Agua y comunidad. Comunicación asertiva y gestión en la mejora de acciones colectivas e interinstitucionales
Palabras clave:
Agua; comunidad; gestión del agua; participación comunitaria.Sinopsis
En el presente libro, se presentan a los principales efectos nocivos de los cambios climáticos sobre los trabajos del encausamiento, almacenamiento, tratamiento y la distribución de agua potable para el consumo humano. Describe cómo es que la falta de previsión empresarial y gubernamental, para establecer estrategias y planes soporte que garanticen el abastecimiento y distribución de agua potable en forma equitativa y justa, nos hace que miremos nuevamente en el quehacer de las comunidades y pueblos nativos del mundo, la posibilidad de encontrar soluciones imaginativas a los daños causados por el olvido interesado de un derecho humano básico, como es el derecho al agua potable y al alcantarillado. Identifica y cuestiona las espirales de silencio y los callejones sin salida, construidos a través de diversas y variadas formas de gestión del agua y alcantarillado. Hace un balance de los resultados empresariales en esa área y, presenta una alternativa de gestión en y con la comunidad. La perspectiva del trabajo es avanzar hacia la formación de una corriente empresarial que mire sin preocupaciones el garantizar el acceso al agua bajo el principio de a cada quien de acuerdo a su necesidad y, a cada quien de acuerdo a su posibilidad.
Descargas
Citas
Acevedo, S., y Dassen, N. (2016). Innovando para una mejor gestión. La contribución de los laboratorios de innovación pública. BID. https://publications.iadb.org/es/publicacion/17174/innovando-para-una-mejor-gestion-la-contribucion-de-los-laboratorios-de
Ahmed, W., Angel, N., Edson, J., Bibby, K., Bivins, A., O’Brien, J. W., Choi, P. M., Kitajima, M., Simpson, S. L., Li, J., Tscharke, B., Verhagen, R., Smith, W. J. M., Zaugg, J., Dierens, L., Hugenholtz, P., Thomas, K. V., & Mueller, J. F. (2020). First confirmed detection of SARS-CoV-2 in untreated wastewater in Australia: A proof of concept for the wastewater surveillance of COVID-19 in the community. The Science of the total environment, 728, 138764. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138764
Ahrens, T., y Mugikura, S. (2014). Size-specific adjustments to type designs. An investigation of the principles guiding the design of optical sizes. Just not another foundry.
Akgun, A, Byrne, J., & Keskin, H. (2007). Organizational intelligence: A structuration view. Journal of Organizational Change Management, 20(3), 272-289, 2007.
Alvarado, H. (2016). Comunicación asertiva como determinante en el clima organizacional y su incidencia en la consecución de objetivos en las empresas del sector público. Universidad Militar Nueva Granada
Arias, R. (2020). Gestión municipal de agua y gestión del presupuesto en la municipalidad provincial de Pativilca, 2019. [Tesis maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/42701
Braun, J., De Jong, E., Encinas, A., & Kniker, T. (2018). Fueling utility innovation through analytics. Mc Kinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/electric-power-and-natural-gas/our-insights/fueling-utility-innovation-through-analytics
Boschiero, E. (2020). Global risks and human rights: towards more resilient, equal and sustainable societies. CEIPAZ. https://ceipaz.org/anuario/anuario-2020/.
Boston Consulting Group. (2020a). Change Management. https://www.bcg.com/capabilities/business-transformation/change-management
Boston Consulting Group (2020b). Las empresas más innovadoras 2020: El imperativo de la innovación en serie. Boston Grupo Consultor.
Calderón, L. (2017). Comunicación asertiva y las relaciones interpersonales de la unidad educativa Martha Bucaram de Roldós. [Tesis licenciatura, Universidad De Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21331
Cano, A. B., Sabariego, M., y Folgueiras, P. (2019). La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 313-342. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.2.02
Córdova, C. (2017). La gestión administrativa y la comunicación interna de una institución pública de Lima, año 2016. [Tesis licenciatura, Universidad César Vallejo].
Cobos, D. (2019). Gestión ambiental y calidad del servicio de agua potable del usuario en el distrito Tarapoto, 2017. [Tesis licenciatura, Universidad César Vallejo].
Corbin, A. (2022). Personas asertivas: 10 características que tienen en común. RPsicología y mente: https://psicologiaymente.net/personalidad/personas-asertivas-caracteristicas
Cubillo, F. (2020). Focused analysis of innovation management in companies that provide water and sanitation services. BID
Charry Condor, H. O. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Comuni@cción, 9(1), 25-34.
Chiavenato, I. (2014). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito de las organizaciones. McGraw Hill. Interamericana.
Diamandis, P., y Kotler, P. (2020). El futuro es más rápido de lo que piensas. Cómo las tecnologías convergentes están transformando los negocios, industrias y sus vidas. Deusto.
Donnelly, J., Ivancevich, J., y Gibson, J. (1995). Fundamentos de dirección y administración de empresas. Times Mirror de España,
Douglas, M., Katikireddi, S. V., Taulbut, M., McKee, M., & McCartney, G. (2020). Mitigating the wider health effects of covid-19 pandemic response. BMJ, 369, 1557 http://doi.org/10.1136/bmj.m1557
FAO (2019). Dietas saludables y sostenibles. Principios rectores. https://doi.org/10.4060/ca6640es
Font, J. (2017). Nuevos mecanismos participativos: un concepto, distintas realidades. Recerca. Revista de pensament i anàlisi, (21), 131-135. https://doi.org/10.6035/Recerca.2017.21.7
Fontana, L. (2020). Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Perifèria. Revista d’investigació i formació en Antropologia, 25(2), 101-114. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.770
Fortin, M. (2010). Fondements et étapes du processus de recherche. Chenelière Education.
García L (2018). Gestión de servicios de agua potable y calidad de vida en el AA.HH. las Animas Distrito Puente Piedra. [Tesis licenciatura, Universidad César Vallejo].
García-Acosta, V. (2018). Vulnerabilidad y desastres: génesis y alcances de una visión alternativa. CIESAS.
Goldenberg, J. (2017). Innovation Isn’t About Strategy, It’s About Culture. ATD. https://www.td.org/atd-blog/optimizing-systems-and-processes-for-innovation
Gómez Osorio, A., Funez, A., Robert, C., Zepeda, D., & Juárez, S. (2019). Cómo innovar en proyectos de desarrollo: 13 casos de éxito en Latinoamérica. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0001992
González, M., y Andrés, G. (Ed.) (2019). Pobreza y vulnerabilidad: debates y estudios contemporáneos en México. CIESAS.
Handscomb, C., Heyning, C., and Woxholth, J. (2020). Los gigantes también pueden ser ágiles: Organizaciones Agile en industrias con grandes activos. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/oil-and-gas/our-insights/giants-can-dance-agile-organizations-in-asset-heavy-industries/es-ES
Heber, A. (2017). El clima laboral y el desempeño laboral del personal operativo de la empresa SEDALIB S.A. 2015. [Tesis licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo]. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8067
Hernández-Aguado, I., y García, A. M. (2020). ¿Será mejor la salud pública tras la COVID-19? Gaceta Sanita, 35(1), 1-2. https://www.gacetasanitaria.org/es—sera-mejor-salud-publica-articulo-S0213911120301369
Huete Huarcaya, D. A. (2017). Evaluación del Funcionamiento del Sistema de Agua Potable en el Pueblo Joven San Pedro, Distrito de Chimbote–Propuesta de Solución – Ancash – 2017. [Tesis licenciatura, Universidad César Vallejo].
INEI. (2022). Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_junio2020.pdf.
Ivancevich, J., Skinner, St., y Lorenzi, P. (1997). Gestión calidad y competitividad. McGraw-Hill Interamericana de España.
Kamunda, A., Rebashini, S., Suresh, S., y Jallow, H. (2020). BIM in the water industry: addressing challenges to improve the project delivery process. Engineering, Construction and Architectural Management, 28(2), 510-529. https://doi.org/10.1108/ECAM-12-2019-0692
Kiparsky M, et al (2018). Barriers to innovation in public urban wastewater services. Managers’ attitudes in California. Environmental management, 57(6), 1204–1216. https://doi.org/10.1007/s00267-016-0685-3
Langer, E. (2020). Mindfulness. Da Capo Lifelong Books
Lesmes Silva, A. K., Barrientos-Monsalve, E. J., & Cordero Díaz, M. C. (2020). Comunicación asertiva ¿estrategia de competitividad empresarial? AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 8(1), 147–153. https://doi.org/10.15649/2346030X.757
López, M., & Saboya, N. (2017). Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo. Revista de Investigación Universitaria, 5(1). https://doi.org/10.17162/riu.v5i1.859
Marí-Dell’Olmo, M., Gotsens, M., Pasarín, M. I., Rodríguez-Sanz, M., Artazcoz, L., Garcia de Olalla, P., & Rius, C. (2021). Socioeconomic Inequalities in COVID-19 in a European Urban Area: Two Waves, Two Patterns. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(3), 1256. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18031256
Marín, D., y Pastor, E. (2021). Commitments, dilemmas, and challenges of Social Work with a collective dimension in times of pandemic. prospective. Journal of Social Work and social intervention, (32), 1-14. https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.11397
Minalta, A., y Basani, M. (2022). Innovación en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe: Cómo catalizar la cultura de innovación empresarial. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0003793
Muñoz-Moreno, R., Chaves-Montero, A., Morilla-Luchena, A., y Vázquez-Aguado. O. (2020). COVID-19 y servicios sociales en España. PLoS ONE, 15(11), e0241538. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241538
Navarro, C., y Allpas, L. (2018). Relación entre la gestión municipal y el acceso a servicios de agua potable y saneamiento. [Tesis licenciatura, Universidad del Pacifico].
O'Callaghan, P.J. (2020). Dynamics of water innovation. Information on the rate of adoption, diffusion and success of emerging water technologies globally. Wagenin University.
OCDE (2020). Stratégie, management et culture pour créer un environnement propice à l’innovation. L’innovation pour l’impact sur le développement. OCDE.
Pacheco, J., Gilberto, C., y Carlos, H. (2004). Indicadores integrales de gestión. McGraw Hill.
Pérez, M. (2017). La creación tipográfica a través de la noción de proyecto. Proyecto de diseño de la tipografía EHU. Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea.
Pimentel, R., Loiola, G. F., & Diogo, T. M. (2020). Innovation culture and learning: the program clube dos apaixonados por desafios (challenge lovers club). RAM. Revista De Administração Mackenzie, 21(4), eRAMG200129. https://doi.org/10.1590/1678-6971/eRAMG200129
Porter, J., & Birdi, K.S. (2018). 22 reasons why collaborations fail. Lessons from research on innovation in water. Environmental Science and Policy, 89, 100-108 https://doi.org/10.1016/j.envsci.2018.07.004
Rajgopal, S. (2018). Why is corporate culture difficult? Research for action from the very center of the business. IEDP https://www.iedp.com/articles/why-corporate-culture-is-hard/
Sanz-Martos, S. (2020). Comunidades de práctica para la “nueva normalidad”. Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14d03
Scheinsohn, D. (2019). Comunicación Estratégica. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (28), 145 a 149. https://doi.org/10.18682/cdc.vi28.1499
SEDALIB S.A. (2017). Plan estratégico SEDALIB S.A. 2017.
SEDALIB S.A. (2022). Plan estratégico SEDALIB S.A. 2022.
Thorne, J. (2018). Influencia de la comunicación interna en la imagen institucional en una Cartera Ministerial del Estado Peruano, 2018. [Tesis licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. https://hdl.handle.net/20.500.12727/4723
Tormo, E. (2015). Petrarca, ortografía y representación. Universidade de Aveiro.
Truell, R., y Crompton, S. (2020). To the Top of the Cliff: How social work changed with COVID-19. International Federation of Social Workers (IFSW). https://www.ifsw.org/to-the-top-of-the-cliff-how-social-work-changed-with-covid-19/
UK2050. (2020). Water Innovation Strategy. Culture of Innovation. UK National Water Center’s Center of Excellence.
Velasco, P., y Tamayo, C. (2020). Agua en territorios comunales: gestión del riego en el valle del río Javita, provincia de Santa Elena. Siembra, 7(1), 027–042. https://doi.org/10.29166/siembra.v7i1.1865
Zarriello, R. (2017). La importancia de la comunicación asertiva en las organizaciones. Universal.