Instrumentos básicos de gestión de Mypes: El sector metalmecánico y los servicios de desarrollo empresarial no financieros en Perú
Palabras clave:
Competitividad; Demanda; Exigencia de los clientes, Indicadores de gestión, Servicios de desarrollo empresarial.Sinopsis
Las micro y pequeñas empresas en el Perú llamadas MYPES según la Ley N° 28015 “Ley de Promoción y Formalización de las Micro y Pequeñas Empresas” han evolucionado tanto en número como en importancia ante una alternativa de empleo, de tal manera que el gobierno ha creado programas para el apoyo a este sector. Sin embargo, este esfuerzo no llega a la gran mayoría de las MYPES. Investigamos una parte del sector metalmecánica de la ciudad de Chimbote, debido a la gran importancia que tienen en la economía de la ciudad pero que, sin embargo, tienen una poca evolución. El estudio analiza cómo están estas empresas, si tienen los instrumentos básicos de gestión para conocer su nivel de competitividad y los indicadores que les permita conocer en el tiempo, su evolución. A través de diversos mecanismos de recolección de información se han podido ver in situ la situación de estas empresas.
Descargas
Citas
ADEC ATC (2004). Proyecto: Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa: Hacia nuevas propuestas desde la economía solidaria.
Álvarez Torres, M.G. (2009). Calidad & Excelencia. Sociedad Nacional de Industrias. Edición Internacional.
Amozarrain, M. (2008). La gestión por procesos. http://personales.jet.es/amozarrain/Gestion_procesos.htm
Caballero García, A.M. (2005, junio 20). Diario de Chimbote.
Caballero, A. (2000). Metodología de la Investigación Científica: Diseño con hipótesis explicativas. Editorial UDEGRAPH.
Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Editorial Mc Graw Hill,
De Beas Ferrero, A.M. (1994). Organización y Administración de Empresas. Editorial McGraw Hill
Flores, F.A. (2001). Mercado para servicios de Desarrollo Empresarial En el Perú. PRONEGOCIOS IDESI.
IPAE (1999). Congreso de la República. Guía del participante a la Reunión Internacional de expertos sobre el Rol de la Pequeña y Microempresa en el Perú. Lima del 07 al 09 de junio de 1999.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ancash (2006). Programa Perú emprendedor abril 2006.
Neyra Aguirre, P. (2001). Gestión Competitiva para una Mediana y Pequeña Empresa. Tomo 4. Editorial Navarrete S.A.
Paz Tenorio, F.J. (2009) Las Mypes con espíritu competitivo. Revista Calidad & Excelencia, 2(11)
Pérez Rosales, M. (1986). Diccionario de administración. Editorial San Marcos.
PROMPYME (2005). Documento de trabajo Estudio sobre Cluster y Asociatividad. https://www4.congreso.gob.pe/congresista/2001/lguerrero/EXPOSICION/IMAGENES/Clusters_Prompyme.pdf
Proyecto de ley N° 13009/2004. Ley que regula la elección de representante de las Mype ante instancias de representación en las entidades del Estado.
Reglamento de la Ley N° 28015 DSN 009-2003-TR. Perú. (2003, septiembre 12).
Reglamento de la Ley N° 28015, “DS N° 009-2003-TR. 19.09.03 Artículo 15.- De los instrumentos de promoción.
Ruiz Marquillo, D. (1996). Organización y Administración de Empresas. Editorial Libertad E.I.R.L.
Ruiz Marquillo, D. (1987). Administración de Personal. Editorial Argentina.
Stanton, W.J., Etzel, M.J., & WalKer, B. J. (2000). Fundamentos de Marketing. Editorial McGraw Hill.
Zapata Zapata, R. (2004). Desarollo Economico Local y Regional, conceptos, aportes y retos desde la intervención de ONG´s.
