Gestión de juzgados y satisfacción de usuarios. Un estudio local
Palabras clave:
Modelo de gestión; Calidad de atención; Satisfacción del usuario; Calidad de servicio; Percepción.Sinopsis
Este libro se basa en una investigación de 16 meses cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión basado en la teoría de motivación de SHEIN. La finalidad era aumentar la satisfacción de los usuarios de los juzgados de la Provincia de San Martín. En este modelo de gestión propuesto, se identificaron ocho factores clave para lograr la satisfacción total. La investigación fue de carácter descriptivo y nivel propositivo, y utilizó una técnica de encuesta con un cuestionario como instrumento. La población muestral consistió en 175 personas entre usuarios y colaboradores. Los resultados de la gestión de los juzgados mostraron que el 52% de los encuestados piensa que la gestión es deficiente, mientras que el 47% respondió que la satisfacción es baja. Es importante buscar estrategias para solucionar este problema, por lo que se concluye que es necesario diseñar un modelo de gestión que mejore la satisfacción de los clientes externos. Esto incluye la administración de la capacidad humana, la cultura de las personas como factor determinante para un buen ambiente laboral, el comportamiento del personal, el fomento de la empatía y la gestión que permita dinamizar las estrategias para elevar el nivel de satisfacción de los usuarios.
Descargas
Citas
Aguerre, M.C. (2014). Satisfacción del Cliente del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Ensenada [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio Institucional https://doi.org/10.35537/10915/46849
Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
Camison, C. (2006). Gestión de calidad: concepto, enfoque, modelos y sistemas. Pearson–Prentice Hall.
Carbajal, D. (2015). Uso de un modelo de gestión del conocimiento y su influencia en la producción de investigación científica de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/11458/1836
Chirinos, C. (2015). Componentes de un modelo orientado a la satisfacción del cliente. Gestiopolis. https://acortar.link/t455Qs
Gosso, F. (2008). Hipersatisfacción del cliente (1ra. ed.). Panorama Editorial S.A.
Heras, I. (dir.), Arana, G., Camisón, C., Casadesús, M., y Martiarena, A. (2008). Gestión de la Calidad y competitividad de las empresas de la CAPV. Instituto Vasco de Competitividad, Publicaciones de la Universidad de Deusto, Bilbao.
Hernández, C.R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta. ed.). McGraw–Hill Interamericana Editores S.A.
Hernández, P. (2011). La importancia de la satisfacción del usuario. CUIB.
Hidalgo, P.D. (2013). Modelo de gestión y administración de proyectos operacionales [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114497
Huiza, G. (2006). Satisfacción del usuario externo sobre la calidad de atención [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor San Marcos]. Repositorio Institucional https://core.ac.uk/download/pdf/323343805.pdf
Inca, M. (2015). Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Pacucha, Andahuaylas 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José María Arguedas]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.14168/225
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional. (2012). Estudio de satisfacción clientes externos: empresas y participantes de los centros tecnológicos y centros operativos del sistema (cos), año 2012. https://acortar.link/kC5eHf
Jiménez, T. (2006). Calidad. Publicaciones de la Universitat de Valencia.
Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación (1ra. ed.). Alfa Venezuela.
López Sánchez, T. P. (2019). Modelo de gestión para incrementar la satisfacción de los usuarios externos de los juzgados de la provincia de San Martín - Tarapoto, año – 2017 [Tesis maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36981
Martínez, V., & Peiro, J.M. (2014). Calidad de servicio y satisfacción del cliente. SINTESIS.
Morales, O., Barrera, Á., Rodríguez, M., Romero, K., & Távara, R. (2014). Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. ESAN Ediciones.
Moscoso, R. (ed). (2003). Manual del Sistema Peruano de Justicia. Instituto de Defensa Legal. https://issuu.com/dayanabm4/docs/03847i
Narváez, C. (2015). Modelos de gestión de la calidad en instituciones. UANL.
Navarro, E.M. (2014). Modelo de gestión para mejorar el desempeño individual en una Organización de la Sociedad Civil de Ciudad Obregón, Sonora [Tesis de doctorado, Instituto Tecnológico de Sonora]. Repositorio Institucional https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/tesis-doct/tesiselbamyriam.pdf
Núñez, (2015). La gestión y las nuevas competencias en un mundo de cambios constantes. XII Congreso Internacional de Administración.
Pérez, J.C. (2015). Implementación de un Sistema de Información para la Gestión de Proyectos de Inversión Pública en la Municipalidad Distrital de Alto Biavo [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/11458/2152
Rey, C. (2000). La satisfacción del usuario: un concepto de alza. UB.
Ricse, G.N. (2014). El grado de satisfacción de la calidad de servicio y el costo- oportunidad que genera incursionar en el Sistema de Justicia de Lima, de las mujeres asalariadas víctimas de VcM en relaciones de pareja durante el año 2015 [Tesis de maestría, Universidad de San Martin de Porres].
Rojas, J.E. (2015). Un modelo de satisfacción de usuarios como herramienta de apoyo a la gestión de una municipalidad: Análisis de los servicios entregados en edificio consistorial y departamento de desarrollo social de la Municipalidad de lo Prado [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137581
Romero, M.G. (2010). Modelo de Gestión por competencia. ICAP.
Sampieri, H. (2003). Metodología de la Investigación (2da. ed.). McGraw-Hill.
Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. Limusa.
Tinoco, A.O. (2016). Modelo de gestión municipal basado en los principios de la Ingeniería Política [Tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.14138/966
Torres, A. (2016, 02 de octubre). El cliente del Estado. Diario El Comercio. http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/cliente-alfredo- torres-265610
Uriarte, C. (2018). Minería de datos para mejorar la toma decisiones en el área de gestión al cliente de telefónica del Perú zonal Tarapoto [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Martin]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/11458/2682