Recursos didácticos digitales para el desarrollo del aprendizaje significativo: Elaboración de una metodología de enseñanza

Autores/as

Elan Ignacio Delgado Cobeña, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador; María Eulalia Briones Ponce, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador; Jennifer Lisbeth Moreira Sánchez, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador; Yessenia Katerine Moreira Sánchez; Wilson Alexander Zambrano Vélez, Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador; Frank Adrián Menéndez Solórzano, Ministerio de Educación - Ecuador

Palabras clave:

Metodología de enseñanza; recursos digitales; aprendizaje significativo; rendimiento académico.

Sinopsis

El presente libro es el resultado del trabajo investigativo sobre la elaboración de una metodología de enseñanza para implementar recursos didácticos digitales de forma efectiva, de este modo lograr el desarrollo del aprendizaje significativo y elevar el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo de la investigación se enfocó en elaborar una metodología sustentada en recursos didácticos digitales, para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Superior. Se aplicó un diseño cuasiexperimental con dos grupos experimentales y un grupo de control, con mediciones de pretest y post test. La población fue de 98 estudiantes de Educación Básica Superior de la Escuela Particular Vicente Amador Flor. Los resultados determinaron el nivel medio de rendimiento académico de los estudiantes y el bajo nivel de aprendizaje significativo, lo que permitió la justificación de la elaboración de la metodología de enseñanza para aplicar a los grupos experimentales y comparar sus resultados con el grupo de control a través del post test, así se podrá determinar si se dieron cambios significativos en sus medias analizadas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elan Ignacio Delgado Cobeña, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

Magíster en Educación mención Enseñanza Básica. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación General Básica. Docente del Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí. Líneas de investigación: Educación e innovación educativa, enseñanza en línea, educación inclusiva. 

María Eulalia Briones Ponce, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

Magíster en Educación mención Enseñanza Básica. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Psicología Educativa y Orientación Vocacional. Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí. Líneas de investigación: Educación e innovación educativa, enseñanza en línea, psicología educativa y orientacional.

Jennifer Lisbeth Moreira Sánchez, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

Magíster en Pedagogía mención en Docencia e Innovación Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Química y Biología. Docente del Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí. Líneas de investigación: Educación e innovación educativa, enseñanza en línea, educación inclusiva. 

Yessenia Katerine Moreira Sánchez

Ingeniera Química. Técnico docente y responsable de los laboratorios agropecuarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Técnica de Manabí. Línea de investigación: Educación, educación inclusiva, sanidad y producción animal. 

Wilson Alexander Zambrano Vélez, Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador

Psicólogo Clínico con maestría en Orientación y Educación Familiar. Docente universitario, colaborador y director en proyectos de Investigación y Vinculación en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. 

Frank Adrián Menéndez Solórzano, Ministerio de Educación - Ecuador

Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación General Básica. Docente de estudiantes con vulnerabilidad en el programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) del Ministerio de Educación.

Citas

Albán, J., y Calero, J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/498

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta. Ed.). Espíteme, C.A.

Arias, J. L. (2020). Proyecto de Tesis: Guía para la elaboración. https://n9.cl/5i3177

Arias, J., Villasís, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i2.181

Arriassecq, I., y Santos, G. (2017). Nuevas tecnologías de la información como facilitadoras de aprendizaje significativo. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e030. https://doi.org/10.24215/23468866e030

Ariza C.P., Rueda Toncel L. Á., y Sardoth Blanchar, J. (2018). El rendimiento académico: una problemática compleja. Revista Boletín Redipe, 7(7), 137-141. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/527

Arroyo, R. (2019). Materiales didácticos tradicionales y digitales. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2, 6(11), 1-4. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/3647

Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune and Stratton.

Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. Holt, Rinehart and Winston.

Ausubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.

Aveiga, J. (2017). Análisis del uso de las TIC para el aprendizaje significativo de estudiantes de Décimos Años Básicos de la Unidad Educativa Fiscal “VALM. Manuel Nieto Cadena” del cantón Esmeraldas, período lectivo 2016-2017. [Tesis de posgrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeralda]. Repositorio. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1062

Basto, R. (2017). La Función Docente y el Rendimiento Académico: Una Aportación al estado del Conocimiento [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa–COMIE. San Luis Potosí, México. http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2030.pdf

Carranza, M., y Caldera, J. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 73-88. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005

Chávez, J., y Montero, E. (2014). Influencia de los recursos didácticos utilizados por las maestras en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática de las niñas de tercer año de educación básica del Centro Educativo “Magdalena Dávalos” de la parroquia Veloz, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, durante el año lectivo 2012-2013. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2598

Chilca, L. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(1), 71-127. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145

Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 47(1), 91-108. https://doi.org/10.48102/rlee.2017.47.1.159

Cervantes, F. G. (2013). El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio. http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/665

Cruz, D. (2019). Influencia de los recursos didácticos digitales en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria del Colegio Sagrados Corazones de Belén, San Isidro, Lima, 2018. [Tesis de posgrado, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/719

De La A Muñoz, G. (2018). Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017. [Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador]. Repositorio. http://hdl.handle.net/10644/6377

Enríquez, C., Segura, Á., y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Revista Investigaciones Andina, 15(26), 654-666. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/22

Esnaola, G., Reis, M., y Marín, D. (2019). Del portal al aula: interacciones de los materiales didácticos digitales. Campus Virtuales, 8(2), 141-156.

Espinoza, E. E., y Toscano, D. F. (2015). Metodología de investigación educativa y técnica. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6704

Espinoza, E. E., y Toscano, D. F. (2015). Íbidem, p., 44.

Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7), 218-228. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536

Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B., y Polo del Río, M. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20(1),209-232.

Fortea Bagán, M. Á. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I http://dx.doi.org/10.6035/MDU1

Galindo-Domínguez, H. (2018). Un meta-análisis de la metodología Flipped Classroom en el aula de Educación Primaria. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (63), 73-85 (383). https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.983

Gamboa, R. (2014). Relación entre la dimensión afectiva y el aprendizaje de las matemáticas. Revista electrónica Educare, 18(2), 117-139. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.6

García, J. E. (2017). Uso de recursos educativos digitales y resultados en el área de matemáticas de los estudiantes del grado noveno del Centro de Integración Popular en la ciudad de Riohacha, Colombia – 2017. [Tesis de posgrado, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1517

García, S., y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(59), 73-81. https://doi.org/10.3916/C59-2019-07

Glasserman, L., y Ramírez, M. (2014). Uso de recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) en educación básica. Education in the Knowledge Society (EKS), 15(2), 86-107. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/11888

Grisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Hernández, M., y Lizama, A. (2015). Constructivismo y conectivismo: factor clave para la enseñanza en entornos virtuales. Signos universitarios, (2), 27-39. https://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/3205

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Hidalgo Paredes, H. D., Mera Gutiérrez, E. A., López Ordoñez, J., y Patiño Giraldo, L. E. (2015). Aprendizaje basado en problemas como potencializador del pensamiento matemático. Plumilla Educativa, 15(1), 299–312. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.15.845.2015

Holguín García, F., Holguín Rangel, E., y García Mera, N. (2020). Gamificacion de la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(1), 62-75. www.doi.org/10.36390/telos221.05

Iglesias-Muñiz, J., López-Miranda, T., y Fernández-Rio, J. (2017). La Enseñanza de las Matemáticas a través del Aprendizaje Cooperativo en 2º Curso de Educación Primaria. Contextos educativos: Revista de educación, (2), 47-64. https://doi.org/10.18172/con.2926

Ipiales, O. (2017). Análisis de la utilización de recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, en la unidad educativa “La Providencia” periodo enero 2017- abril 2017. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4082

Jiménez, J. y Jiménez, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7), 1-17. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74

Lastre, K., López, L. y Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825

López de Sosoaga, A., Ugalde Gorostiza, A., Rodríguez Miñambres, P., y Rico Martínez, A. (2015). La enseñanza por proyectos: una metodología necesaria para los futuros docentes. Opción, 31(1),395-413. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005022

López, H., y Carmona, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento. Education in the Knowledge Society, 18(1), 21-38. http://hdl.handle.net/10366/133728

López, K. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: caracterización de los recursos educativos digitales compartidas por centros y programas de escritura de Latinoamérica. Revista Grafía-Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas, 13(1), 78-99. http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/view/657

López, P., Barreto, A., Mendoza, E., y Salto, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Medisan, 19(9), 1163-1166.

Mendoza-Macías, M., y Barcia-Briones, M. (2020). Las relaciones familiares y rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(2), 378-394. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1223

Ministerio de Educación del Ecuador [MinEduc], (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Educación General Básica, subnivel superior: Matemática. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Superior.pdf

Moreira, M. A., Caballero, M. C. y Rodríguez, M. L. (Orgs.) (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional Sobre el Aprendizaje Significativo, 19-44.

Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e029. https://doi.org/10.24215/23468866e029

Moreira, P. (2019). Las Tics en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 1-12. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2

Moya, M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), (27), 1-15. https://ddd.uab.cat/record/115185

Núñez Hernández, C., Hernández del Salto, V., Jerez Camino, D., Rivera Flores, D., y Núñez Espinoza, M. (2018). Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de Comunicación de la SEECI, 47, 37-49. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.0.37-49

Ortega Reyes, J. I., y González Bañales, D. L. (2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico. Innovación educativa, 16(71), 17-38.

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 93-110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador.

Palma-Delgado, G., y Barcia-Briones, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1207

Palomino, J. (2018). Aprendizaje significativo y las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del VII ciclo, en la Institución Educativa 1227-Ate 2018. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.12692/17625

Paños Castro, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 33-48. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221

Pérez Batista, R., y Mestre Gómez, U. (2012). Modelo pedagógico de tutoría telemática en la educación de postgrado. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3(1), 127-144. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/80

Pinto, M., Gómez, C., Fernández, A. y Vinciane, A. (2017). Evaluareed: desarrollo de una herramienta para la evaluación de la calidad de los recursos educativos electrónicos. Investigación Bibliotecológica, 31(72), 227-248. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57831

Ramos, C. (2017). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Real, C. (2019). Materiales Didácticos Digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(2), 12-27. https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.82.12-27

República del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Título III Derechos, Garantías y Deberes. Capítulo Tercero: Derechos relacionados con el desarrollo. Artículo 37. https://n9.cl/ce0ms6

República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Título II Derechos. Capítulo Segundo: Derechos del buen vivir. Sección Quinta, Educación. Artículo 26; 27. https://n9.cl/sia

República del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. Título II De los Derechos y Obligaciones. Capítulo Primero: Del Derecho a la Educación. Artículo 4. https://n9.cl/ff2mp

Revelo, J., y Carrillo, S. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media. Revista Cátedra, 1(1), 70-91. https://doi.org/10.29166/catedra.v1i1.764

Revelo, J., Revuelta, F., y González, A. (2018). Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador. EDMETIC, 7(1), 196-224. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.6910

Reyero, M. (2019). La educación constructivista en la era digital. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (12), p.111-127. https://www.revistasocitec.org/index.php/TCE/article/view/244

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.

Robledo Ramón, P., Fidalgo Redondo, R., Arias Gundín, O., y Álvarez Fernández, L. (2015). Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 369–383. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.201381

Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Rev Médica Sanitas, 21(3), 141-147.

Rodríguez, S., Piñeiro, I., Regueiro, B., Estevez, I., y Val, C. (2017). Estrategias cognitivas, etapa educativa y rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 12(1), 19-34.

Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de negocios, 11(22), 235-268. http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/59

Salinas, C. C. (2016). Desarrollo de recursos digitales didácticos mediante herramientas Web 2.0 para la enseñanza-aprendizaje de Introducción a La Comunicación Académica en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato]. Repositorio. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1626

Sánchez, R., Costa, O., Mañoso, L., Novillo, M., y Pericacho, F. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Educación y Humanismo, 21(36), 121-142. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3265

Santander, M. (2018, 17-19 de octubre). El conectivismo como estrategia de enseñanza-aprendizaje post constructivista [Ponencia]. XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. https://n9.cl/67pfh

Santos-Ellakuria, I. (2019). Fundamentos para el aprendizaje significativo de la biodiversidad basados en el constructivismo y las metodologías activas. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8(2), 90-101. https://doi.org/10.21071/ripadoc.v8i2.12170

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://n9.cl/dr5jg

Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48), 21-32.

Valenzuela-Santoyo, A. y Portillo-Peñuelas, S. (2018). La inteligencia emocional en la educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.11

Valle, A., Pan, I., Núñez, J. C., Rosário, P., Rodríguez, S., y Regueiro, B. (2015). Deberes escolares y rendimiento académico en Educación Primaria. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 31(2), 562-569. https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.171131

Venegas, J. (2017). Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio. http://hdl.handle.net/10366/137265

Vera, E., y Reyes, M. (2017). Influencia de los recursos didácticos digitales en la calidad del aprendizaje significativo socio funcional, en los estudiantes del décimo año en la asignatura de Ciencias Naturales, en la escuela de Educación Básica “Bolívar Madero Vargas”, zona 07, distrito 02, provincia de El Oro, del cantón Machala, parroquia Machala, periodo 2014–2015. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27337

Vergel-Ortega, M., Martínez-Lozano, J.J., y Zafra-Tristancho, S.L. (2016). Factores asociados al rendimiento académico en adultos. Revista Científica, 25, 206-215. https://doi.org/10.14483//udistrital.jour.RC.2016.25.a4

Vidal, M., Vega, A., y López, S. (2019). Uso de materiales didácticos digitales en las aulas de Primaria. Campus Virtuales, 8(2), 103-119.

Villacreses, E., Lucio, A., y Romero, C. (2017). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato. Revista Científica Sinapsis, 2(9), 1-17. https://doi.org/10.37117/s.v2i9.94

Viñals, A., y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 30(2), 103-114.

Zambrano, G. (2019). Recursos didácticos digitales para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de 8vo año EGB en la asignatura de Ciencias Naturales del colegio fiscal Carlos Estarellas Avilés. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43445

Recursos didácticos digitales para el desarrollo del aprendizaje significativo.  Elaboración de una metodología de enseñanza

Descargas

Publicado

julio 20, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-642-05-9

Fecha de publicación (01)

2023-07-20

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-642-05-9

Fecha de publicación (01)

2023-07-20