Affectation of the right to sexual indemnity in crimes of acts against modesty. Analysis of judicial cases in Tarapoto.

Authors

Grethel Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín – Perú; Marina Victoria Huamantumba Palomino, Universidad Nacional de San Martín – Perú; Elia Anacely Córdova Calle, Universidad Nacional de San Martín – Perú; Edman Junior Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín - Perú; Walther Fructuoso Chávez Quesquén, Universidad César Vallejo - Perú

Keywords:

Sexual indemnity, acts against modesty, accused, aggrieved, Cassation.

Synopsis

The present scientific investigation was carried out with the objective of analyzing the affectation of the right to sexual indemnity in crimes of acts against modesty Analysis of judicial processes in Tarapoto. It was based on the problem in the district of Tarapoto, the proper entity to know the crimes of acts against indecentness is the 2nd Unipersonal Criminal Court of Tarapoto, all this in order to identify the incidence of the affectation of the right to indemnity in the crimes of indecent acts against minors. The research was basic, with a qualitative approach and a non-experimental, descriptive design; he used the grounded theory and interviews as techniques, and the theoretical guide, with the interview guide as instruments; The expected population was the judicial processes developed in the Second Unipersonal Criminal Court, as well as the magistrate and Cassation 790-2018-San Martín. The research techniques used were the analysis of documentary records and interviews with experts as a guide for document analysis and a guide to questions. It is concluded that the legal consequences when evidencing the affectation of the right to sexual indemnity, is medium. Reason that, because they are crimes of a clandestine nature, where the only explanation of the minor loss for these infractions must be supported by marginal components that can connect what was explored with the criminal manifestation that interferes in the free development of the personality, physical, psychological integrity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Grethel Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín – Perú

Abogada de profesión por la Universidad César Vallejo, Maestría en Docencia y Gestión Universitaria por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, así como Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad César Vallejo, adicionalmente cuento con Doctorado en Derecho por la Universidad César Vallejo.

Marina Victoria Huamantumba Palomino, Universidad Nacional de San Martín – Perú

Obstetra de profesión por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Maestría en Pedagogía Universitaria por la Universidad Nacional de Trujillo. Asimismo, docente principal en la Universidad Nacional de San Martín con más de 30 años de experiencia.

Elia Anacely Córdova Calle, Universidad Nacional de San Martín – Perú

Economista de profesión, egresada de la Universidad Nacional de San Martín, con Maestría en Gestión Pública y Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad ambos realizados en la Universidad César Vallejo. Asimismo, docente de la Universidad Nacional de San Martín con experiencia en trabajos de investigación.

Edman Junior Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín - Perú

Licenciado en Administración por la Universidad César Vallejo, Maestría en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional de San Martín y Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad César Vallejo. Asimismo, docente de la Universidad Nacional de San Martín con publicaciones de artículos científicos y Libros académicos.

Walther Fructuoso Chávez Quesquén, Universidad César Vallejo - Perú

Abogado de profesión con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal ambos realizados en la Universidad César Vallejo. Asimismo, docente de la Universidad Nacional de San Martín con experiencia en publicaciones académicas y Litigación judicial.

References

Báez, J., y Pérez, T. (2009). Investigación cualitativa. ESIC Editorial.

Banks, M. (2015). Los datos visuales en investigaciones cualitativas. Editorial Moratta.

Barroso, L. (2014). La dignidad de la persona humana en el Derecho Constitucional contemporáneo. Editorial de la Universidad Externado.

Behar, D. (2018). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Beuchot, M. (2004). Filosofía y derechos humanos. Siglo XXI Editores.

Bieri, P., & Pereña, F. (2017). La dignidad humana, una manera de vivir. Editorial Herder / Editorial Bosch.

Bonilla, S. (2010). Personas y derechos de la personalidad. Editorial Reus.

Bustamante, R. (2015). La idea de persona y dignidad humana. Instituto Solidaridad y derechos humanos.

Camarero, A. (2000). La teoría ético-estética del decoro en la antigüedad. Editorial de la Universidad del Sur.

Ccama, D. (2017). Efectividad de la entrevista forense en el acta de entrevista única de niñas víctimas de actos contra el pudor en Madre de Dios [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.13084/2044

Cohen, N., y Gómez, G. (2019). Metodología de Investigación ¿Para qué? Editorial Teseo.

Corazón, G. (2004). Kant y la ilustración. Ediciones Rialp.

Corte Suprema Sala Penal Permanente de Justicia. (2017). Casación N° 541- 2017 de la República del Santa. https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/12/Casación-541-2017-Del-Santa-Legis.pe_.pdf

Denzin, N., y Lincoln, Y. (2013). Las estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.

Diaz, H. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1). https://doi.org/10.5209/RGID.60813

Fernández, G. (2001). Dignidad humana y ciudad cosmopolita. Editorial Dykinson.

Figueroa, C. (2017). Aspectos jurídicos del delito contra la libertad sexual. Escuela del Ministerio Público- Lima.

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Editorial Moratta.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos de la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

García, Del R. (2004). Derecho Penal: parte general y especial. Ediciones Legales.

Gibbs, G. (2013). El análisis de datos cualitativos en investigaciones cualitativas. Editorial Moratta.

Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. Editorial Red Tercer Milenio.

Hernández Sampieri, C. R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial MCGRAW-HILL.

Hidalgo Beltran, P. (2016). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre el delito de actos contra el pudor, en el expediente Nº 2008-061, del distrito judicial del Santa–Chimbote, 2016 [Tesis de Pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.13032/717

INEI. (2017). Estadística: personas detenidas por cometer delitos 2008-2015. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/crimes/ 81

Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. Fontamara.

Jurisprudencia Penal Peruana. (2018). Tocamientos indebidos: Elemento objetivo requiere contacto corporal con significado sexual (R.N. 5050-2006, La Libertad). https://acortar.link/MC4Hcv

Landa Arroyo, C. (2000). Dignidad de la persona humana. IUS ET VERITAS, 10(21), 10-25. https://doi.org/10.18800/ius.v10i21.15957

Llaja, V., y Silva, T. (2016). La justicia penal frente a los delitos sexuales. Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en el distrito judicial de San Martín. Demus.

Malca, S. (2015). Protección a las víctimas del abuso sexual [Tesis de Posgrado, Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12759/973

Manalich, J. P. (2014). La violación como delito contra la indemnidad sexual bajo el derecho penal chileno: Una reconstrucción desde la teoría de las normas. Ius et Praxis [online], 20(2), 21-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122014000200002

Massini Correas, C. I. (2017). Sobre dignidad humana y derecho: la noción de dignidad de la persona y su relevancia constitutiva en el derecho. Prudentia Iuris, 83. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/sobre-dignidad-derecho-massini.pdf

Mejía-Rodríguez, U. P., Bolaños-Cardozo, J. Y., y Mejía-Rodríguez, A. (2015). Delitos contra la libertad sexual. Acta médica peruana, 32(3).

Mestanza, S. (2017). La deficiencia de la prevención del delito de actos contra el pudor en menores de 14 años de edad en el distrito de ate en el año 2017 en la ley N.º 30364; ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar [Tesis de pregrado, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio Institucional http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1226

Pacheco, D. (2020). Jurisprudencia relevante y actualizada sobre el delito de tocamientos no consentidos. Editorial Gaceta Jurídica.

Palacios, M. G. (2016). El atentado al pudor en personas mayores de edad y la legislación penal ecuatoriana [Tesis de pregrado, Universidad de San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio Institucional http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/207

Peña-Cabrera, F. (2014). Los delitos sexuales. Análisis dogmático jurisprudencial y criminológico. Ideas Solución Editorial.

Perez, J. (2009). Investigación cualitativa. Editorial Esic Editorial.

Petrino, R. (2016). Artículo 11. Protección de la Honra y la dignidad. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. https://acortar.link/hJ72NR

Piérola Vargas, O. (2017). Sentencia condenatoria con la sola declaración de la víctima en delito contra la libertad sexual tocamientos indebidos, en Lima Norte [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/1632

Poder Judicial. (2018). Corte Suprema de Justicia de la Republica: Casación N°790-2018-San Martín. https://acortar.link/ArLpOd

Poder Judicial. (2018). Corte Suprema de Justicia de la Republica: Casación N°1313-2017-Arequipa. Gaceta Jurídica. https://acortar.link/KlUHtu

Ruiz, O. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones de la Universidad de Deusto.

Salinas, R. (2016). Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Doctrina y jurisprudencia. Editorial San Cristóbal.

Salinas, R. (2016). Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Editorial Instituto Pacifico.

San Martín, C. (2007). Delitos sexuales en agravio de menores (aspectos materiales y procesales). Revista de la Facultad de Derecho, 60, 207-252. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200701.008

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Silva Huamantumba, K. (2017). Vulneración del derecho a la dignidad de la persona evidenciado en la sobreexposición en el delito de actos contra el pudor [Tesis de Posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/22419

Tejada, P. (2013). El derecho a la vida y su defensa. Universidad de Piura. https://www.udep.edu.pe/hoy/2013/04/derecho-vida-defensa/

Tribunal Constitucional. (2020). EXP. N.° 00327-2020-PHC/TCICA Maximiliano Saturnino Palma Ángeles. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00327-2020-HC%201.pdf

Valenzuela, V. (2015). Ofensor Sexual Infantil: Discursos defensivos y aspectos socioculturales [Tesis de Posgrado, Universidad de Magdalena]. Repositorio Institucional https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105821

Afectación del derecho a la indemnidad sexual en delitos de actos contra el pudor. Análisis de procesos judiciales en Tarapoto

Downloads

Published

April 23, 2023

Series

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-7099-6-7

Publication date (01)

2023-04-23

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-7099-6-7

Publication date (01)

2023-04-23