Economic Valuation of Natural Resources: Pías Lagoon as a Source of Environmental and Social Benefits
Keywords:
Ecosystems; Biodiversity; Environmental valuation; Participatory methods; Conservation.Synopsis
This book describes the research on the environmental services of Lake Pías, located in the province of Pataz, La Libertad, Peru. It analyzes its geographical context, ecosystem characteristics, and significance as a source of environmental and social benefits. The theoretical framework on environmental valuation and the methodology used, including the Contingent Valuation Method (CVM) and the design of surveys applied to local users and visitors, are detailed. The text highlights the diversity of environmental services associated with the lake, such as tourism, recreation, and ecological regulation, and explores its importance to local communities. This analysis integrates technical and social elements, offering a clear perspective on the value and functions of this natural resource.
Downloads
References
Alfageme, A. (2006). Importancia de la Valoración Económica de los Recursos Naturales. BCRP.
Augusta, M., & Gonzales, Y. (2010). Valoración económica del paisaje para la gestión sostenible del área de Playa Puerto Viejo. Municipio Gómez.
Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental. Universidad de Alcalá de Henares.
Barsez, R. (2002). Guía metodológica de valoración económica de bienes, servicios e impactos ambientales. Proyecto para la consolidación del corredor biológico mesoamericano. CCDA.
Cerda, A. (2009). Valoración Económica del Ambiente. Revista Interamericana de Ambiente, 15(1).
Costanza, R., & Folke, C. (1997). In Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Daily.
Crispin, M. (2015). Valoración económica ambiental de los bofedales del distrito de Pilpichaca, Huancavelica, Perú. Natura@economía, 4(1), 1-13. https://doi.org/10.21704/ne.v4i1.1299
Diaz, L. (2008). Costo de oportunidad y Externalidades en el Valor Económico del Agua. Taller Gráficos del Instituto Pacifico.
Flores, W. (2016). Valorización económica total mediante el método de VC para la conservación de la playa Costa azul del diatrito de Ventanilla. Universidad Cesar Vallejo.
Martínez, J., & Roca, J. (2003). Economía Ecológica y Política Ambiental. Fondo de Cultura Económica.
Ministerio del Ambiente. (2015). Manual de valoración económica del patrimonio natural.
Ministerio del Ambiente. (2017). Manual de valoración económica del patrimonio natural.
Osorio, J., & Correa, F. (2004). Valoración económica de costos ambientales: marco conceptual y métodos de estimación. Semestre Económico, 7(13), 160–192.
Pengue, W. (2013). El mundo, la crisis ambiental y la crisis de civilización en Nuevos enfoques de la Economía Ecológica. Feinstein.
Ramsar. (2005). Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos. Salta.
Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Estudios de Ficales.
Riera, P., García, D., Kristrom, B., & Brannlund, R. (2008). Manuel de Economia Ambiental y de los Recursos Naturales. Paraninfo.
Rodriguez, A. (2007). Valoración económica ambiental de la laguna Sausacocha [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Trujillo].
Sarmiento, M. (2004). Valoración Económica ambiental de servicios recreativos del Lago Termas de Río Hondo. Método de Valoración Contingente Vs. Costo de Viaje. Asociación Uruguaya de Economía Ecológica.
Ugarte López, W. (2019). Valoración económica ambiental de la Laguna De Pias (PATAZ)–La Libertad – Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo].
Sarmiento, M., Rodríguez, A., & Rivera, S. (2015). Valoración económica y ambiental de servicios ecosistémicos generados por la laguna Sausacocha. Revista estudios, 13(1).
Váquez, L., Cerda, A., & Orrego, S. (2007). Valoración económica del ambiente, fundamentos económicos, econométricos y aplicaciones. Thomson Liaoning.
Verona, A. (2012). Valoración económica de bienes y servicios ambientales de la Laguna Conache, Laredo (La Libertad, Perú). Revista REBIOLEST, 1(1).
