Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen II)

Autores/as

Ana Belén Benalcázar (ed)
Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador | Quito | Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-9709-1259

Palabras clave:

Comunicación local, justicia digital, decolonialidad, políticas públicas, desigualdades.

Sinopsis

Esta obra colectiva analiza críticamente 16 dimensiones clave del desarrollo latinoamericano contemporáneo, integrando perspectivas de comunicación, justicia, educación y políticas públicas. Explora: 1) el rol de los medios locales en la construcción identitaria; 2) los desafíos de la justicia digital y los procesos de paz; 3) migraciones femeninas y conservación patrimonial; 4) pensamiento político y formación docente crítica; 5) precarización laboral y desigualdades de género; 6) enfoques decoloniales del poder; y 7) tensiones en políticas de comunicación e innovación verde. Mediante metodologías plurales (estudios de caso, análisis cuali-cuantitativos y revisiones críticas), revela cómo las transformaciones globales impactan diferenciadamente en la región. Destaca experiencias locales que resisten homogenizaciones, proponiendo alternativas para una sociedad más justa e inclusiva. Dirigido a académicos, tomadores de decisión y actores sociales, el libro ofrece tanto diagnósticos rigurosos como caminos de acción contextualizados para los complejos desafíos latinoamericanos.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Fuente-Alba Cariola, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Periodista. Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Director de Departamento de Ciencias de la Comunicación UCSC y Coordinador ICONOS grupo de Investigación en Comunicación e Imagen UCSC.

Raúl Herrera Echenique, Universidad UNIACC | Santiago | Chile

Periodista. Doctor en Comunicación Organizacional. Director de la Escuela de Periodismo y miembro del  Observatorio crítico de la imagen y los discursos mediales de Universidad UNIACC. Académico de postgrado en UNIACC  y UCSC. Presidente del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación.

Ricardo Alfredo Torres Correa, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO | Ibagué | Colombia

Periodista y escritor. Autor e investigador de libros alrededor de temas literarios y de la memoria cultural del Tolima. Con experiencia en medios impresos, radiales y digitales.

Miguel Ángel Correa Cruz, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO | Ibagué | Colombia

Comunicador Social. Experiencia de 20 años en el área de la fotografía y audiovisual. Experiencia docente para instituciones educativas tecnológicas y para diplomados de la Universidad del Tolima. Empresario y realizador audiovisual.

Alexandra Margarita Acosta Cifuentes, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO | Ibagué | Colombia

Comunicadora Social–Periodista, Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, Magíster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos. Profesora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO.

Felipe Mauricio Pino Perdomo, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO | Ibagué | Colombia

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. Investigador Junior reconocido MINCIENCIAS- Colombia. Director del grupo de Investigación EDUCORES.

Maria Cristina Bobadilla Reyes, Universidad Tecnológica del Perú | Piura | Perú

Estudiante de pregrado de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura.

Jhon Alexander Aguilar Cornejo, Universidad Tecnológica del Perú | Piura | Perú

Estudiante de pregrado de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura.

Anali Yulitza Sandoval Navarro, Universidad Tecnológica del Perú | Piura | Perú

Estudiante de pregrado de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura.

Keyla Fabiana Maza Cueto, Universidad Tecnológica del Perú | Piura | Perú

Estudiante de pregrado de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura.

Andy Williams Chamoli Falcón, Universidad Tecnológica del Perú | Piura | Perú

Abogado, Magister en Banca y Finanzas, Maestro en Educación mención Docencia en Educación Superior y Doctor en Gestión Empresarial. Actualmente labora como docente en la Universidad Tecnológica del Perú

Ivonne Téllez Patarroyo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador | Quito | Ecuador

PhD (c) en Derecho de la Universidad de Buenos Aires UBA, LLM Master en Derecho Internacional por la Universidad de Glasgow, Reino Unido, Alumni 2019 y 2023 de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos, Fellow del Programa de Derecho Internacional de Naciones Unidas 2023 y abogada de Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.

Marisol Chávez Herrera, Universidad Autónoma del Estado de México | Amecameca | México

Posdoctorante Académica por SECIHTI y profesora de asignatura adscrita a la UAEMEX. Miembro del SNI/Candidatura.

Miguel Ángel Sánchez Ramos, Universidad Autónoma del Estado de México | Amecameca | México

Posdoctor y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Miembro del SNI nivel II/SECIHTI. Profesor investigador de carrera, tiempo completo, UAEMEX,  Líder del cuerpo académico: Ciencia Política y Administración Pública

Viridiana Guadian Ruíz, Universidad Autónoma del Estado de México | Amecameca | México

Pasante en la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública 

Anastacio Gustavo Fernández Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | Cancún | México

Doctor en Desarrollo Sostenible, Maestro en Gestión Sustentable del Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cozumel. Licenciado en Administración Turística por la BUAP. Colabora como Profesor Investigador de Carrera de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cancún.

Uriel Yánez Pérez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | Cancún | México

Estudiante de la Licenciatura en Administración Hotelera de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cancún. Es colaborador en el área de finanzas del Club vacacional Prime Travel en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Mirna Yasmin Pacheco Cocom, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | Cancún | México

Egresada del Doctorado en Desarrollo Sostenible, Maestra en Gestión Sustentable del Turismo y Licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Colabora como Profesora Investigadora de Carrera de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cancún.

Julia Sderis Anaya Ortiz, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | Cozumel | México

Maestra en Turismo y Dirección Hotelera. Colabora como Profesora Investigadora de Carrera de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cozumel.

Bruno Paolo Algalobo Távara, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | Lambayeque | Perú

Maestro en Ciencias Económicas, mención Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Trujillo. Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

Teodoro Martínez Inoñán, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | Lambayeque | Perú

Doctorando en Políticas Públicas y Gestión del Estado en el Centro de Altos Estudios Nacionales (Lima-Perú), Maestro en Ciencias, economista, consultor y docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque.

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Doctor en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona (España). Autor de diversos capítulos de libros y artículos sobre educación histórica publicados en revistas científicas indexadas a Wos, Scopus y Scielo.

Jorge Uribe-Piedrahíta, Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM | Medellín | Colombia

Comunicador Social, Periodista, Especialista en Mercadeo Gerencial, Magíster en Administración y candidato a Doctor en Administración. Es profesor universitario e investigador en áreas como marketing, comunicación organizacional y precarización laboral docente.

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Doctor en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona (España). Autor de diversos capítulos de libros y artículos sobre educación histórica publicados en revistas científicas indexadas a Wos, Scopus y Scielo.

Esthela Isaura Romero Cargua, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Docente de Historia Moderna y Contemporánea la Carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Chimborazo. Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género-Historia de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Historia de América Mundos Indígenas por la Universidad Pablo de Olavide. Investigadora de CIHAL (Centro de Investigaciones Históricas de América Latina). Líneas de Investigación: Género, Historia de Género.

Amparo Lilián Cazorla Basántes, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Doctora en Historia latinoamericana. Docente y Decana en la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. Realizo trabajos de investigación dentro de la línea; Historia Colonial en Latinoamérica: historia intelectual, historia, también cultural, como historia de la educación.

Elizabeth Amanda Méndez Maldonado, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Docente de Filosofía- Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías-Universidad Nacional de Chimborazo, investigadora adjunta en el Proyecto “Chambo”, Líneas de investigación, Filosofía, Educación.

Cristhian Ricardo Santos Gutierrez, Universidad Santo Tomas | Soacha | Colombia

Licenciado en filosofía e historia. Magister en investigación social interdisciplinar y estudiante del doctorado en filosofía de la Universidad Santo tomas. Docente titular del área de filosofía en la secretaria de educación municipal de Soacha.

Adriana Anabalón-Quezada, Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE) | Puerto Montt | Chile

Fonoaudióloga, diplomada en Educación, Magíster en Educación y Gestión en Educación Superior, Profesora de Lenguaje y Comunicación, Doctoranda en Educación, Becaria doctorado ANID, Coordinadora de CInIES.

Raymundo Francisco Olmedo Rivera, Universidad Iberoamericana León | León | Guanajuato | México

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, académico, consultor y especialista en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Alejandra Pizarro, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Periodista UCSC y Licenciada en Comunicación Social. Estudiante Magíster en Comunicación y Cambio Social. Investigadora en comunicación, cambio social y la investigación en contextos latinoamericanos.

Fernando Fuente-Alba Cariola, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Periodista. Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Director de Departamento de Ciencias de la Comunicación UCSC y Coordinador ICONOS grupo de Investigación en Comunicación e Imagen UCSC. 

Diana Marcela Peña-Cuellar, Universidad de la Amazonia | Florencia | Caquetá | Colombia

Candidata a Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Justicia y Tutela de los Derechos Fundamentales, Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible, Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la misma casa de estudios. Docente de la Universidad de la Amazonia, Co- directora del Grupo de Investigación FIBIDE de la Universidad de la Amazonia.

Astrid Daniela Vidal-Lasso, Universidad de la Amazonia | Florencia | Caquetá | Colombia

Candidata a Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Justicia y Tutela de los Derechos Fundamentales con Énfasis en Derecho Procesal, Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible, Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la misma casa de estudios. Docente de la Universidad de la Amazonia, Co- directora del Grupo de Investigación FIBIDE de la Universidad de la Amazonia.

Carol Jennifer Cardozo-Jiménez, Universidad de la Amazonia | Florencia | Caquetá | Colombia

Candidata a Doctora en Administración de la Universidad del Valle, Magister en Educación con Énfasis en Docencia e Investigación universitaria de la Universidad Surcolombiana, Especialista en Gestión de Proyectos, Especialista en Pedagogía. Miembro del Grupo INMER de la Universidad de la Amazonia. Miembro del grupo de investigación en inteligencia de negocios e ingeniería de conocimiento de la Universidad del Valle. Líder del Semillero de Investigación Innovando en los Negocios Verdes de la Amazonia- SINNOVA y Docente de la Universidad de la Amazonia.

Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen II)

Descargas

Publicado

June 24, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-39-8

Fecha de publicación (01)

2025-06-24