The Thinking Spirit. Engels on his bicentenary

Authors

Jaime Ortega (ed)
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
https://orcid.org/0000-0002-8582-1216
Gerardo Ambriz Arévalo (ed)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México
https://orcid.org/0000-0002-2931-8325

Keywords:

Engels, Centenario, State

Synopsis

It is still insufficient the debate that has been opened around the value of the work left by Engels and little the revaluation of his work and his original contribution. This is the reason why the effort summarized in this book is of greater relevance.

The book is composed of five essays that present a renewed vision of our author; fresh views that update some aspects of the work of Friedrich Engels, issues that undoubtedly remain relevant and open ways to deepen the study of the contributions of the German revolutionary.

Chapters

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jaime Ortega, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Departamento de Política y Cultura. México, México. E-mail: jaime_ortega83@hotmail.com 

Gerardo Ambriz Arévalo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Filosofía. Morelia, México. E-mail: irmonger@ hotmail.com 

David Pavón-Cuéllar, Universidad: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología. Morelia, México. davidpavoncuellar@gmail.com 

Adán Pando Moreno, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Filosofía. Morelia, México. adan.pando@umich.mx 

Alejandro Fernando González Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México - México

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ciudad de México, México. feralexgonzal@gmail.com 

Diana Méndez Rojas, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México

Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Historia Moderna y Contemporánea. México, México E-mail: diana-m-@live.com.mx 

Elvira Concheiro, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades - México

Doctora en Sociología. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Coordinadora del Grupo de Trabajo “Herencias y perspectivas del marxismo” de CLACSO

References

Aguilar, A. (1978). Prólogo. F. En F. Engels, Objeto y método de la economía política (pp. 7-8). Nuestro Tiempo.

Aranda, C. E., Arreola, T., Carrión, J., De Leonardo, M., & Levine, E. (1976). La mujer: explotación, lucha y liberación. Nuestro Tiempo.

Bravo, J.F., Álvarez Díaz, J.A. & Solís Sosa, V.E. (202). Panorama esquemático del marxismo en biología: el caso en México de Enrique Beltrán y la necesidad de una biología plural. Revista CTS, 43(15), 233-260.

Chávez, A. (2015). La ciencia en la historia en México: el materialismo histórico en la obra de Elí de Gortari (Tesis de Licenciatura) Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Concheiro, E. (1995). Engels hace cien años. Memoria, (80), 50-52.

Engels, F. (1975). Sobre la historia del cristianismo primitivo. Historia y Sociedad, 7, 27-44.

Fornet, R. (2001). Transformaciones del marxismo: historia del marxismo en América Latina. UANL-PyV.

Ferraro, J. (1989). ¿Traicionó Engels el materialismo de Marx?. UAM-I.

Ferraro, J. (1999). ¿Traicionó Engels la dialéctica de Marx?. Ítaca.

Fuentes, J. (1991). Marx y Engels contra el despotismo urbano. UAM-I.

Fuentes, J. (2007). La impronta engelsiana en la formación de la intelectualidad comunista. E. Concheiro, M. Modonesi y H. Crespo, El comunismo: otras miradas desde América Latina (pp. 653-670). CEIICH.

Gouldner, A. (1983). Los dos marxismos. Alianza.

Híjar, A. (1976). Engels y el realismo. Historia y Sociedad, 9, 53-57.

Lombardo, V. (1984). Marx y el socialismo. Editorial Combatiente.

Löwy, M. (1980). El marxismo en América Latina (de 1909 a nuestros días) [Antología]. Era

Lukács, G. (2014). Historia y conciencia de clase. Razón y Revolución.

Malish A. (1978). Federico Engels: el objeto y el método de la economía política. En F. Engels, Objeto y método de la economía política (pp.9-35). Nuestro Tiempo.

Massardo, J. (2001). Investigaciones sobre la historia del marxismo en América Latina. Bravo y Allende.

Mazora, M. (2017). Marx, discípulo de Engels. UNSAM.

Prenat, M. (1936). Biología y marxismo. Universidad Obrera de México.

Rivera, S. (2021). Engels: desde el México cardenista hacia el resto de América Latina. Boletín El ejercicio del pensar, 6, 62-70.

Rubel, M. (2003). Marx sin mito. Octaedro.

Ruiz, R. (1991). Marx y Engels críticos de Darwin. ¿Escribió Engels la Dialéctica de la naturaleza? Boletín de Antropología Americana, 23, 119-136.

Tonda, C. (1984). Flora Tristán y Federico Engels. En torno a los fundamentos de un feminismo marxista. Ítaca, (1) 2-6.

Veraza, J. (1984). El materialismo histórico en el Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ítaca, (2), 3-23.

Villanueva, A. (1962). 10 artículos inéditos de Engels. Nueva Época, 1(3) 61-63.

The Thinking Spirit. Engels on his bicentenary

Downloads

Published

December 27, 2021

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-1-7

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-1-7