, Maestro en Ciencias y Título profesional de Ingeniero Químico, experiencia docente, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), facultad de ciencias básicas y en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), facultad de Ingeniería Química. Miembro de RENACYT.

Elías Fernando Haro Aro, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctor en Ingeniería Química Ambiental, Título profesional de Ingeniero Químico, experiencia docente en la Universidad Cesar Vallejo (UCV), ciencias básicas y en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Ingeniería Ambiental. Miembro de RENACYT.

Laura Isabel Gutiérrez Escarcena, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Doctor en Ingeniería Química Ambiental, Título profesional de Ingeniero Químico, experiencia docente en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Ingeniería Ambiental.

Haniel Solís Muñoz, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Ingeniero Químico con títulos de pregrado, maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Trujillo. Experto en Ingeniería Química Ambiental, asesor y jurado de tesis. Docente en Química, Cultura Ambiental, Termodinámica, Diseño de Plantas de Tratamiento y más. Miembro de RENACYT

Alex Genereux Rodríguez Rodríguez, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Ingeniero Químico con maestría en Investigación y docencia universitaria, con experiencia en Docencia superior, Metalurgia, Laboratorio Químico, medio ambiente, Seguridad y salud ocupacional.

Luis Miguel Castillo Rodríguez, Universidad Nacional de Trujillo | Trujillo | Perú

Ingeniero Químico con estudios en Ingeniería Industrial, Educación, Maestría en Ciencias Químicas, estudios en curso de Doctorado en Ingeniería Química Ambiental. Experiencia en Docencia Universitaria, Recursos Humanos, Control de Producción, Aseguramiento de la calidad, Seguridad y Salud en el trabajo.

Citas

Alfageme, A. (2006). Importancia de la Valoración Económica de los Recursos Naturales. BCRP.

Augusta, M., & Gonzales, Y. (2010). Valoración económica del paisaje para la gestión sostenible del área de Playa Puerto Viejo. Municipio Gómez.

Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental. Universidad de Alcalá de Henares.

Barsez, R. (2002). Guía metodológica de valoración económica de bienes, servicios e impactos ambientales. Proyecto para la consolidación del corredor biológico mesoamericano. CCDA.

Cerda, A. (2009). Valoración Económica del Ambiente. Revista Interamericana de Ambiente, 15(1).

Costanza, R., & Folke, C. (1997). In Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Daily.

Crispin, M. (2015). Valoración económica ambiental de los bofedales del distrito de Pilpichaca, Huancavelica, Perú. Natura@economía, 4(1), 1-13. https://doi.org/10.21704/ne.v4i1.1299

Diaz, L. (2008). Costo de oportunidad y Externalidades en el Valor Económico del Agua. Taller Gráficos del Instituto Pacifico.

Flores, W. (2016). Valorización económica total mediante el método de VC para la conservación de la playa Costa azul del diatrito de Ventanilla. Universidad Cesar Vallejo.

Martínez, J., & Roca, J. (2003). Economía Ecológica y Política Ambiental. Fondo de Cultura Económica.

Ministerio del Ambiente. (2015). Manual de valoración económica del patrimonio natural.

Ministerio del Ambiente. (2017). Manual de valoración económica del patrimonio natural.

Osorio, J., & Correa, F. (2004). Valoración económica de costos ambientales: marco conceptual y métodos de estimación. Semestre Económico, 7(13), 160–192.

Pengue, W. (2013). El mundo, la crisis ambiental y la crisis de civilización en Nuevos enfoques de la Economía Ecológica. Feinstein.

Ramsar. (2005). Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos. Salta.

Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Estudios de Ficales.

Riera, P., García, D., Kristrom, B., & Brannlund, R. (2008). Manuel de Economia Ambiental y de los Recursos Naturales. Paraninfo.

Rodriguez, A. (2007). Valoración económica ambiental de la laguna Sausacocha [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Trujillo].

Sarmiento, M. (2004). Valoración Económica ambiental de servicios recreativos del Lago Termas de Río Hondo. Método de Valoración Contingente Vs. Costo de Viaje. Asociación Uruguaya de Economía Ecológica.

Ugarte López, W. (2019). Valoración económica ambiental de la Laguna De Pias (PATAZ)–La Libertad – Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo].

Sarmiento, M., Rodríguez, A., & Rivera, S. (2015). Valoración económica y ambiental de servicios ecosistémicos generados por la laguna Sausacocha. Revista estudios, 13(1).

Váquez, L., Cerda, A., & Orrego, S. (2007). Valoración económica del ambiente, fundamentos económicos, econométricos y aplicaciones. Thomson Liaoning.

Verona, A. (2012). Valoración económica de bienes y servicios ambientales de la Laguna Conache, Laredo (La Libertad, Perú). Revista REBIOLEST, 1(1).

Evaluación Económica de los Recursos Naturales: la Laguna Pías como fuente de beneficios ambientales y sociales

Descargas

Publicado

April 7, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-11-4

Fecha de publicación (01)

2025-04-07