Innovation in the design of social housing. Sustainability of construction in the Sancan Commune
Keywords:
Design, Materials, Budget, Social Housing.Synopsis
The book presented addresses the design of social housing in the Sancán commune, using alternative materials to address the housing deficit. Ecological and economical materials were used in the project, with the objective of guaranteeing quality and dignified living. Functional and safe spaces were created, complying with technical standards to ensure resistance and aesthetic quality. Construction was based on standardized methods for buildings, including the use of bamboo cane and iron rods as economical alternatives. The foundations were made of concrete to guarantee the safety of the houses and improve the quality of life of low-income residents in the area.
Downloads
References
Anónimo. (2016, mayo 07). Calidad del agua. https://acortar.link/B6S1nZ
Cabrera, J. A. (2010). Sistemas constructivos prefabricados aplicables a la construcción de edificaciones en países en desarrollo [Tesis de maestría, Escuela Técnica superior de ingenieros de caminos, canales y puertos].
Calsina, J. (2016). Dosificaciones de Hormigón. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Goumh, C. (2016). Proyectos civiles. PLPLE Proyectos Civiles. https://pleproyectosciviles.blogspot.com/2016/01/
Cruz, A. (2017). Diseño arquitectónico de viviendas progresivas de interés Social para el barrio “Menfis Bajo”, en la ciudad de Loja [Tesis pregrado, Universidad Internacional del Ecuador] Repositorio Digital.
Delgado, J. (2014, diciembre 09). Géneros del Bambú. https://acortar.link/P73sJS
Dreher, D. (1991). Construcción de casa con caña guadúa en Guayaquil. https://acortar.link/Db7MRH
El Comercio (2019, abril 12). Vivienda social que prioriza la calidad de vida. https://acortar.link/wHnZc0
Fingermann, H. (2013, febrero 11). Concepto de protección ambiental. Deconceptos.com. https://acortar.link/8ka12W
IngeCivil. (2018, agosto 10). Qué son las zapatas aisladas. https://acortar.link/FfG4lh
Kommerling. (s.f.). Viviendas Sostenibles. https://acortar.link/ghzEi7
Mendoza, E. (2016). Secretaría de Servicios Públicos. https://acortar.link/wVagQ7
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2017, enero 17). Vivienda social–Qué es, definición y concepto. https://definicion.de/vivienda-social/
Modenese Maldonado, P. N. (2015). Manual de obra. Una guía práctica para la construcción en el Ecuador. Modenese Maldonado, Paolo Nicolás.
Morán, J. (2011). El Bambú como material de construcción para viviendas. INBAR.
Mortero, A. N. (1999). Recomendaciones y Pliego de condiciones para revestimientos de mortero. AENOR.
Mortero., A. N. (2003). Morteros Guía general. AFAM.
NEC. (2015). Normas Ecuatorianas de Construcción. NEC.
Proaño, A. M. (s.f.). Diseño de Cimentaciones. Escuela Politécnica del Ejército.
Rendon, O. (2015, mayo 27). Materiales para la Construcción. https://acortar.link/Op9ho6
Rodríguez, P. (2012). Los materiales y la sostenibilidad de la vivienda. Obras civiles.
Rubio, L. (2017, diciembre 16). Manual de construcción de estructuras de Bambú.
Sánchez, F. J. (2002). Historia, caracterización y restauración de morteros. Universidad de Sevilla.
Valdez, E. C. (1990). Facultad de Ingenieria Civil, Topografia y Geodesia, Departamento de Ingenieria Sanitaria. Obtenido de Abastecimiento de agua potable.
Vega, A. L. (2018, agosto 20). Perfil Tipo C. https://acortar.link/UyPWBG
