Sustentabilidade e Economia Política da Água em Morelos: Relações de poder, problemas e inconsistências na contabilidade oficial da água pelo estado mexicano

Autores

Josemanuel Luna-Nemecio
Centro Universitario CIFE - México
https://orcid.org/0000-0002-6850-3443

Palavras-chave:

Agua, Sustentabilidad, Economía, México

Sinopse

A subordinação da política ambiental global às Metas de Desenvolvimento Sustentável da Agenda 2030 produziu várias transfigurações epistemológicas e vieses teóricos e metodológicos que dificultam a realização de estudos críticos sobre os recursos hídricos. Diante deste problema, este livro procura se afastar da perspectiva adocicada da crise ambiental presente no discurso dominante do desenvolvimento sustentável; portanto, parte da crítica da economia política e de uma perspectiva contra-hegemônica de sustentabilidade para reconhecer que a política da água implementada no México durante o neoliberalismo causou uma complicação da economia e da política da água no estado de Morelos. Este livro reconstrói o complexo quebra-cabeça das relações de poder entre os atores envolvidos no processo de gestão, administração e gestão dos recursos hídricos no estado de Morelos. Também expõe as implicações do viés na contabilidade oficial da disponibilidade de água realizada pelo Estado mexicano durante o neoliberalismo. Isto nos permite reconhecer, em primeiro lugar, os interesses presentes no relacionamento entre indivíduos, comunidades, instituições e grupos sociais que têm direitos e responsabilidades em relação à gestão da água em Morelos. Em segundo lugar, permite-nos reconhecer uma realidade que ilustra todo o território mexicano, bem como a da América Latina como um todo, pois estes territórios foram saqueados e saqueados pelo desenvolvimento do capitalismo contemporâneo em todo o comprimento e largura do país.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Josemanuel Luna-Nemecio, Centro Universitario CIFE - México

doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador del Centro Universitario CIFE. Actualmente realiza una estancia de Investigación en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sus líneas de investigación son la crítica de la economía política con énfasis en estudios sobre sustentabilidad, sistemas socioecológicos y conflictos socioambientales. Contacto: josmaluna2@gmail.com

Referências

Ávalos Gutiérrez, C., Sánchez, G. A., & Viqueira, J. P. (2010). Gestión técnica y social del uso del agua en Morelos: caso del Río Cuautla. Universidad Autónoma de Chapingo.

Bolongaro-Crevenna, A. (2012). Variabilidad climática en el estado de Morelos y su impacto en la disponibilidad de agua. Universidad del Estado de Morelos.

Blanco-Muñoz, J., Morales, M., Lascaña, M., Aguilar-Garduño, C., Bassols, S., & Cebrian, M. (2010). Exposure to organophosphate pesticides and male hormone profile in floriculturis of th state of Morelos, México. Human Reproduction, 25(7), 1787-1795. https://doi.org/10.1093/humrep/deq082

Carbal, A., Rosales, C., & Casares, E. (2017). Cumbres de la tierra entre Río-92 y París 2015. Gerencia Libre, 3, 25-34. https://doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2017.3191

Carrillo Rivera, J., & Cardona, A. (2008). Groundwater flow system response in thick aquifer units: Theory and practice in México. In R. Carrillo, Groundwater Flow Understanding. From Local to Regional Scale, (pp. 25-47). Taylor & Francis.

Ceagua. (2017). Estadísticas del agua en el Estado de Morelos. Conagua y Semarnat.

Conagua. (1993). Informe 1989-1993. Comisión Nacional del Agua.

Conagua. (2003a). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuautla-Yautepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2003b). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuernavaca. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2003c). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Tepalcingo Axochiapan. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2003d). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Zacatepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2010a). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuautla-Yautepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2010b). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuernavaca. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2010c). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Tepalcingo Axochiapan. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2010d). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Zacatepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2014a). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuautla-Yautepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2014b). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuernavaca. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2014c). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Tepalcingo Axochiapan. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2014d). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Zacatepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Oficial de la Federación.

Conagua. (2015a). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuautla-Yautepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2015b). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Cuernavaca. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2015c). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Tepalcingo Axochiapan. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua. (2015d). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Zacatepec. Conagua, Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. Diario Oficial de la Federación.

Conagua & Semarnap. (1998). Los Consejos de Cuenca en México. Comisión Nacional del Agua.

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. (2014). Programa hídrico del estado de Morelos 2014-2018. Dirección General de Legislación.

Dávila, S. (2006). El poder del agua ¿Participación social o empresarial? México, experiencia piloto del neoliberalismo para América Latina. Itaca.

Hatch Kuri, G., Schmidt Nevdedovich, S., & Carrillo Rivera, J. (2017). Elementos de análisis de la propuesta de Ley General de Aguas de México a partir del Derecho Humano al Agua y sus repercusiones en el quehacer científico, docente y en la investigación. Revista de El Colegio de San Luis, 7(13), 30-61. https://doi.org/10.21696/rcsl7132017668

Holden, E., Linnerud, K., & Banister, D. (2014). Sustainable development: Our common future revisited. Global environmental change, 26, 130-139. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2014.04.006

Luna-Nemecio, J. (2015). El Metabolismo Urbano-Rural del Agua, actores sociales y gestión de los recursos hídricos público urbano de la ciudad de Cuautla, Morelos (2006-2013). Revista de Geografía ESPACIOS, 5(10), 118-151. https://doi.org/10.25074/07197209.10.695

Luna-Nemecio, J. (2018). Agua, poder y acumulación del capital en el neoliberalismo. Los avatares del Estado mexicano al ocultar la crisis hídrica en Morelos. Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales, (2),124-159. https://bit.ly/2KA1yly

Luna-Nemecio, J. (2019). Megaproyectos, acumulación del capital y la sostenibilidad: reconfiguración capitalista del territorio y devastación ambiental. Revista de Geografía ESPACIOS, 8(16). 1-9. https://doi.org/10.25074/07197209.16.1109

Mass, A., & Anderson, R. (1976). ...and the Desert shall Rejoice. Conflict, Growth and Justice in an Arid Environment. The Massachusetts Institute of Technology Press.

Moreno, J. L. (2006). Por abajo del agua. Sobreexplotación y agotamiento del acuífero de la Costa de Hermosillo, 1945-2005. El Colegio de Sonora.

Palerm, J., & Rodríguez, B. (2005). Espacios de negociación: Autogestión y Estado en el río Cuautla. En S. Vargas, & M. E. (eds.), Problemas Socio-Ambientales y Experiencias Organizativas en las cuencas de México (pp. 172-194). ird-imta.

Porcel López, S. (2010). La producción social del espacio urbano. Tensiones y ajustes en la (re)ordenación urbana de los Tres Turons de Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.

Romero-Torres, T., Cortinas de Nava, C., & Gutiérrez-Avedoy, V. (2009). Diagnóstico nacional sobre la situación de los contaminantes orgánicos persistentes en México. SEMARNAT-INE.

Sautu, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.

Veraza, J. (2007). Economía y política del agua. El agua que te vendo primero te la robé. Editorial Itaca.

Wittfogel, K. (1966). Despotismo oriental: estudio comparativo del poder totalitario. Guadarrama.

Worster, D. (1985). Rivers of Empire, Aridity and Growth of the American West. University Press.

Sustentabilidad y economía política del agua en Morelos

Downloads

Publicado

August 10, 2021

Licença

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-0-0

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-0-0