Potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje con TIC. Intervenciones que marcan la diferencia

Autores/as

Raúl Sosa Mendoza (ed)
Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México
https://orcid.org/0000-0001-7367-7002

Palabras clave:

Tecnología educacional; Educación a distancia; Curso postuniversitario.

Sinopsis

La Maestría en Tecnología Informática Educativa (MTIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene el objetivo de fomentar que sus estudiantes busquen soluciones con apoyo tecnológico a problemas educativos reales. La MTIE interesada en impactar en la sociedad atendiendo las problemáticas educativas existentes y en dar a conocer los proyectos que realizan sus estudiantes y docentes para tener un mayor impacto, promovió la realización del presente texto donde se exponen 13 trabajos agrupados en esta obra llamada Potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje con TIC: Intervenciones que marcan la diferencia. Las diferentes propuestas que forman el libro, ofrecen un enfoque único, pertinente y relevante que permite conocer problemas que se encuentran frecuentemente en las aulas de las instituciones educativas en México, así como la descripción minuciosa de la metodología, diseño y resultados de las intervenciones que se proponen para su solución.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Sosa Mendoza, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctor en Tecnología Educativa, y docente investigador del programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa, integrante del Cuerpo Académico UAZ-CA-200 en Innovación Tecnológica en la Educación, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Actualmente, es director de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.

Verónica Torres Cosío, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Tecnología Informática Educativa; docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas; integrante del Cuerpo Académico UAZ-CA-200 Innovación Tecnológica en la Educación. Perfil PRODEP y Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el nivel de Candidata.

Cinthya Berenice Sánchez García, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y maestra en Tecnología informática Educativa por la Universidad Autónoma de Zacatecas; docente frente a grupo con experiencia de 7 años en nivel secundaria y preparatoria.

Montserrat García Guerrero, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Docente Investigadora de la Maestría en Tecnología Informática Educativa, especialista en Ciencia Abierta y apoyo a la producción científica. Gestora de Caxcán Repositorio Institucional, y de la Oficina de Ciencia Abierta de la UAZ. Dra. en Gestión Educativa y Políticas Públicas. Perfil PRODEP, y miembros del Sistema Estatal de Investigadores, es parte de la Federación Latinoamericana de Semiótica y de la Asociación Mexicana de Estudios del Discurso, miembro fundador de la Red CAyRI A.C.

Sayde María Teresa Reveles Flores, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Zacatecas, Maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y actualmente cursa un doctorado en Tecnología Educativa.

Viridiana Fernández Flores, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Licenciatura en educación secundaria con especialidad en lengua extranjera: inglés. Maestría en Tecnología Informática Educativa.

Mara Zuleyma Estrada Lagunas, Universidad Autónoma de Zacatecas | Ciudad de México | México

Licenciatura en Psicología Educativa y Maestría en Tecnología Informática Educativa.

Sahara Araceli Pereyra López, Universidad Autónoma de Zacatecas | Ciudad de México | México

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Cuauhtémoc. Docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, perteneciente al Cuerpo Académico UAZ-CA-200 Innovación Tecnológica en la Educación. Perfil PRODEP y pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

María del Carmen Enríquez Robles, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Licenciatura en Químico en Alimentos con Maestría en Tecnología Informática Educativa, con 12 años de experiencia laboral en docencia a nivel medio superior.

Lizeth Rodríguez González, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, docente investigadora de la Maestría en Tecnología Informática Educativa de la Universidad Autónoma de zacatecas, miembro del SNII nivel I y perfil PRODEP.

Efraín Juárez Rodríguez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Egresado de la Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos. Asesor Técnico Pedagógico en la Secretaría de Educación de Zacatecas. Maestría en Tecnología Informática Educativa en la UAZ.

Eduardo Rivera Arteaga, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Ingeniero en Computación, Especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctorado en ciencias de la Educación por la Universidad Cuauhtémoc campus Aguascalientes, perfil PROMEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel candidato.

Carolina Chávez Gutiérrez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas | Zacatecas | México

Maestría en Tecnología Informativa Educativa, Licenciatura en Mercadotecnia, 10 años de experiencia docente en la impartición de la asignatura de Inglés.

Susana Cordero Dávila, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Docente investigadora del programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa de la U. A. de Docencia Superior de la UAZ; miembro del SNI; perfil PRODEP e integrante del Cuerpo Académico UAZ–CA–247 Educación Digital y Espacios de Aprendizaje.

Kareem René Maldonado Aguilera, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Docente en el área de dibujo técnico, con experiencia de 9 años en el Instituto Politécnico Nacional.

Glenda Mirtala Flores Aguilera, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Maestra y Doctora en Tecnología Educativa; docente investigadora del programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”; perfil PRODEP; miembro del SNII en el nivel I e integrante del Cuerpo Académico en Consolidación UAZ-CA-200 en Innovación Tecnológica en la Educación.

Evelyn Hernández Rodela, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Maestra en Tecnología Informática Educativa, actualmente me desempeño como directora comisionada en el área de telesecundaria.

Nydia Leticia Olvera Castillo, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctora en Tecnología Educativa, Maestra en Humanidades y Procesos Educativos con Orientación en Tecnología Educativa e Ingeniera en Sistemas Computacionales. Miembro del SNI como Candidata y Perfil PRODEP. Integrante del Cuerpo Académico UAZ-CA-255 Consolidado: Competencias lingüística, literaria y digital aplicadas a la educación. Docente investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Yaridia Jaramillo Ramírez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Maestra en Tecnología Informática Educativa.

David de Jesús Marín López, Universidad Autónoma de Zacatecas | Aguascalientes | México

Licenciado en Intervención Educativa con especialidad en Educación de Jóvenes y adultos por la UPN 011 Aguascalientes y Maestro en Tecnología Informática educativa por la UAZ.

José Berumen Enríquez, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el ITESM Campus Monterrey, Maestro en Metodología de la Enseñanza por el IMEP, Maestría en Valores para la Acción Educativa por el ILCE, Doctor en Metodología de la Enseñanza por el IMEP, Doctor en Gestión Educativa por el CINADE.

Juan Cecilio Robles Lamas, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo, maestría en Tecnología Informática Educativa.

Alejandro Rodolfo García Villalobos, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctor en Ciencias de la Educación; Docente investigador del programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas; integrante del cuerpo académico en formación UAZ-CA-247 en Educación Digital y Espacios de Aprendizaje.

José Fabián de Jesús Pintor Rincón, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Licenciado en Música por parte de la Unidad Académica de Artes de la UAZ y Maestro en Tecnología Informática Educativa.

Alejandra Ariadna Romero Moyano, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Doctorado en Administración por la Universidad Autónoma de Durango, maestra en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniera Industrial y de Sistemas por la misma institución. Docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Perfil PRODEP y SNII-C.

Potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje con TIC. Intervenciones que marcan la diferencia

Publicado

May 12, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-29-9

Fecha de publicación (01)

2025-05-12