La selección de personal. Una herramienta necesaria para mejorar el rendimiento docente
Palabras clave:
Gestión, selección de personal, planificación, desempeño docente.Sinopsis
Este estudio buscó establecer un modelo de gestión de selección de personal para mejorar el desempeño docente en la facultad de Ciencias Económicas de la UNSM-T. La investigación se realizó con la participación de 500 estudiantes y 50 docentes, y se concluyó que se necesita mejorar el proceso de planificación, selección y control de personal, ya que el desempeño docente es regular o deficiente. Se sugiere fortalecer las responsabilidades del docente con herramientas amigables, mejorando las interrelaciones personales y emocionales con los estudiantes. Un modelo de selección de personal ayudará a mejorar el desempeño docente en la facultad de Ciencias Económicas.
Descargas
Citas
Aguado, D., Rico, R., Rubio, V., y Fernández, L. (2016). Reacciones de los candidatos ante el uso de las redes sociales en selección y evaluación de personal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 183-190. http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v32n3/1576-5962-rpto-32-03-00183.pdf
Alonso, P., Moscoso, S., y Cuadrado, D. (2015). Personnel selection procedures in Spanish small and medium size organizations. Rev. psicol. trab. organ. 31(2). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622015000200003
Amachi, M. (2016). Desempeño docente y formación profesional permanente de los profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes Diego Quispe Tito de Cusco 2015. [Tesis maestría, Universidad Mayor de San Marcos].
Banco Central de Reserva del Perú–BCRP (2017). Informe Económico y Social Región San Martín. https://acortar.link/2Xg9dv
Bello, M., Bello, R., García, M., y Casas, G. (2016). Estudio estadístico del efecto de la similaridad entre rankings en la selección de personal en un contexto competitive. Ingeniería Industrial, 38(3), 257-264.
Caicedo, S., Álvarez, H., y Hernández, C. (2015). Referentes históricos del desempeño profesional. Caso de estudio de los maestros que enseñan en la educación básica primaria en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 91-96.
Cancinos, A. (2015). Selección de personal y desempeño laboral. [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar].
Chacha, D., y Chimbolema, V. (2017). Modelo de selección de personal por competencia para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga en el área comercial. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi] http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3772/1/T-UTC-0219.pdf
Cabrales, O. (2016). La gerencia del talento humano bajo la perspectiva de la condición humana. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(1), 155-178,
Colca, H. (2016). Proceso de selección de personal y su incidencia en el desempeño laboral en la Muncipalidad distrital de Atuncolla, periodo 2015. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Antiplano]. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274198
Contreras, O., Camacho, D., y Badran, R. (2016). Las Social Networking Sites (SNS) en los procesos de reclutamiento y selección del talento huma Revisión de literatura. Entramado, 13(1), 92-100,
Covarrubias, C., y Mendoza, M. (2013). Elf-efficacy theory and teaching performance: The chilean case. Revista hemisferios y polares, 4(2), 107-123.
De la Cruz, Ch. (2018). Procesos de reclutamiento y selección de personal en el Perú. [Ensayo en línea]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
De la Cruz, M., y Potosí, C. (2018). Selección de personal y su influencia en el desempeño de los colaboradores en la empresa virgo contratistas generales E.I.R.L de la ciudad de Trujillo 1° trimestre del año 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/4302
Díaz, E., y Vilchez, J. (2018). Selección de personal y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores del área operativa del sector hotelero de las categorías tres y cuatro estrellas de la ciudad de Chiclayo, Perú – 2017. [Tesis de pregrado, Universidad San Martín de Porres, Chiclayo]. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4548
Díaz, M. (2018). Selección de Personal y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre – 2018. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28589
Espinoza Dextre, D. N. (2021). Modelo de selección de personal para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas de la UNSM-T, 2020 [Tesis doctorado, Universidad César Vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/59173
Espinoza, E. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el nivel educación básica superior del centro educativo Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo, del Cantón Portovelo, Provincia de El Oro, en el año lectivo 2013-2014. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11373
Espinoza Freire, E. E., Tinoco Izquierdo, W. E., & Sánchez Barreto, X. del R. (2019). Características del docente del siglo XXI (Original). Revista científica Olimpia, 14(43), 39-53. http://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1004
Estrada, D. (2018). Aplicación Web para la selección de personal por medio de intervalos difusos de evaluación. Revista Scientia et Technica, 23(2), 214-221.
El Peruano (2013). Ley servir, ley N° 30057. Congreso de la República, Lima. https://storage.servir.gob.pe/serviciocivil/Ley%2030057.pdf
Gallardo, K. (2017). Motivación y desempeño laboral del personal docente de un colegio de educación secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Agraria La Molina]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2805
Gálvez Suarez, E., y Milla Toro, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos Y Representaciones, 6(2), 407–452. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236
García, P., Gatica, M., Cruz, M., Gatica, K., Vargas, R., Hernández, J., Ramos, V., y Macías, D. (2016). Procesos de reclutamiento y las redes sociales. Revista, Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12), 60-76
Gil, M., & Piana, R. (2018). Procesos de selección de personal en la administración pública de la provincia de buenos aires. Una elipsis al régimen de concursos para el acceso a las funciones jerarquizadas. Revista DAAPGE, 31(18), 81-110.
González Such, J., & Subaldo Suizo, L. (2015). Opiniones sobre el desempeño docente y sus repercusiones en la satisfacción profesional y personal de los profesores. Educación, 24(47), 90-114. https://doi.org/10.18800/educacion.201502.005
Hernández R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ed. (6). Ed. McGraw Hill.
Ibañez, L., Morales, M., y Páez, N. (2013). Valores y teorías en los procesos de selección de personal en las empresas colombianas. [Tesis postgrado, Bogotá]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001366.pdf
Jácome, R., Canós, L., y Boñón, A. (2016). Proceso de selección flexible por competencias aplicado al puesto de Dircom. Revista Fórum Empresarial, 21(2), 1-22.
Juárez, A. (2012). Desempeño docente en una institución educativa policial de la región Callao. [Tesis de postgrado, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://hdl.handle.net/20.500.14005/1203
López, J. (2017). Relación entre clima institucional y desempeño docente de los instructores militares en la Escuela Militar de Chorrillos. [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2892
Mababu, R. (2016). Reclutamiento a través de las redes sociales: Reclutamiento 3.0. Revista Opción, 32(10), 135-151. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901008
Martínez, G., Guevara, A., y Valles, M. (2016). Teacher performance and quality education. Revista Ximhai, 12(6), 123-134. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194007.pdf
Matabanchoy, S., Álvarez, K., y Riobamba, O. (2018). Efectos de la evaluación de desempeño en la calidad de vida laboral del trabajador: revisión del tema entre 2008-2018. Revista Univ. Salud, 21(2), 176-187. http://dx.doi.org/10.22267/rus.192102.152
Murillo, P. (2015). Sistema de reclutamiento y selección del personal para la cadena de supermercados “Mercamaxx” del Cantón Los Bancos, provincia de Pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/603
Palmar, R., y Valero, J. (2014). Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. Revista Espacios Públicos, 17(39).
Palomino, F. (2012). El desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Académica de estudios generales de la Universidad de San Martín de Porres. [Tesis de postgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1693
Peña, S. (2005). Modelo de selección de personal en base al perfil de competencias. Revista innovaciones de negocios 2(1), 121-144. http://eprints.uanl.mx/12433/1/A9.pdf.
Pérez, R., (2014). Una relación desequilibrada: La selección de personal en tiempos de crisis methaodos. Revista de ciencias sociales, 2(1), 23-35.
Puente, L., Martínez, G., y Tamayo, J. (2018). El desempeño docente desde la Teoría de Educación Avanzada. Revista Panorama Cuba y Salud, 13, 191-195.
Puig, M. Martínez, M. y Valdés, N. (2016). Considerations for teacher professional development. Magazine Cubana Enfermer, 32(3).
Quispe, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Revista Inv. Val. 14(1), 7-14. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.601
Rivero, Y. (2019). Evaluación del desempeño: tendencias actuales. Rev. Arch Med Camagüey, 23(2).
Rodríguez, M., Navarrete, R., y Bargsted, M. (2017). Problemas éticos y consecuencias reconocidas por psicólogos nóveles en reclutamiento y selección de personal. Revista, Psico perspectivas, 16(3), 164-176,
Romero, J. (2016). Nuevas tendencias en reclutamiento y selección de personal. [Trabajo de pregrado, Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/handle/11000/3973
Santelices Etchegaray, M., & Valenzuela Rojas, F. (2015). The role of personal teacher characteristics and school variables in teacher quality: A study using Item Response Theory. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 233-254. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200014
Solano, Á., y Smith, V. (2017). Efectos del atractivo físico y el sexo en la selección de personal: Un estudio experimental. Revista Universitas Psychologica, 16(1).
Solís, D., y Muñoz, J. (2015). Selección de personal por competencias y rotación de personal en los colaboradores de la empresa Repremarva de la ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato].
Torres E., & Zegarra, S. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en las instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno -2014 – Perú. Revista Comuni@cción, 6(2).
Urdaneta, O., y Urdaneta, M. (2013). Evaluación del desempeño y motivación del personal en los Institutos de Investigaciones de Salud. Revista de Ciencias Sociales, 19(4), 672-682 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28029474006
Vera, G. (2017). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas de primaria, red educativa N° 18 – UGEL 06, Lurigancho, 2017. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo].
Vera, N., y Suárez, A. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: corporación de telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 180-186.
Zayas, P. (2012). Fundamentos Teóricos metodológicos de selección de personal. Eumed
![La selección de personal. Una herramienta necesaria para mejorar el rendimiento docente](https://press.religacion.com/public/presses/1/submission_72_72_coverImage_es_ES_t.jpg)