Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen III
Palabras clave:
Educación, Formación docente, Comprensión lectora, Tecnología, Bienestar emocional.Sinopsis
Este libro compila veintidós investigaciones que abordan los desafíos y transformaciones en el ámbito educativo actual. Desde la comprensión lectora en la infancia hasta la formación docente en América Latina, se exploran temas críticos como el impacto de la tecnología en la lectura, la adaptación docente durante la pandemia y un enfoque constructivista en la enseñanza. Además, se analizan la evaluación del desempeño docente y el uso de la literatura como herramientas pedagógicas para desarrollar competencias y pensamiento crítico en los estudiantes. Al final, se destaca la relevancia de la tutoría escolar y el bienestar emocional, ofreciendo propuestas para transformar la realidad educativa. Este libro invita a educadores e investigadores a contribuir a un sistema educativo más inclusivo y adaptado a las necesidades contemporáneas, delineando un horizonte de mejora y evolución en la formación de futuras generaciones.
Capítulos
-
Cultura en Movimiento. Experiencias Territoriales de Jóvenes en el Barrio Educador: un Estado del arte
-
Programa de animación a la lectura digital y su incidencia en la comprensión de textos
-
Desempeño docente en tiempos de pandemia: una revisión bibliográfica
-
Fomentando el pensamiento histórico en la formación docente. Estrategias innovadoras para la enseñanza de la historia
-
De lo sólido a lo líquido: retos en el aprendizaje organizacional e investigativo
-
Las comunidades de aprendizaje profesional en la Educación Básica Regular
-
Desarrollo de habilidades sociales en la formación del profesorado mediante la metodología de Aprendizaje y Servicio
-
Gobierno abierto en universidades de Lambayeque: principios de clarificación de información
-
El conocimiento en red asociado a la Educación Superior transdisciplinaria
-
El Sentido de la Educación. Perspectivas Humanistas en la Enseñanza y el Aprendizaje
-
Formación de profesores: un estudio comparativo en América Latina
-
Método de enseñanza: los organizadores de información y el desarrollo de la competencia lingüística
-
La Autopoiesis aplicada al aprendizaje continuo en las organizaciones educativas: hacia la subsistencia en contextos complejos
-
Comparación de rendimiento académico según la actividad laboral de los estudiantes universitarios
-
Propuesta estructural de un diseño de plan de estudios con enfoque inclusivo
-
Características asociadas a la permanencia escolar universitaria: factores sociales y trayectorias
-
Programa cognitivo contextual hibrido para el logro de competencias investigativas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación
-
Evaluación del sistema de evaluación del desempeño docente en la Universidad Nacional del Santa
-
Teoría critica de la educación: vigencia pedagógica desde Marx hasta la escuela de Frankfurt
-
Propuesta de un proceso de interpretación, valoración y comunicación de una obra narrativa centrada en el proceso cognitivo
-
¿Enseñanza de la literatura o educación literaria? Análisis y perspectivas
-
Tutoría escolar y bienestar emocional en estudiantes de secundaria