Obtenção de eficiência na implementação de projetos de investimento
Palavras-chave:
Administração pública; Orçamento do Estado; Política financeira; Gestão de documentos.Sinopse
Este livro mostra as etapas ou procedimentos a serem seguidos para realizar projetos de investimento de forma eficaz dentro de uma estrutura sólida e com base na prática da administração pública. O livro tem como objetivo aprimorar as áreas de orçamento, tesouraria, almoxarifado e obras, a fim de proporcionar ações para alcançar níveis de eficiência dentro dos limites estabelecidos pelo governo central. Com isso, busca-se aumentar os recursos transferidos para as metas alcançadas, com base nas modernas teorias administrativas. Por fim, a implementação dos projetos requer o pleno conhecimento dos gerentes. Nesta literatura, encontra-se a metodologia por meio da gestão administrativa que foi concebida e sistematizada para ser viável, exequível, aplicável, sustentável e relevante.
Downloads
Referências
Aguado, J., & López, A. (2016). Cost and price auditing: effectiveness in the procurement of defense services in Spain. Revista de Administración Pública, 50(5), 745-764.
Almanza, R., Calderón, P., & Vargas-Hernández, J. G. (2018). Teorías clásicas de las Organizaciones y el Gung Ho. Revista Científica “Visión de Futuro”, 22(1).
Andia Valencia, W., Marín Chávez, O. C., & Lara Carhuancho, M.G. (2020). Investment projects: definition from the process perspective. Cuadernos De Administración, 36(66), 161–171. https://doi.org/10.25100/cdea.v36i66.7221
Argüezo-Lozano, A. N. (2019). El presupuesto participativo en los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional Huánuco, 2012-2014. Gaceta Científica, 3(2), 119–124. https://doi.org/10.46794/gacien.3.2.409
Ariza Dora, A. (2017). Efectividad de la gestión de los proyectos: una perspectiva constructivista. Obras y proyectos, (22), 75-85. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132017000200075
Berrío, O. (2014). Conversaciones entre la Administración y el Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (19), 417–439. https://doi.org/10.25100/prts.v0i19.980
Briones, W. (2019). Gestión de los procesos administrativos en extractoras de palma africana. Revista Ciencias Holguín, 25(2), 1-10.
Burneo, S., Delgado, R. & Vérez, M. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Revista de Ingeniería Industrial, 37(3), 305-312.
Calvo, J., Pelegrín, A., & Gil, M. S. (2018). Enfoques teóricos para la evaluación de la eficiencia y eficacia en el primer nivel de atención médica de los servicios de salud del sector público. Retos de la Dirección, 12(1), 96-118.
Camacho, W. (2018). Proyecto de inversión para planta productora y comercializadora de mote cocido. Revista Ciencias Holguín, 24(4), 1-10.
Camue, A., Carballal, E., & Toscano, D. F. (2017). Concepciones teóricas sobre la efectividad organizacional y su evaluación en las universidades. Cofin Habana, 11(2), 136-152.
Candler, G. G., & Randle, J. P. (2017). Market failure as ignored determinant of the choice between public and business administration. Cadernos EBAPE.BR, 15(4), 930-938.
Cárdenas, C., Farías, G. & Méndez, G. (2017). ¿Existe Relación entre la Gestión Administrativa y la Innovación Educativa? Un Estudio de Caso en Educación Superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 19-35.
Cárdenas, L. (2018). Notas sobre la teoría kaleckiana de la inversión. Cuadernos de Economía, 41(115), 119–129. https://doi.org/10.1016/J.CESJEF.2017.04.002
Castro, R., y De Mattia, C. (2016). Administrative science and public management: a criticism of the primacy of private over public. Revista Cadernos Ebape Br., 14(4), 1054-1065.
Castro, Z. (2017). Evaluación de proyectos de inversión para pequeñas y medianas empresas con una estrategia de proyección financiera. Revista Ra Ximhai, 13(3), 15-40.
Cavalcante, P. (2018). Innovations in the Federal Government During the Post-new Public Management Era. Revista de administración contemporánea, 2(22), 885-902.
Cavalcanti, G. y Ferreira, P. (2018). Antecedents of turnover in federal public administration. Management Jorunal, 53(2), 366-384.
Cerqueira, C. (2015). Behavioral Finance and investment decisions. Revista de Administración de Empresas, 55(1).
Chacón, R. (2018). Clasificación y distribución de riesgos en proyectos de infraestructura desarrollados por medio de Alianzas Público-Privadas (APP) en Costa Rica. Revista de Infraestructura Vial, 20(35), 37-45.
Chilán Robles, S., Chilán Indacochea, J.S., Marcillo Indacochea, M., & Álvarez Indacochea, A. (2016). Modelo de gestión administrativa para optimizar el desempeño de los Gobiernos Autónomos Descentralizado. Revista Investigación y pensamiento crítico, 5(2).
Cruz, C., Sarmiento, L., Sáenz, J., & Pedraza, X. (2018). Correlation of requirements for management integration in Colombian public entities. Revista Signos, 10(1), 25-38.
Da Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A. & Nogueira, D. (2014). Concepción metodológica del Control de Gestión de proyectos de inversión social en Angola. Revista de Ingeniería Industrial, 35(3), 322-332.
De la Garza, D., Yllán, R. & Barredo, D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 1-19.
De Moura, G., & Wood, T. (2014). The social impact of research in business and public administration. Revista de Administración de empresas, 54(4), 458-463.
De Souza, C. & Amaral, F. (2016). Competencies and Interactions in Design Management. Brazilian Business Review, 13(6), 191-209.
Decreto Legislativo N°1252. Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Diario Oficial El Peruano. Perú. https://acortar.link/d6s9ih
Fernandes, C. C. C., & Palotti, P. L. de M. (2019). Professionalizing bureaucracy and building state capacities: are there unequal advances in Brazilian public administration? Revista De Administração Pública, 53(4), 687–710.
Ferrer Romero, E. F. (2018). Strategic project management: a methodology for sustainable competitive advantage. Revista Escuela de Administración de Negocios, 15-31. https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2016
Ferró, P. (2015). Participación de la población en la elaboración de proyectos de inversión pública: Un análisis según el grado de ruralidad para las provincias de Puno y el Collao, 2012 Perú. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 6(1), 16-27.
Gobierno Regional de San Martín. (2019). Proyectos de inversión Pública. http://www.pehcbm.gob.pe/estudios/
Gonzáles, J. (2019). Flexibilizar la gestión administrativa del Estado colombiano en tiempos de globalización. Revista Estudios de Derecho, 76(168), 43-71.
Heredia, G. (2018). Propuesta de un modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial en las empresas constructoras de los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. http://hdl.handle.net/11458/2815
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6°ed). Editorial McGraw Hill
Huamán, T. (2019). La gestión administrativa y el control en la eficacia del Programa del Vaso de Leche en las municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco. [Tesis maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15522
Klein, L., y Pereira, B. (2019). Quality of working life: parameters and evaluation in the public service. Revista de administración Mackenzie, 20(3), 1-35.
Koitiro, E., Tiomatsu, J., Yen, C. & Braga, A. (2016). The Use of Management Control Systems and Operations Management Techniques. Brazilian Business Review, 13(2), 56-82.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2014). Administración: Una perspectiva global y empresarial (14° ed.). McGraw Hill.
Lagarda, G., Linares, J., López, A., & Osmel, M. (2018). Management and Execution of Investment Projects, the Task Prior to the Measurement of Development Effectiveness: The Case of the Inter-American Development Bank. IDB http://dx.doi.org/10.18235/0001335
Lazzarini, S. (2018). The measurement of social impact and opportunities for research in business administration. RAUSP Management Journal, 53(1), 134-137.
López, C. (2019). Gestión administrativa y la calidad de servicios de tecnología de información en las instituciones del sector público del distrito de Tarapoto. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Martín].
López, N. (2014). Estrategias de gestión administrativa que propicien el incremento de niveles de eficiencia de la Dirección Comercial de CNEL Caso: CNEL Regional El Oro. Revista de la Universidad Técnica de Machala,1(2), 40-61.
Martínez, C. E. (2002). Nuevos enfoques de eficiencia, productividad y calidad en la teoría de gestión. Innovar, 20, 9-16.
Medina, J. C. (2021). Los proyectos especiales de inversión pública y el modelo de ejecución de inversiones públicas: revisión de las herramientas que pueden emplearse para mejorar las contrataciones del Estado. IUS ET VERITAS, 62, 131-151. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.007
Mejía, M. (2020, febrero 02). Inversión pública de enero logra crecimiento histórico. Andina. Agencia peruana de noticias. https://acortar.link/WdwByN
Mendoza, W., y García, T. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 4(44), 206-240.
Párraga, C. & Villacís, A. (2015). The relations between foreign direct investment, government investment and unemployment (Ecuador 2003-2013). Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 5(9), 39-53.
Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J., García- Cueto, E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿Qué estadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14(1), 245-254. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.pbad
Prieto, A. (2016). Metodología de investigación. Universidad de Canadá.
Quijandría, G. (2019). Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM–T – 2018. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Martín].
República del Perú. (2018). Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018–2021. Reporte del Ministerio de Economía y Finanzas. https://acortar.link/tROsAf
Rodrigues, M., Drachler, M., Munareto, J. & Leite, J. (2018). Effectiveness of education at work in a health program: a strategy for vocational training and lifelong learning. Revista Ensaio, 26(100), 1-17.
Rojas, M., Jaimes, L., & Valencia, M. (2017). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. Revista Espacios, 39(6).
Rojas, P. (2015). Public Administration and the Principles of Administrative Law in Peru. Revista Digital de Derecho Administrativo, 1(13), 193-209.
Rubtcova, M., Vsilieva, E. & Kaisarova, V. (2020). Realization of principles of transparency of public administration in the Republic of Sakha (Yakutia). Revista científica Hermes. 26(1), 3-18.
Ruiz, M. y Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Revista Scientia Et Technica, 20(2), 135-137.
Salguero, N. y García, C. (2018). Efficient administrative management. Revista Polo del conocimiento, 2(3), 331-342.
Sánchez, C. y Ramos, B. (2020). La planificación estratégica como método de gestión pública: experiencias en la administración española. Revista de Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2(23), 167-171.
Santos, L., Leal, F., Serafim, M., & Morales, M. (2018). Values and public administration: a discussion on rationality and parenthetical attitude. Revista de Administraçión Mackenzie, 19(3), 1-25.
Servio, R., & Delgado, R. (2016). Feasibility study on the project management system for investment project. Revista de Ingeniería Industrial, 37(3), 1-16.
Soto Arévalo, R. (2022). Estrategia de gestión administrativa “RAFAEL” para la eficacia en la ejecución de los proyectos de inversión, región San Martín, 2021 [Tesis doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/85587
Souza, F., y Braga, M. (2020). Incorporation of international risk management standards into federal regulations. Revista de administración pública, 54(1), 59-78.
Sucupira, G., Saab, F., Demo, G. & Bermejo, P. (2019). Innovation in public administration: Itineraries of Brazilian scientific production and new research possibilities Revista Innovation & Management Review, 16(1), 72-90.
Takano, G. (2018). Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima, Perú. Un análisis desde la habitabilidad y las relaciones sociales. Revista INVI, 33(94), 135-159.
Thomas, J., & Flórez, A. (1993). La teoría general de sistemas. Revista Colombiana de Geografía, 4(1), 111–137.
Tumi, J. (2020) Rendición de cuentas en la gestión administrativa del gobierno municipal de Puno-Perú (2011-2018). Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 63-76.
Valdés, D. (2016). Incidencia de las técnicas de gestión en la mejora de las decisiones administrativas. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12), 1-24.
Vargas, J. (2018). Questions to the structure and culture of the new paradigm of management of new public management. Revista de El Colegio de San Luis, 8(16), 51-74.
Villalobos, F. (2017). Los conceptos de fondeo y financiamiento en el desarrollo de proyectos por medio de participación público-privada. Revista Infraestructura Vial, 19(34), 10-17.
Villegas, B., y Reyes, Y. (2016). Estrategias de organización para la mejora de la gestión administrativa en las empresas. Revista Pistas educativas, 12(121), 1-9.
Zetina, A., & Valencia, K. (2016). Evaluation of an investment project using real options to differentiate avocado. Revista Estudios Sociales, 24(47), 1-15.

Publicado
Séries
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.