Drawback and credit balance: The case of a Peruvian agro-industrial company
Keywords:
Tax benefit; liquidity; profitability.Synopsis
The objective of this research was to determine the effect of tax benefits: drawback and balance in favor of the exporter, on the financial performance of an agro-exporting company, for this purpose a quantitative approach with non-experimental design, longitudinal cut, and descriptive scope was considered. Documentary analysis was applied on a monthly basis to study the periods 2018 - 2019. Among the main results, it was found that taking advantage of these tax benefits increases the liquidity of the company using it as a self-financing mechanism to be able to assume the short-term liabilities, also, generating a greater profit and improving the profitability for the benefit of the company and the economy of the country. This leads to the conclusion that the agroindustrial company under study during the period 2018 - 2019 takes advantage of the tax benefits for exporters, obtaining a positive effect on the financial performance of the exporter.
Downloads
References
Abad Sánchez, L. M., Mendívil Mamani, D. E., Puig Rodríguez, A., & Quino Flores, J. (2017). Plan estratégico del sector agroindustria de Piura [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica Del Perú]. Repositorio Institucional
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9619
Alvarado Grande, O. (2018). Requisitos y documentos para acogerse correctamente al Drawback [14 de marzo de 2018] [Ponencia del Seminario Miércoles del Exportador, PROMPERÚ]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.14152/2919
Aquino Grande, H. K., y Yaringaño Bujaico, M. (2019). Beneficios tributarios y rentabilidad de las empresas agroexportadoras de la Región Junín [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5750.
Arroba Salto, I. M., Tenesaca Gavilánez, M., Arroba Salto, J. E., & Villalta Miranda, E. S. (2018). Los beneficios tributarios su incidencia en la liquidez y la rentabilidad de las Asociaciones de Economía Popular y Solidaria. Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, (2), 115-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6374405
Arroyo Gordillo, P., Rojas Delgado, M., & Kleeberg Hidalgo, F. (2016). Diversificación productiva para mejorar la competitividad en los acuerdos comerciales del sector agroindustrial en el Perú. Ingeniería Industrial, (34), 137-163.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337450992007
Araujo Londoño, I., Sánchez, L. J., & Pérez López, Y. (2017). Incentivos que promueven la actividad comercial de las empresas exportadoras de productos plásticos de Medellín. Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. https://acortar.link/6QFCfE
Asesor Empresarial Revista de Asesoría Especializada. (2016). Saldo a Favor del Exportador. Tratamiento y Aplicación Práctica. https://acortar.link/II42DZ
Azabache, P. K. (2013). Restitución de Derechos Arancelarios – Drawback. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. https://acortar.link/3LeDTs
Bancomext. (2017). La Globalización Frente Al Espejo: Aportaciones y Desafíos. Comercio Exterior Bancomext, 12-18. https://acortar.link/0Cjmpp
Barbosa Camargo, M. I., Camelo Rincón, M. S., Deaza Ávila, J. A., & Rodríguez Cañas, G. A. (2018). Diagnóstico financiero y desempeño exportador de las MIPYMES Colombianas. Panorama Económico, 26(4), 435–458. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.26-num.4-2018-2246
Barbosa, D. M. E., & Ayala, A. H. (2016). Factores que influyen en el desarrollo exportador de las PYMES en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(131), 172-183.
Cardona Buitrago, J. C. (2020). Beneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial. Revista De Derecho Fiscal, (17), 247–310. https://doi.org/10.18601/16926722.n17.09
Carpio, S. E. (2018). Tratamiento de la exportación de servicios en el Impuesto General a las Ventas evolución y régimen actual. Derecho & Sociedad, (50), 171-183.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6754598
Castro Ríos, E. (2019). El Drawback y su impacto en las exportaciones de las Mypes en el Perú Año 2016-2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional https://acortar.link/AVvHkL
Chava Cruzado, C. L., & Mujica Bocanegra, F. (2016). El Drawback como alternativa de financiamiento en la empresa Camposol de la Ciudad de Trujillo–Perú en el año 2013 [Tesis de grado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12759/2013
Chávez, M. (2019, 22 de julio). Exportaciones peruanas caen en 14 países. La Cámara, 14-16. https://acortar.link/hFrzov
Decreto Supremo N.º 126-94 EF. (1994, 10 de abril).
Modifican el Reglamento de Notas de Crédito Negociables. https://acortar.link/56D51n
Decreto Supremo N.º 104-95 EF. (1995, 23 de junio). Reglamento de Drawback. https://acortar.link/osuYpb
Decreto Supremo N.º 055-99 EF. (1999, 15 de abril).
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. https://acortar.link/KJNuZz
Delgado-Kuffó, A. M., Carreño-Arteaga, N. P., & Zambrano-Zambrano, M. I. (2020). Tax Benefits and their Impact on the Economic Reactivation of Manabí, Ecuador, after the 2016 Earthquake. Economía y Desarrollo, 163(1), 186–209.
Díaz Rodríguez, H. E., Sosa Castro, M. M., & Cabello Rosales, M. A. (2019). Financial performance and administrative practices in Mexican microenterprises: An analysis with artificial neural networks. Contaduría y Administración, 64(3), 1–15. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1622
Dileo, E. S. (2019). El desempeño reciente del sector agrario pampeano: sus potencialidades y perspectivas. Análisis de las explicaciones económicas. Visión de futuro, 23(1). https://acortar.link/hxVoBq
Gómez Chicoma, I. E. (2016). El mecanismo tributario del saldo a favor del exportador y su incidencia en la rentabilidad de las empresas agroindustriales, región La libertad, año 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5243
Horta, R. (2015). Conceptualización del desempeño exportador: análisis de los avances en la literatura de los negocios internacionales. Revista OIKOS, 19(40). https://doi.org/10.29344/07184670.40.976
Huamán, M. A. (2019). Derecho Aduanero y de Comercio Internacional. Instituto Pacifico.
Lalanne, A. (2016). Medición de las exportaciones de Uruguay en valor agregado doméstico en presencia de regímenes especiales de comercio. Revista de economía, 23(2), 101-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5805792
Lara Hidalgo, C. R. (2019). Estrategia competitiva y rentabilidad de las empresas peruanas exportadoras de polos de algodón. Quipukamayoc, 27(54), 57–64. https://doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16162
López, R. C., & Cervera Ferrer, F. J. (2019). Los factores de desempeño comercial de los grandes países exportadores en los mercados vitivinícolas de granel y embotellado en el siglo XXI. BIO Web of Conferences, 12, 03008.
https://doi.org/10.1051/bioconf/20191203008
Manzanares, F. V. (2016). El desempeño exportador en las pymes manufactureras a través de un modelo estructural basado en intangibles. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, (21), 160-187.
https://www.redalyc.org/pdf/2331/233146290010.pdf
Mújica Trejo, B. E., Hernández Gracia, T. J., & Valencia Sandoval, K. (2019). Diagnóstico sobre el desempeño exportador de una empresa del sector manufacturero hidalguense. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 4(7), 23-31. http://148.216.29.55/index.php/rfcca/article/view/112/102
Navarro-Calvo, M. M., & Martínez-Villavicencio, J. (2016). Impacto de la estrategia, la forma de elaborarla y su formalización en el desempeño exportador de las PYMES, de la provincia de Cartago. Revista Tecnología En Marcha, 29(6), 12–22. https://doi.org/10.18845/tm.v29i6.2898
Orellana Ulloa, M. N. (2017). Efecto de los beneficios tributarios en la recaudación del impuesto a la renta. QUIPUKAMAYOC, 25(47), 55-63. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13803
Organización Mundial del Comercio. (2020, 8 de abril). Desplome del comercio ante la pandemia de COVID-19, que está perturbando la economía mundial. https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr855_s.htm
Osear, N. N., & Antonio, F. T. (2019). Competitividad de México en la exportación de limón a Países Bajos. Actualidad Contable Faces, 22(39).
Palacios Duarte, P. D., y Saavedra Garcia, M. L. (2016). The Export Performance and Innovation as a Strategy for Mexican SMES. Revista mexicana de economía y finanzas, 11(2), 21-38. https://acortar.link/7uxJXP
Paredes, W. A. H. (2017). Return of customs duties and its impact on export growth in Peru, 2012-2014 PERIODS. Revista Científica Investigación Andina, 16(2), 112-122.
Quispe Farfán, P. H. (2019). Requisitos y documentos para acogerse correctamente al Drawback [14 de abril de 2021]. PROMPERÚ. https://hdl.handle.net/20.500.14152/4727
Reina Valle, R. (2016). Productividad de recursos humanos, innovación de producto y desempeño exportador: Una investigación empírica. Intangible Capital, 12(2), 619-641. https://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/article/view/746/538
Rincón, Y., Restrepo, J., & Vanegas, J. (Coords.). (2018). Competitividad y capacidad de exportación en un contexto glocal. Serie Pyme Tomo I. Medellín, Colombia. Sello Editorial PUBLICAR-T del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.
Sánchez Huamán, W. R. (2020). Influencia del Drawback, Saldo a Favor del Exportador en Situación Financiera y Económica empresa Agroexportadora Villaverde SAC Trujillo, 2014 [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional
Saravia Guevara, P. (2019). Aprenda a solicitar los beneficios aduaneros y tributarios: DRAWBACK y Saldo a favor del exportador [06 de febrero de 2019] [Ponencia de Seminario]. PROMPERÚ https://hdl.handle.net/20.500.14152/3653
Torres Garzón, B. B. (2017). Impacto económico del Drawback en exportaciones de productos no petroleros de la ciudad de Guayaquil. Período 2012-2016 [Artículo Académico, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional https://acortar.link/ZIrPCT
Zhangallimbay Naula, C. del R., & Arroba Salto, I. M. (2017). Beneficios e incentivos tributarios y su influencia en la liquidez económica empresarial: Maqsum Cía. Ltda. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Servicios Académicos Intercontinentales SL, 230. https://ideas.repec.org/a/erv/observ/y2017i23009.html
