Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen II)
Palabras clave:
Comunicación local, justicia digital, decolonialidad, políticas públicas, desigualdades.Sinopsis
Esta obra colectiva analiza críticamente 16 dimensiones clave del desarrollo latinoamericano contemporáneo, integrando perspectivas de comunicación, justicia, educación y políticas públicas. Explora: 1) el rol de los medios locales en la construcción identitaria; 2) los desafíos de la justicia digital y los procesos de paz; 3) migraciones femeninas y conservación patrimonial; 4) pensamiento político y formación docente crítica; 5) precarización laboral y desigualdades de género; 6) enfoques decoloniales del poder; y 7) tensiones en políticas de comunicación e innovación verde. Mediante metodologías plurales (estudios de caso, análisis cuali-cuantitativos y revisiones críticas), revela cómo las transformaciones globales impactan diferenciadamente en la región. Destaca experiencias locales que resisten homogenizaciones, proponiendo alternativas para una sociedad más justa e inclusiva. Dirigido a académicos, tomadores de decisión y actores sociales, el libro ofrece tanto diagnósticos rigurosos como caminos de acción contextualizados para los complejos desafíos latinoamericanos.
Capítulos
-
Introducción. Comunicación, Justicia y Transformación Social: Miradas Críticas sobre América Latina
-
Los desafíos de la TV de proximidad en su lucha por las audiencias
-
La prensa como agente de construcción simbólica en el posicionamiento identitario de Ibagué como ciudad musical
-
Desafíos tecnológicos que afectan la publicidad en audiencias virtuales: un estudio de revisión bibliográfica
-
De los Acuerdos de Paz de 2016 a la Paz Total en Colombia: Algunas reflexiones siete años después
-
Trabajos espejo: mujeres migrantes, condiciones y significados en su vida laboral internacional
-
Turismo y patrimonio arquitectónico cultural en la ciudad de Cancún, Quintana Roo
-
El líder induamericano: Haya de la Torre
-
Narrativas y empatía histórica en la formación docente: una estrategia para la enseñanza crítica del pasado
-
La precarización laboral del profesor universitario como experiencia vivida: sentidos construidos sobre el trabajo académico y la universidad como organización
-
Desarrollar aprendizajes de tercer orden de la conciencia histórica a través de la retroalimentación: un desafío clave en la formación inicial docente
-
La feminización de la pobreza en las madres jefas de familia en Ecuador
-
Mirar hacia adentro. Elementos para el estudio de la categoría de poder político a partir de un enfoque decolonial
-
Trastornos de los Sonidos del Habla ¿diagnóstico clínico o reducción identitaria? Hacia una Fonoaudiología chilena situada en contextos escolares inclusivos
-
El acceso a la democracia efectiva como derecho fundamental en México
-
Legislación y políticas estatales y su impacto en el desarrollo de la televisión digital terrestre en Chile
-
La propiedad intelectual verde: su rol en la innovación y el desarrollo sostenible en Colombia
Descargas
