Inserción de la mujer al mercado laboral. Empleo de alta dirección en la región central del Estado de Zacatecas 2000-2020

Autores/as

Imelda Ortiz Medina
Universidad Autónoma de Zacatecas - México
https://orcid.org/0000-0003-3910-6534
Paulina Ultreras Correa
Universidad Autónoma de Zacatecas - México
https://orcid.org/0000-0002-3795-5711
Marlen Hernández Ortiz
Universidad Autónoma de Zacatecas - México
https://orcid.org/0000-0003-2428-9016

Palabras clave:

Mercado Laboral; equidad de género; brecha salarial; mujer; empleo de alta dirección.

Sinopsis

El objetivo de este libro es mostrar la relación entre la educación superior de las mujeres y el desempeño en un puesto de alta dirección, rescata, además, el feminismo como un movimiento social trascendente en el desarrollo personal de la mujer, así como en su entorno económico. Se observan las principales variables que explican la aceptación o el rechazo de los espacios laborales de alta dirección y, por ende; si estos trabajos reúnen las condiciones ideales para la incorporación y la permanencia de la mujer. En el presente estudio se consideran aquellas mujeres profesionistas que ejerzan puestos de toma de decisiones, de mando, gerenciales o directivos tanto en la esfera pública como en la privada, dentro del sector formal de la economía. Se busca encontrar la relación existente entre la educación superior y el alcance de puestos de poder, identificar en que unidades económicas se desarrollan, estudiar los obstáculos a los cuales se enfrentan para incorporarse en ellos, además de determinar las implicaciones de índole económica, social y familiar que esta incorporación genera en la región zacatecana de estudio. No obstante, de que la mujer pertenece cada día más a un sector activo en la economía, la desigualdad laboral, la discriminación y la brecha salarial siguen estando presentes, aunados a las inequidades laborales que se podrían traducir como un exceso de obligaciones repartidas desproporcionadamente entre las jefas de familia, en donde una de ellas tiende a tener dos o más responsabilidades en el hogar. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Imelda Ortiz Medina, Universidad Autónoma de Zacatecas - México

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid España y por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Docente-Investigadora de la Unidad Académica de Economía y del Doctorado en Patrimonio y Cultura de Paz de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades, de la Universidad Autónoma de Zacatecas. SNI y Perfil PRODEP. Cuerpo académico: Economía, Sustentabilidad y Nanotecnología. Línea de Investigación: Crecimiento Económico, Desarrollo y Cultura de Paz.

Paulina Ultreras Correa, Universidad Autónoma de Zacatecas - México

Licenciada en administración con especialidad en mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Superior de Jerez, Maestría en economía Regional y Sectorial por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad académica de economía, dentro del programa CONACYT.

Marlen Hernández Ortiz, Universidad Autónoma de Zacatecas - México

Licenciada en Matemáticas, Doctorado en Ciencia de los Materiales. Docente investigadora, perfil PRODEP y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: Modelos matemáticos multidisciplinarios y Nanotecnología (síntesis, caracterización y responsabilidad social).

Citas

Aguayo, E., & Lamelas, N. (2012). Midiendo el empoderamiento femenino en América Latina. Regional and Sectoral Economic Studies, 12(2), 123–132. https://doi.org/10.1109/CarpathianCC.2015.7145065

Álvarez, A., & Gómez, I. (2011). Pensamiento Psicológico. Conflicto trabajo familia en mujeres. Pensamiento Psicológico, 9(16), 89–106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3668771

Bermúdez Urbina, F. M., & Villanueva Aguilar, C. L. (2017). Mujeres ante la crisis económica global Empoderamiento y precariedad. MAPorrua.

Briceño Mosquera, A. (2010). La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Apuntes Del Cenes, 30(51), 45–59. https://doi.org/10.19053/01203053.v30.n51.2011.33

Brunet Icart, I., & Santamaría Velasco, C. A. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Culturales, IV(1), 61–86. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912016000100061

Business Week. (2003). Alta dirección. https://www.losrecursoshumanos.com/definicion-de-alta-direccion/

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (2012). Ley federal del trabajo ley federal del trabajo ley federal del trabajo título primero, principios generales. Secretaria de Servicios Parlamentarios, 1–235.

Camarena Adame, M. E., & Saavedra Garcìa, M. L. (2018). El techo de Cristal en México. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 5(47), 312–339. https://doi.org/10.32870/lv.v5i47.6680

Camarena, M. E., Saavedra, M. L., & Ducloux Saldívar, D. (2015). Panorama del género en México: Situación actual. Revista Guillermo de Ockham, 13(2). https://doi.org/10.21500/22563202.2066

Camelo Avedoy, J. O. (2008). La pérdida del poder adquisitivo del salario en México de 1970 al 2008. Hitos de ciencias económico administrativas, 15(43), 127-134. https://acortar.link/6PFwQU

Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., Vásquez Maya, J. J., Illegas González, M. N., & Brito Mejía, T. (2012). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de Investigación, 0(56). https://acortar.link/zcWkz0

Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 37–71. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000100002

CEPAL. (2001). Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de la lucha contra la pobreza. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2336

CEPAL. (2011). Las mujeres cuidan. https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/6/43266/P43266.xml&xsl=/mujer

Chacón Ángel, P., & Covarrubias Villa, F. (2012). El sustrato platónico de las teorías pedagógicas. Tiempo de Educar, 13(25), 139–159. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31124808006

Comisión Europea. (2014). Brecha salarial entre hombres y mujeres. In Justicia. https://doi.org/10.2838/48278

CONDUSEF. (2020). Brecha salarial de género. Educación Financiera, 1. https://acortar.link/8oxPrh

COPLADEZ. (2016). Regionalización. Unidad de Planeación. Zacatecas.

CPyV-INEGI. (2000). Censo de población y vivienda 2000. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/cpvsh/

CPyV-INEGI. (2005). Censo intersensal de población y vivienda 2005. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/cpvsh/

CPyV-INEGI. (2010). Censo de población vivienda 2010. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/cpvsh/

CPyV-INEGI. (2015). Censo intercensal de población y vivienda 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/cpvsh/

De Beauvoir, S. (1948). El Segundo Sexo I. Galimard

DENUE. (2019). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Díaz Panigua, N. (2014). Sociedad boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga. Sociedad: Boletín de La Sociedad de Amigos de La Cultura de Vélez-Málaga, 13, 11–14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4745694

Dueñas-Fernandez, D., Iglesias-Fernandez, C., & Loorente-Heras, R. (2015). Abordando la desigualdad de género. Empleo en tecnologías de la información y la comunicación y diferencias salariales por género en España. Elsevier España, 33, 207–219.

Enríquez, A., & Galindo, M. (2015). Empleo en Serie de Estudios Económicos. México ¿cómo Vamos?, 1, 111–126. https://doi.org/10.2307/j.ctv14t46dx.12

Esping Andersen, G. K. J. (2004). La política familiar y la nueva demografía. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 45-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=933836

Fernández-Poncela, A. M. (2011). Las cuotas de género y la representación política femenina en México y América Latina. Argumentos (México, D.F.), 24(66), 247–274. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200010

Fischer De La Vega, L. E., & Chávez Sánchez, D. (2015). Percepción Del Rol Que Desempeñan Las Mujeres En Puestos a Nivel Directivo Del Mercado Laboral. European Scientific Journal, 3(February), 1857–7881. https://core.ac.uk/download/pdf/328024813.pdf

Flecha García, C. (2004). Las Mujeres en la historia de la educación. XXI. Revista de Educación, 6(6), 21–34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1068261

Flórez–Estrada, M. (2007). Economía del género, El valor simbólico y económico de las mujeres María. Editorial UCR.

Fondo Monetario Internacional. (2019). Las mujeres y el crecimiento económico. Finanzas y Desarrollo, 5. https://www.imf.org/external/Pubs/FT/fandd/spa/2019/03/pdf/fd0319s.pdf

FORBES. (2020). Las 100 mujeres más poderosas del mundo. https://forbes.es/listas/55493/las-100-mujeres-mas-poderosas-del-mundo/

Franco, G. (1998). La riqueza de las naciones, antología. Fondo de cultura económica Ed. / Biblioteca OMEGALFA.

Gamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres En Red. El Periódico Feminista, 1–8. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397

Gobierno de México. (2019). Igualdad entre mujeres y hombres. https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/igualdad-entre-mujeres-y-hombres

Gobierno del Estado de Zacatecas. (2019a). Diagnóstico cualitativo con perspectiva de género 2019. Periódico Oficial, (62).

Gobierno del Estado de Zacatecas. (2019b). Hombres, Modelo para la Igualdad entre Mujeres. Periodico Oficial, (63).

Guisan, M.C., & Expósito, P. (2011). Regional employment and unemployment by gender in Spain in comparison with other European countries. Regional and Sectoral Economic Studies, 11(1), 27–41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907371

Guisán Seijas, M. del C., & Aguayo Lorenzo, E. (2013). Mujeres, empleo y participación social en Galicia y Europa. In Emprender: una perspectiva de género. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=567952

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill.

Hernández Suarez, J. L. (2018). Entrar en las Agendas de Políticas (1era Edición). Zacatecas: PyV.

IBM. (2020). SPSS.

Inafed. (2010). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM32zacatecas/mediofisico.html

INEGI. (2000a). ENOE.

INEGI. (2000b). ENOE ZACATECAS. In (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Zacatecas).

INEGI. (2004). Censos Económicos. https://acortar.link/e0n7oZ

INEGI. (2005). ENOE ZACATECAS.

INEGI. (2009). Censos económicos.

INEGI. (2010a). ENOE ZACATECAS.

INEGI. (2010b). ENOE ZACATECAS.

INEGI. (2012). Clasificación para actividades económicas. 177. file:///C:/Users/acer/Downloads/Clasificacion_act_econENOE.pdf

INEGI. (2014). Censos económicos.

INEGI. (2015). ENOE.

INEGI. (2020a). ENOE.

INEGI. (2020b). ENOE ZACATECAS.

InMujeres. (2018). Mujeres Y Hombres. www.inegi.org.mx

InMujeres. (2019). Mujeres y hombres en México 2019. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2019.pdf

INMUJERES. (2020). Programas y acciones. Gobierno Federales. https://www.gob.mx/inmujeres/archivo/acciones_y_programas?order=DESC&page=1

ITAM. (2012). Estudios sectoriales. https://dle.rae.es/espacio

Janssen, E. (2005). Concentración y Segmentación de los mercados laborales en el México urbano: Un análisis de género. Papeles de Población, 11(46), 45–78. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252005000400003&script=sci_abstract

Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. In Sección de obras de economía. Fondo de Cultura Económica. https://goo.su/D5Ui

KJjeldstad, R., & Nymoen, E. H. (2012). Empleo a tiempo parcial y género: el trabajador o el puesto de trabajo como factor clave. Revista Internacional Del Trabajo, 131(1–2), 93–118. https://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2012.00137.x

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y categoría “genero.” Porrua.

Lamelas Castellanos, N. (2004). The evolution of structural female employment and higher education in Venezuela, 1975-2000. Regional and Sectoral Economic Studies: RSES, 4(2), 73–84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5851194

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Maier, E. (2007). Convenios internacionales y equidad de género: un análisis de los compromisos adquiridos por México. Papeles de Población, 13(53), 175–202. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252007000300008&script=sci_abstract

Moctezuma Navarro, D., Narro Robles, J., & Orozco Hernández, L. (2014). Women in Mexico: Inequality, poverty and violence. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 59(220), 117–146. https://doi.org/10.1016/s0185-1918(14)70803-7

Morones, G. D. (2018). La educación superior mexicana. ANUIES. http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/mexico-anuies.pdf

Muñoz Silva, A. (2005). La Familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia: Revista de Trabajo Social, 5(2), 147–163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2134262

OCDE. (2013). Mejores competencias, mejores empleos, mejores condiciones de vida. https://doi.org/10.1787/9786070118265-es

OCDE. (2020). Gender wage gap (indicator). https://doi.org/doi: 10.1787/7cee77aa-en

Ogloblin, C. (2005). The sectoral distribution of employment and job segregation by gender in Russia. Regional and Sectoral Economic Studies : RSES, 5(2), 5–18. https://ideas.repec.org/a/eaa/eerese/v5y2005i5_7.html

OIT. Organización Internacional del Trabajo. (n.d.). ¿Qué es el trabajo a tiempo parcial y el trabajo a pedido? https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/WCMS_536965/lang—es/index.htm

OIT. Organización Internacional del Trabajo. (2019). Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio. www.ilo.org/publns.

Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11. https://doi.org/10.15665/rj.v10i1.295

ONU. (1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://acortar.link/XXVRWh

ONU Habitad. (2016). Distinciones entre lo rural y lo urbano. https://goo.su/sgWBiEt

ONU Mujeres. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing Declaración política y documentos resultados de Beijing. In La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

ONU Mujeres. (2017). El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo. Naciones Unidas Consejo Económico y Social, 22084, 1–24. https://goo.su/UJpk1

Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de La Educación Superior, XLIV(174), 7–17. https://goo.su/9NnoB

Ortiz J., C. (2014). Techos de cristal y suelos pegajosos en la vida laboral de la mujer [Tesis de Grado, Universidad del País Vasco]. Repositorio Institucional https://acortar.link/lmZPyY

Pérez-Fuentes, D. I., & Castillo-Loaiza, J. L. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, XVI(52), 651–673. http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v16n52/2448-6183-est-16-52-00651.pdf

RAE. (2020a). Definición de trabajo. https://dle.rae.es/trabajo

RAE. (2020b). Empleo. https://dle.rae.es/emplear#ErUYBqm

RAE. (2020c). Feminismo. https://dle.rae.es/feminismo

RAE. (2020d). Patriarcado. https://dle.rae.es/patriarcado

Rengifo, S. (2009). La Educación En A. Smith, Otra Riqueza De Las Naciones. Revista Filosofía Uis, 8(2), 89–106.

Richardson, H. W. (1986). Economía Regional y urbana. Alianza.

Rodríguez Pérez, R. E., & Castro-Lugo, D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, Sociedad y Territorio, 14(46), 687–714. https://goo.su/Nz4bsH

Rodríguez Pérez, R. E., & Limas Hernández, M. (2015). El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015. Estudios. 27(49), 125–150. https://doi.org/10.14201/0aq0251_12

Ruiz Carbonell, R. (2006). La Evolución Histórica de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en México. Jurídicas UNAM, 69–136.

Ruiz Ramírez, H. (2013). Marx y su visión del trabajo. Contribuciones a La Economía. http://eumed.net/ce/2013/marx.html

Salas García, M. del C. (2014). La relación de las mujeres con el empleo: actitudes, conflictos y estrategias. Universidad Complutense de Madrid. https://goo.su/Ok79ue

Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N., Armenta Hurtarte, C., López Rosales, F., Moreno López, M., Romero Palencia, A., Hernández Sánchez, J., & Domínguez Guedea, M. (2015). Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales. Acta De Investigación Psicológica, 5(3), 2124-2147. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(16)30005-9

Scaron, P. (ed.) (2017). Karl Marx. El capital. Crítica de la economía política. Siglo XXI. https://goo.su/5bz51

Secretaria de las Mujeres. (2020). Modelo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. https://semujer.zacatecas.gob.mx/modelo-de-igualdad-sustantiva/

Secretaria de las Mujeres. (2021). Informe de cumplimiento del programa para la igualdad entre hombres y mujeres en el estado de Zacatecas. Proigualdadez 2017-2021. https://goo.su/SRRFaY

Serbolov Palos, Y. von B. (2012). Nuevo enfoque al problema de la Concentración y Distribución del Ingreso El caso México (1982-2000) [Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/yvbsp/indcrt.pdf

Sevig, Y. (2015). La participación de las mujeres en la vida económica, profesional y social en Turquía. Asociación de Muejres Empresarias En Turquia, 22, 305–309.

Talent.com. (2020). Salario medio para Director General en México 2020. https://mx.talent.com/salary?job=Director+General

Tijoux, M. E. (2016). Sociometabolismo del Capital y la depredación de la vida. Debates sobre el extractivismo. Actuel Marx Intervenciones / LOM Ediciones.

Vásconez Rodríguez, A. (2017). Crecimiento económico y desigualdad de género: Análisis de panel para cinco países de América Latina. Cepal Review, 2017(122), 85–113. https://doi.org/10.18356/616445be-es

Vázquez Ruiz, C. (2010). Regionalización Económico Funcional. Región Centro Norte de México 1994-2004. Un caso de enfoque espacial de la economía utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG´s) [Tesis de grado, Universidad nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/TESIS_CVR_.pdf

Vega Catena, P. J., Santero Sánchez, R., Castro Núñez, B., Gómez Gómez, N. E. (2016). Participación femenina en puestos directivos y desigualdad salarial. Un análisis en el mercado laboral español. Estudios de Economía Aplicada, 34, 155–177. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30143731008%0ACómo

Vial-Dumas, M. (2019). La familia nuclear ante el derecho. Una retrospectiva de su formación y definición en la tradición jurídica occidental. Revisa Chilena de Derecho, 46(2). https://goo.su/rEGu

Villarroel Peña, Y. U. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Politeia, 30(39), 65–86. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170018341003

Zabludovsky, G. (2007). Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder. Política y Cultura, (28), 09–41. https://goo.su/mAzLSC

Inserción de la mujer al mercado laboral. Empleo de alta dirección en la región central del Estado de Zacatecas 2000-2020

Descargas

Publicado

abril 20, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-7099-5-0

Fecha de publicación (01)

2023-04-20

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-7099-5-0

Fecha de publicación (01)

2023-04-20