Seguro obrigatório de responsabilidade civil. A necessidade de reforma legislativa

Autores

Shirley Alicia Purizaca Sandoval
Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0001-6053-2541
Gabriela Milagros Burgos Ruidias
Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú
https://orcid.org/0009-0000-1773-3903
Frisa María Antonieta Aliaga Guevara
Universidad César Vallejo | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0003-3655-6740
José Felipe Villanueva Butrón
Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú
https://orcid.org/0000-0003-2651-5806

Palavras-chave:

Seguro obrigatório, instituições privadas de saúde.

Sinopse

O estudo aborda a necessidade de que as clínicas privadas que alugam suas instalações para médicos tenham seguro de responsabilidade civil para cobrir danos durante as intervenções. Ele se propõe a demonstrar a importância desse seguro e sugere uma reforma legislativa. Várias técnicas de análise documental foram usadas para apoiar a hipótese apresentada e para chegar a conclusões e recomendações com o objetivo de fortalecer a proposta legislativa. As instituições privadas que fornecem instalações para médicos devem ter seguro de responsabilidade civil para cobrir danos aos pacientes. Isso facilita a reparação oportuna dos danos, garante a indenização adequada e protege os pacientes em caso de negligência médica. Recomenda-se que seja promulgada uma lei para estabelecer um seguro de responsabilidade civil obrigatório para instituições privadas de saúde que fornecem instalações a profissionais para intervenções cirúrgicas. Além disso, sugere-se que essas instituições tenham esse seguro para responder por danos aos pacientes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Shirley Alicia Purizaca Sandoval, Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú

Doctora en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Piura, con una sólida formación académica y profesional en el campo del Derecho. Magíster en Derecho Civil y Comercial, que complementa su vasta experiencia jurídica. Abogada de profesión, ha dedicado su carrera tanto a la práctica del derecho como a la enseñanza. Imparte clases en programas de pregrado y posgrado. Además, se desempeña como Jueza Supernumeraria de la Corte Superior de Justicia de Piura.

Gabriela Milagros Burgos Ruidias, Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú

Graduada del Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas y con una Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Piura. Desde 2014, se desempeña como Fiscal en el Ministerio Público, siendo actualmente fiscal provincial Provisional en la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada de Derechos Humanos de Tumbes y Sullana - Sede Tumbes.

Frisa María Antonieta Aliaga Guevara, Universidad César Vallejo | Piura | Perú

Doctora en Educación y Magister en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo, autora de libros y artículos científicos en áreas de educación y derecho. Docente Universitaria con años de experiencia, reconocida como Investigadora Renacyt (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica).

José Felipe Villanueva Butrón, Universidad Privada Antenor Orrego | Piura | Perú

Doctor en Administración por UAP, Maestro en Derecho Civil por UPAO, Abogado por la Universidad Nacional de Piura, docente universitario de pre y post grado.

Referências

Cabanellas de Torres, G. (2022). En G. Cabanellas de Torres.

Casación 1542-2004, C. (2018). Chincha: Pozo Sánchez, Julio.

Casación, 797–99 -Lima (02 de 05 de 2002).

Casación, Casación 2035 -2001- Ucayali (03 de 12 de 2002).

Casación, Csación 2535-2001- Ucayali (03 de 12 de 2002).

Casación 23-2003- Lima, 23-2003- Lima (2018).

Casación 3290–2014, L. (2014).

Casación 3689 -2013-La Libertad,, 36-89-2013 (02 de 03 de 2013).

Casación 507-99- Lambayeque. (2018).

Casación 507-99, L. (2018). Lambayeque.

Casación 959 -97 (Codigo Civil Comentado 1997).

Casación N° 945–2009, C. (2018).

Congreso de Colombia. (s.f.). Código Civil de Colombia.

Corte Suprema de Justicia, C. (1958). Colombia.

Diario Oficial el peruano. (2016, 30 de junio). Dialogo con la Jurisprudencia. Obtenido de Casación 4953-2013-Lima

Espasa. (2006). Diccionario Jurídico.

Expediente 3112-98, 3113-98 (s.f.).

Fernandez Ruíz, E. (2016). Análisis doctrinal y jurisprudencial del daño en la responsabilidad civil médica [Tesis doctoral, Universitat de València].

Guzman Mora, F. (2001). Criterios para definir la responsabilidad Civil del acto médico Colombia. Revista CONAMED, 10(21).

Jurado Boza, J. R. (2018). Responsabilidad civil médica se relaciona con los derechos a la salud en el Hospital Zacarías Correa Vladivia 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Los Andes].

Ley General de Salud, N. (1997). ESSALUD–transparencia. http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/publicacion/ley26842.pdf

Lima E. Silva, A. (s.f.). Proceso Procedimiento y demanda en el derecho positivo brasileño en el derecho positivo brasileño posmoderno. Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, 14.

Llamas Pombo, E. (s.f.). La responsabilidad civil del médico:aspectos tradicionales y modernos. Universidad de Salamanca.

Ninanmancco Cordova, F. (2013). Un supuesto de inaplicabilidad del articulo 1762 del Codigo Civil en materia de responsabilidad médica: apuntes para un nuevo enfoque de la responsabilidad civil de los profesionales. Ius Inkarri, 2(2), 109-122.

Pasión por el derecho. (2024, 24 de abril). Código Civil peruano [realmente actualizado 2024]. Diario el Peruano. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Pérez Porto, J. (2018, 18 de diciembre). Debido proceso en la justicia peruana. Lp. Pasión por el derecho: https://lpderecho.pe/debido-proceso-justicia-peruana/

Pozo Sánchez, J. (2018). Casación 1070-95-Arequipa.

Pozo Sánchez, J. (2021). Lima: Casación 2729–2007- Lima.

Purizaca Sandoval, S. A. (2023). Seguro obligatorio de responsabilidad civil para instituciones de salud privadas que dispongan de sus instalaciones a favor de terceros [Tesis maestría, Universidad César Vallejo]

Reategui Sánchez, J. (s.f.). El principio de imputación necesaria en la reparación civil. Congreso de la Republica. https://lc.cx/dVZ6BR

Rivas Cespedes, J. E., & Santamaria Chapoñan, S. (2019). “La responsabilidad civil médica y la inobservancia de los protocolos: Malapraxis Ginecostetra en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque periodo 2010-2014” [Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán].

Parra Sepúlveda, D. (2014). La responsabilidad civil del médico en la medicina curativa [Tesis de doctorado, Universidad Carlos III de Madrid].

Torres Vasquez, A. (2016). Tomo III.

Tribunal Constitucional. (1 2021). Tribuanal Cosntitucional Jurisprudencia. https://lc.cx/4nP29N

Trujillo, E. (2020, 3 de agosto). Justicia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/justicia.html

Trujillo, E. (2021, 28 de abril). Derecho: Qué es y sus características fundamentales. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/derecho.html

Varsi Rospigliosi, E. (2004). La responsabilidad médica y la teoría de los daños: un tema de actualidad jurídica. Jurídica: suplemento de análisis legal del diario oficial El Peruano, 24, 4-5.

Seguro obrigatório de responsabilidade civil. A necessidade de reforma legislativa

Downloads

Publicado

November 5, 2024

Séries

Licença

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-664-49-5

Publication date (01)

2024-11-05

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-664-49-5

Publication date (01)

2024-11-05