Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen II

Autores/as

Roberto Simbana Q. (ed)
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades desde América Latina - CICSHAL-RELIGACION | Quito | Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4843-310X

Palabras clave:

Formación docente, desarrollo niñez, prácticas pedagógicas, evaluación gamificación.

Sinopsis

El presente volumen II, explora la evolución de la educación contemporánea, centrándose en la formación docente reflexiva en Chile tras el estallido social, y cómo esta fortalece la conciencia histórica. Se analiza la enseñanza en un contexto de "tiempos prefabricados" y se subraya la educación ambiental como elemento fundamental en las Ciencias Sociales. La felicidad y la motivación del docente se abordan desde un enfoque sociológico. Además, se evalúa el uso de la lúdica en la educación infantil y la implementación de una cultura inclusiva a través de estudios de caso universitarios. Las estrategias didácticas y competencias digitales son consideradas en la educación rural de Cajamarca. El libro también examina el impacto de la gamificación en el aprendizaje en línea y la necesidad de autoevaluación en instituciones de educación superior. Finalmente, se discuten la educación financiera, la cultura de emprendimiento en jóvenes y las prácticas profesionales en la hotelería de Cancún, resaltando la diversidad de enfoques necesarios en la educación actual.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Simbana Q., Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades desde América Latina - CICSHAL-RELIGACION | Quito | Ecuador

Doctorante del programa Cultura, política y sociedad por la Universidad del País Vasco, MPhil en Filosofía de la Historia: Democracia y orden mundial por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador interdisciplinario en filosofía, historia, educación con un efoque en los problemas del mundoa actual.

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción | Concepción | Chile

Doctor en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona (España). Autor de diversos capítulos de libros y artículos sobre educación histórica publicados en revistas científicas indexadas a Wos, Scopus y Scielo.

Mariano Rodolfo Salas Quispe, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Profesional Licenciado en Educación, así como con título de Abogado, seguidamente cuento con una Maestría en Educación, así como en Derecho Penal y Procesal Penal ambos realizados en la Universidad César Vallejo; por lo que también poseo Doctorado en Educación y en Derecho realizados en la Universidad César Vallejo. Paralelamente trabajo como Docente Investigador RENACYT Tiempo Completo en la Universidad Privada del Norte, así también cuento con experiencia en la función pública y privada. Finalmente cuento con producción académica–científica realizada en mi trayectoria docente.

Edith Corina Sebastián López, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Abogada, egresada de la UNMSM y Licenciada en Educación, egresada de la UNFV; Maestra en Derecho Penal; Doctora en Educación, estudios completos de doctorado en Derecho (próximo a sustentar); Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, Conciliadora Extrajudicial acreditada ante el Ministerio de Justicia; Arbitro, inscrita en Registro de Árbitros. Docente Investigadora RENACYT.

Juan Humberto Quiroz Rosas, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Profesional con título de Abogado, seguidamente cuento con una Maestría en Derecho Penar realizada en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil, así como en Investigación y Docencia Universitaria realizada en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática S.A.C.; por lo que también poseo Doctorado en Derecho realizado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil. Cuento con experiencia en la función pública y privada.

Edman Junior Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú

Licenciado en Administración por la Universidad César Vallejo, Maestría en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional de San Martín y Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad César Vallejo. Asimismo, docente de la Universidad Nacional de San Martín con publicaciones de artículos científicos y Libros académicos.

Grethel Silva Huamantumba, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú

Abogada de profesión por la Universidad César Vallejo, Maestría en Docencia y Gestión Universitaria por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, así como Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad César Vallejo, adicionalmente cuento con Doctorado en Derecho por la Universidad César Vallejo.

Mario Alexis Grandez Luna, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Abogado de profesión, con grado de Doctor en derecho, con maestria en derecho penal y proceso penal. Con experienciaa en docencia universitaria realizada en la Universidad Prinava del norte. Dedicado a la defensa y a la investigación en temas con realidad problemática o de aspecto normativo en el ambito penal.

Diana Eulogia Farfán Pimentel, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Diana Eulogia Farfán Pimentel, es profesional en Ciencias de la Educación obtuvo el título profesional de Licenciada en Educación en la mención de Educación Primaria en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Labora en la IE Uniciencias de Lima.1

Noemí Teresa Julca Vera, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Noemí Teresa Julca Vera, es profesional en Matemática Pura y Aplicada obtuvo el grado académico de Doctora en Administración en la Universidad César Vallejo. Labora en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima-Perú.

Yolanda Josefina Huayta Franco, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Yolanda Josefina Huayta Franco, es profesional en Educación obtuvo el grado académico de Doctora en Educación en la mención de Ciencias de la Educación en la Universidad César Vallejo. Labora en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú.

Ireneo Soto Hinostroza, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Ireneo Soto Hinostroza, es profesional en Educación obtuvo el grado académico de Maestro en Educación en la mención de Medición, Evaluación y Acreditación de la calidad educativa en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Labora en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima-Perú.

Juan Méndez Vergaray, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Juan Méndez Vergaray, es profesional en Educación obtuvo el grado académico de Doctor en Psicología en la Universidad César Vallejo. Autor de artículos científicos en el campo de la Educación y Psicología. Labora en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima-Perú.

Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen II

Descargas

Publicado

October 23, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.