Educación Integral. Perspectivas Multidimensionales y Nuevas Fronteras del Aprendizaje (Volumen III)
Palabras clave:
Metacognición; Investigación-acción; Estrategias didácticas; Formación docente; Aprendizaje autónomo.Sinopsis
Esta obra colectiva se caracteriza por su marcado enfoque en la investigación-acción y la práctica reflexiva dentro del ámbito educativo. Presenta un recorrido diverso pero cohesionado a través de estudios de caso, análisis críticos y propuestas didácticas concretas que abarcan desde el nivel primario hasta la educación superior. El hilo conductor es la búsqueda de estrategias efectivas y metacognitivas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos reales, muchos de ellos complejos y desafiantes. El libro explora cómo enfoques como la docencia compartida, la revisión entre pares, el guion didáctico y la investigación-acción pueden mediar en el desarrollo de la autonomía, la metacognición y las competencias profesionales. Además, incluye una mirada crítica y decolonial hacia la pedagogía, cuestionando las estructuras de poder del conocimiento, al mismo tiempo que aborda los nuevos desafíos y oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial en la educación. Es un texto que vincula la teoría con la práctica, ofreciendo insights valiosos para docentes, investigadores y formuladores de políticas educativas interesados en innovación pedagógica con base empírica.
Capítulos
-
Introducción
-
Aprendizaje de la física en segundo de primaria: el caso de docencia compartida en segunda lengua inglés
-
Categorías emergentes de metacognición en estudiantes de educación media en un colegio público en Bogotá – Colombia
-
Meretrización de la ciencia de la pedagogía en el Abya Yala como efecto de la neocolonización eurocéntrica
-
Revisión y reescritura de textos entre pares: ¿un paso hacia el aprendizaje autónomo?
-
Formulación del problema de investigación. Saliendo del mundo aparente
-
Estrategias didácticas y rendimiento académico, Instituto Tecnológico de Ecuador
-
El guion didáctico como mediador de la metacognición en la enseñanza de la lectura
-
El impacto formativo de los contenidos generados por inteligencia artificial en la creatividad de estudiantes universitarios
-
Fomento del aprendizaje de capacidades en la atención en drogas en Guadalajara, México: conocimiento móvil en territorios violentos
-
Docencia universitaria y producción científica. El rol del docente en la publicación de artículos científicos en el Perú
-
Investigación acción como estrategia para fortalecer las competencias preprofesionales en estudiantes de la carrera de Educación
-
Estudio de caso instrumental: niña de 10 años con diagnóstico de TEA leve en contexto escolar
Descargas
