The new family of free textbooks in the New Mexican School: dosage and articulation for project-based planning

Authors

Guadalupe María Medina-Romero
Investigadora independiente | Morelia | México
https://orcid.org/0009-0009-5528-5334

Keywords:

Free textbooks; Nueva Escuela Mexicana; project-bases planning; educational inclusion; curricular innovation.

Synopsis

This book provides a comprehensive overview of the transformation of free textbooks in Mexico, within the framework of the Nueva Escuela Mexicana and the 2022 Curriculum. It describes the historical and legal background of these materials, their structure, participatory design criteria, and their role in educational equity. The text analyzes the principles and methodologies underpinning the Nueva Escuela Mexicana, and discusses the rationale and formative elements of the new textbook family, especially the emphasis on project-based planning and curriculum sequencing. It offers tools and resources for teacher implementation, as well as examples of supplemental materials in annexes. Intended for teachers, school leaders, and trainers, the book serves as an updated reference for curricular adaptation, integration of sociocritical methodologies, and collaborative work amid recent national curriculum changes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Guadalupe María Medina-Romero, Investigadora independiente | Morelia | México

Académica mexicana. Es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Contemporánea de las Américas y cuenta con dos maestrías: una en Desarrollo Humano, por la Universidad La Salle Morelia; y otra en Ciencias de la Educación, con terminal en Administración Educativa, por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”. Además, es licenciada en Educación Primaria, ludotecaria certificada y tiene una trayectoria de más de dieciséis años de experiencia como docente, formadora, tutora y diseñadora de materiales didácticos y proyectos inclusivos en varios niveles educativos, y en modalidades presencial y virtual. También es autora de artículos de investigación, difusión y divulgación; de capítulos de libros; y de ponencias en foros locales, nacionales e internacionales. Entre sus trabajos académicos publicados destacan: “El desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes: elementos para su contextualización internacional” (J. Azevedo Nieto, Ciências humanas: percepção interdisciplinar da realidade social, 2023); “Revisión sistemática de secuencias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de educación básica en América Latina” (International Journal of Human Sciences Research, 2023); “Desarrollo de la educación emocional en niños de educación básica durante la pandemia de COVID-19 en América Latina: una revisión sistemática” (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023); “Cultura de la paz e inclusión educativa en los niños de educación básica en México: exploración de una relación armónica” (Rede Ibero-americana de Pesquisadores e Acaêmicos); “Discapacidad e inclusión en la educación básica latinoamericana: prácticas efectivas, lecciones aprendidas y factores clave para la replicabilidad” (Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2024); Consideraciones sobre los desafíos y estrategias de la Nueva Escuela Mexicana (Congreso Internacional de Ciencia Latina, 2024); “Evaluación sistemática de la accesibilidad en los libros de texto gratuitos para estudiantes con discapacidades en México” (4to. Congreso Internacional Virtual de Psicología, Educación Especial y Educación para la Salud, 2024).

References

ADN (2023, 20 de agosto). UNESCO respalda la excelencia de nuevos Libros de Texto Gratuitos en México. A Diario Network. https://www.adiario.mx/mexico/unesco-respalda-la-excelencia-de-nuevos-libros-de-texto-gratuitos-en-mexico/

Aguirre, A., y Ramírez, A. (Coord.). (2022). La Educación Media Superior ante la Nueva Escuela Mexicana. Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz.

Alianza para la promoción de STEM. (2019). Visión STEM para México. https://talentoaplicado.mx/wp-content/uploads/2019/02/Visio%C3%ACn-STEMimpresio%C3%ACn.pdf

Alvear, C. (1978). La educación y la ley. La legislación en materia educativa en el México independiente. Jus.

Andere M., E. (2007). Las leyes, la política y la alta política educativa. Cuestiones Constitucionales (16), pp. 3-42.

Andere M., E. (2009). El libro de texto en el mundo. Revista AZ (18).

Anzures, T. (2011). El libro de texto gratuito en la actualidad: logros y retos de un programa cincuentenario. Revista mexicana de investigación educativa, 16(49), 363-388. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662011000200003&lng=es&tlng=es.

Añorve Aguirre, C. D. (2000). La organización de la Secretaría de Educación Pública, 1921-1994. Universidad Pedagógica Nacional.

Arroyo, J., y Pérez, M. (2022). Fundamentos del Marco Curricular Común de Educación Media Superior. En A. Aguirre y A. Ramírez (Coord.). La Educación Media Superior ante la Nueva Escuela Mexicana. Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz.

Ávila, A. C., y Muñoz, V. (1999). Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. La perspectiva escolar 1958–1964. Noriega Editores.

Barrel J. (1999). El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Editorial Manantial. https://serviciosaesev.files.wordpress.com/2016/02/293316379-elaprendizaje-basado-en-problemas-john-barell.pdf

Bini, G. (1977). Los libros de texto en América Latina. Nueva Imagen.

Bolaños, B. (1996). El derecho a la educación. Colección Temas de Hoy en la Educación Superior, núm. 16. ANUIES.

Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15). https://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf

Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (Conaliteg). (2024). Ciclo Escolar 2024–2025–Conaliteg. https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Crédito Maestro. (2022, 18 de noviembre). Desafíos de la nueva escuela mexicana, ¿cómo prepararte para ellos? https://www.creditomaestro.com/blog/invertir-en-el-futuro/desafios-de-la-nem-como-prepararte-para-ellos

Cruz, J. (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, de SEP-Dirección General de Materiales Educativos. Perfiles Educativos, 45(182), 224-229. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.61261

Dávalos, A. (2023, enero 18). Apuntes sobre la nueva familia de libros de texto para primer grado. En Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/apuntes-sobre-la-nueva-familia-de-libros-de-texto-para-primer-grado/

De Ibarrola, M. (1999). El libro de texto gratuito. En P. G. Rodríguez (coord.), El libro de texto gratuito, serie Diálogos, Centro de Estudios Educativos.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La Educación encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

Diario Oficial de la Federación. (2019). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019

Diario Oficial de la Federación. (2020). Programa sectorial derivado del plan nacional de desarrollo 2019-2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596202&fecha=06/07/2020

Díaz Barriga, Á. (1996, enero-febrero) Dos miradas sobre la educación superior: Banco Mundial y la UNESCO, en Momento económico. Instituto de Investigaciones sobre la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En Unión. (2025, 13 de marzo). Nueva Escuela Mexicana: adoctrinamiento, fallas y el peligro para la educación en México. https://enunion.org.mx/nueva-escuela-mexicana-adoctrinamiento-fallas-y-el-peligro-para-la-educacion-en-mexico/

Escribano, A., y Del Valle, Á. (Coords.). (2008). El aprendizaje basado en problemas (ABP). Una propuesta metodológica en educación superior. Narcea, S.A. de ediciones.

Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

González Pedrero, E. (1982). Los libros de texto gratuitos. Secretaría de Educación Pública.

Greaves, C. (2001). Política educativa y los libros de texto gratuitos. Una polémica en torno al control por la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(12).

Hernández L., J. (1986). La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos durante el sexenio del presidente Adolfo López Mateos. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Herrera Morales, F. (2022). Del marco cognitivo de las políticas públicas a la construcción de paz. Revista de Antropología y Sociología, 11-24. https://doi.org/10.17151/rasv.2023.25.1.2

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2019). La educación obligatoria en México. Informe 2019. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf

Latapí Sarre, P. (2004). La SEP por dentro. Colección Educación y Pedagogía. Fondo de Cultura Económica.

Latapí Sarre, P. (Coord.). (1998). Un siglo de educación en México, tomos I y II (Biblioteca Mexicana). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Fondo de Cultura Económica.

Ley General de Educación. (2019, 30 de septiembre). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019#gsc.tab=0

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. Perfiles Educativos, XXII(87), pp. 51-75.

Morante, L. (2016). Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria. Tesis para optar por el título de Maestría en Psicología con mención en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Moreno, X. (2023). Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM. Videocápsula de la conferencia virtual impartida por Xóchitl Leticia Moreno Fernández. Secretaría de Educación Pública. Disponible en: https://youtu.be/4yYblv92CqY

Moriña, A., y Orozco, I. (2022). Inclusive learning strategies at university: the perspective of Spanish faculty members from different knowledge áreas. Culture and Education, 34(2), 231-265. https://doi.org/10.1080/11356405.2022.2031786

Pérez Campuzano, M. E., Moreno Zanela, R., y López Chávez, J. A. (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. Secretaría de Educación Pública. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/030623_La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_orientaciones%20para%20padres%20y%20comunidad%20en%20general_COSFAC.pdf

Piene, J. (16 de noviembre, 2023). Todo lo que hay que saber de la Nueva Escuela Mexicana. Infobae. https://www.infobae.com/educacion/2023/11/16/todo-lo-que-hay-que-saber-de-la-nueva-escuela-mexicana/

Presidencia de la República. (2019, Julio 12). Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024. Diario Oficial de la Federación, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C., y Palos, J. (2007). Aprendizaje Servicio. Educar para la ciudadanía. Octaedro.

Ramírez, L., Ruvalcaba, N., y Aguilar, S. (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Media Superior, Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/030623_La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_orientaciones%20para%20padres%20y%20comunidad%20en%20general_COSFAC.pdf

Ruíz, M. F. (2023, agosto 23). Los retos que enfrenta la Nueva Escuela Mexicana: Ángel Díaz Barriga. De raíz. https://deraiz.media/2023/08/23/los-retos-que-enfrenta-la-nueva-escuela-mexicana-angel-diaz-barriga/

Schmelkes, S. (1999). El libro de texto gratuito. En P. G. Rodríguez (Coord.). El libro de texto gratuito, serie Diálogos. Centro de Estudios Educativos.

Secretaría de Educación Pública. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2022a). Avance del contenido para el libro del docente. El diseño creativo. Ciclo escolar 2022-2023. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/El-diseno-creativo.-Avance-del-contenido-del-Libro-del-docente.-Primer-grado.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2022b). Plan de Estudios de la Educación Básica. Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública. https://info-basica.seslp.gob.mx/wp-content/uploads/2022/08/PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2022c). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. Ciclo Escolar 2022-2023. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023a). Anexo. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023aa). Anexo. Programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: programas sintéticos de las fases 2 a 6. https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FASES_2_A_6.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023b). Cartografía de México y el mundo. Multigrado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P0CMA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023bb). El currículum laboral en la educación media superior. Marco curricular común de la educación media superior. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/CURRICULUM%20LABORAL%202023.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023c). Libro de proyectos comunitarios. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023cc). Libro de proyectos comunitarios. Segundo grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P2PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023d). Libro de proyectos comunitarios. Tercer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023dd). Libro de proyectos comunitarios. Cuarto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023e). Libro de proyectos comunitarios. Quinto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023ee). Libro de proyectos comunitarios. Sexto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6PCA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023f). Libro de proyectos de aula. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023ff). Libro de proyectos de aula. Segundo grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P2PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023g). Libro de proyectos de aula. Tercer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023gg). Libro de proyectos de aula. Cuarto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023h). Libro de proyectos de aula. Quinto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023hh). Libro de proyectos de aula. Sexto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6PAA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023i). Libro de proyectos escolares. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023ii). Libro de proyectos escolares. Segundo grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P2PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023j). Libro de proyectos escolares. Tercer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023jj). Libro de proyectos escolares. Cuarto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023k). Libro de proyectos escolares. Quinto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023kk). Libro de proyectos escolares. Sexto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6PEA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023l). Múltiples lenguajes. Cuarto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023ll). Múltiples lenguajes. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023m). Múltiples lenguajes. Quinto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023mm). Múltiples lenguajes. Segundo grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P2MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023n). Múltiples lenguajes. Sexto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023ñ). Múltiples lenguajes. Tercer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3MLA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023o). Múltiples lenguajes: trazos y palabras. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1TPA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023p). Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad. Multigrado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P0SHA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023q). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Primer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023r). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Segundo grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P2SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023s). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Tercer grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023t). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Cuarto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023u). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Quinto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023v). Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Sexto grado. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6SDA.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023w). Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Telesecundaria. http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/php/docs/ciclo_2324/sesion0/Orientaciones_Fase_Intensiva_Telesecundaria_FINAL.pdf?1692290988966=

Secretaría de Educación Pública. (2023x). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023y). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 4. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3LPM.htm

Secretaría de Educación Pública. (2023z). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 5. Ciclo escolar 2023-2024. Dirección General de Materiales Educativos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5LPM.htm

Secretaría de Educación Pública. (2024). Docentes de Educación Básica ante la Nueva Escuela Mexicana. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2025/02/2024-Libro-NEM-Sonora.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2025, 14 febrero). Boletín 177. Publica SEP calendarios escolares 2025-2026 para educación básica y escuelas normales. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-177-publica-sep-calendarios-escolares-2025-2026-para-educacion-basica-y-escuelas-normales-mario-delgado

SEMS. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13516/1/images/NEMprincipiosyorientacionpedagogica.pdf

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (2023). Sugerencias para la elaboración del Plano Didáctico (planeación). Basado en el documento “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3” (SEP, 2023). https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/09/27210026/Guia-de-Plano-Didactico-260923.pdf

Solís del Moral, S. S., & Tinajero Villavicencio, M. G. (2022). La reforma educativa inclusiva en México: Análisis de sus textos de política. Perfiles Educativos, 44(176), 120-136. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.176.60534

Suárez, A. (2016). Pedagogía crítica y epistemologías del sur en las políticas públicas educativas. Una mirada a la Bogotá humana. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21279

Subsecretaría de Educación Media Superior. (2023). Propuesta del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/propuestaMCCEMS

Tobón, S., Jiménez, W., Lerma, A., Rojas, B., García, C., Arroyo, E., Sáenz, J., Vásquez, J., y Nolazco, A. (2023). Planeación didáctica por proyectos con base en los libros de texto. https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2023/09/Planeacion-didactica-proyectos-libros-texto-Tobon_28-09-23.pdf

Torres, M. (2019). Acción comunitaria desde proyectos educativos. El caso de las escuelas comunitarias en Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. http://escoladeligop.com/wp-content/uploads/2019/10/Miguel-Torres-Bravo-2019-AccionComunitaria-Desde-Proyectos-Educativo-Las-Escuelas-Comunitarias-de-BarcelonaTFM.pdf

Torres, R. (2022). Codiseño. Cápsula recuperada de la Conferencia virtual impartida por Rosa María Torres. Secretaría de Educación Pública. https://www.youtube.com/watch?v=kCAK0zhjmUs&ab_channel=SEPSaladeMaestrasyMaestros

Trueba Dávalos, José de Jesús. (2018). Los modelos educativos en México: Una perspectiva histórico-sociológica. Universidad de Guanajuato.

Trujillo Holguín, J. A., Ríos Castillo, A. C. y García Leos, J. L. (Coords.). (2019). Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana. Colección

Textos del posgrado n. 4. Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.

Turbay R. C. (2000). El derecho a la educación desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política educativa. UNICEF.

UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación. Toda persona tiene derecho a la educación.

UNESCO. (2019). Cultura de paz y no violencia. https://es.unesco.org/themes/programas-construir-paz

UNESCO. (2019). Diversidad cultural. http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/

UNESCO. (2019). Right to education handbook.

Vargas Escobar, N., (2011). La historia de México en los libros de texto gratuito: Evidencia de las transformaciones en los modelos de integración nacional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16 (49), 489-523.

Vázquez, F. (2023, 8 de agosto). La SEP explica sus libros de texto, pero las deficiencias matemáticas persisten. Gatopardo, https://gatopardo.com/noticias-actuales/libros-de-texto-gratuitos/

Velasco, A. (2009). Humanismo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Villa Lever, L. (1988). Los libros de texto gratuitos. La disputa por la educación en México. Universidad de Guadalajara.

Villa Lever, L. (2009). Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Cambios y permanencias en la educación mexicana. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Villalpando, I. (2023, Julio 26). Los nuevos libros de texto gratuitos: un enorme retroceso. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/los-nuevos-libros-de-texto-gratuitos-un-enorme-retroceso/

La nueva familia de libros de texto gratuitos en la Nueva Escuela Mexicana: dosificación y articulación para la planeación por proyectos

Downloads

Published

September 22, 2025

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-9942-561-67-1

Publication date (01)

2025-09-22