Medicina y Salud. Un Panorama Integral de Especialidades y Avances Científicos (Volumen III)
Palabras clave:
Ética clínica; Determinantes sociales; Humanización en salud; Colaboración interprofesional; Innovación terapéutica.Sinopsis
Esta obra colectiva aborda los desafíos contemporáneos en los sistemas de salud desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando dimensiones clínicas, éticas, sociales y educativas. A través de nueve investigaciones, el libro analiza críticamente dilemas éticos en fisioterapia al final de la vida, la influencia de factores sociodemográficos en la progresión de la dislipidemia y retinopatía diabética, y las manifestaciones de violencia obstétrica desde enfoques teóricos como el interaccionismo simbólico y la etnoenfermería. Asimismo, explora barreras en la educación dental mediante tecnologías de simulación, limitaciones en la colaboración interprofesional para el cuidado bucal infantil, y la percepción del cuidado humanizado en el postparto. Los capítulos también examinan el manejo clínico de comorbilidades en esporotricosis osteoarticular, evalúan alternativas no farmacológicas como la crioterapia en cirugía ortopédica, y analizan cómo las desigualdades socioeconómicas condicionan la comprensión de la salud bucal en familias. En conjunto, el volumen subraya la necesidad de promover sistemas de salud más humanos, equitativos, colaborativos y basados en evidencia, priorizando la atención centrada en las personas y el abordaje de los determinantes sociales de la salud.
Capítulos
-
Introducción: Intersecciones Críticas en la Praxis Sanitaria: Ética, Desigualdad y Humanización en los Sistemas de Salud Contemporáneos
-
Dilemas éticos y responsabilidad social en fisioterapia al final de la vida: una mirada desde la práctica clínica y el impacto social
-
Dislipidemia y retinopatía diabética: implicaciones sociodemográficas en su progresión
-
Violencia obstétrica: una mirada desde el interaccionismo simbólico y la etnoenfermería
-
Barreras en la educación dental: un estudio sobre el uso de tecnologías de simulación en estudiantes de odontología
-
Hacia una atención integral: barreras que limitan la colaboración entre profesionales en el cuidado bucal infantil
-
Cuidado humanizado percibido por mujeres en postparto en el tercer nivel de atención
-
Comorbilidades y esporotricosis osteoarticular: un análisis crítico para el manejo clínico efectivo
-
Alternativas no farmacológicas en cirugía ortopédica: evaluación de la crioterapia como método analgésico
-
Desigualdades socioeconómicas y la comprensión de la salud bucal en familias: un enfoque desde las percepciones parentales
Descargas
