Applied Financial Auditing. From regulatory approach to professional execution with ISAs and case study

Authors

María Teresa Espinosa Jaramillo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6006-3826

Keywords:

Innovation; Auditing; Finance; Theoretical and Practical; Regulations.

Synopsis

This book offers a blended approach that integrates both theory and practice in the field of financial auditing. Throughout its chapters, it covers the conceptual foundations, applicable regulations, and each phase of the audit process: planning, execution, and reporting. The role of the auditor and the importance of internal control are emphasized, along with the use of technological tools in audit procedures. The book presents a practical case study applied to the company Delicias Lácteas S.A., using supporting documentation and technical procedures based on the International Standards on Auditing (ISA) and the International Financial Reporting Standards (IFRS). The main objective is to provide a comprehensive guide with a theoretical-practical approach that supports both professional training and academic development in accounting and auditing. The content includes real documents, manuals, internal policies, and working papers specific to the company under study, enhancing the learning experience. This material is aimed at students, educators, and professionals interested in understanding and applying an audit process aligned with current regulations and international standards.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Teresa Espinosa Jaramillo, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador

Candidata a Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad del Zulia, Magíster en Auditoría Integral, Magíster en Contabilidad con mención en Gestión Tributaria y MBA. Es docente en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, coordinadora de investigación del DCEA y ejerce en libre ejercicio profesional en auditoría, contabilidad y tributación. Es también autora de artículos científicos y libros especializados.

References

Arens, A. A., Elder, R. J., & Beasley, M. S. (2019). Auditoría y servicios de aseguramiento: Un enfoque integral. Pearson.

Cabanillas, R. (2019). Auditoría moderna: Herramientas y técnicas. Editorial San Marcos.

Cámara de Comercio de Quito. (2023). Normativa para sociedades anónimas en Ecuador.

Chacón, F., & Rojas, D. (2019). Control interno en organizaciones empresariales. Cengage Learning.

Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC). (2022). Regulación sobre auditoría externa.

Contadores Públicos del Ecuador. (2021). Manual técnico de aplicación de NIAs en Ecuador.

Cruz, M. (2021). Auditoría financiera en entornos tecnológicos. Revista de Ciencias Empresariales, 9(1), 87-101.

Deloitte. (2023). Tendencias globales en auditoría financiera. https://www2.deloitte.com

Espinosa, M. T. (2024). Innovaciones en Auditoría Financiera: Un Enfoque Teórico-Práctico. Editorial Universitaria ESPE.

Federación Internacional de Contadores (IFAC). (2022). Código de Ética para Contadores Profesionales. https://www.ifac.org

Gómez, J. (2018). Auditoría financiera: Control interno y evaluación del riesgo. Alfaomega.

González, A. (2020). Auditoría: Planificación, ejecución y supervisión del trabajo. Ediciones Díaz de Santos.

Grant Thornton. (2023). Buenas prácticas en la documentación de auditoría. https://www.grantthornton.global

Henao, L. (2022). Auditoría basada en riesgos: Guía para aplicar el enfoque de riesgos en auditoría. Ecoe Ediciones.

Hernández, P. (2021). Ética profesional del auditor y responsabilidad legal. Universidad Andina Simón Bolívar.

Hurtado, E. (2021). Auditoría financiera: Fundamentos y aplicación práctica. Ecoe Ediciones.

INEN. (2022). Normas de calidad aplicables a la producción industrial ecuatoriana.

Instituto de Auditores Internos. (2020). Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna. IAI Global.

International Accounting Standards Board. (2023). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). IFRS Foundation.

International Auditing and Assurance Standards Board. (2020). International Standards on Auditing (ISA). IFAC.

KPMG. (2022). Automatización de procesos de auditoría con herramientas analíticas. KPMG Insights.

Lanza, R. (2020). Normas Internacionales de Auditoría: Teoría y práctica. McGraw-Hill.

López, G. (2018). Control interno y su influencia en la razonabilidad de los estados financieros. Revista Finanzas Corporativas, 6(2), 19-34.

Martínez, J. (2020). Evaluación del riesgo de auditoría en entornos dinámicos. Universidad de La Habana.

Moreno, J., & García, F. (2022). Manual de auditoría para estudiantes y profesionales. Editorial Universitaria.

Moreno, S. (2021). Auditoría en empresas familiares: Desafíos comunes. Revista Empresa & Sociedad, 12(4), 66-79.

Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2021). Lineamientos de auditoría para el sector público.

Perdomo, V. (2021). Auditoría y cumplimiento regulatorio. Editorial U. Externado.

PricewaterhouseCoopers. (2022). Auditoría y digitalización: Una nueva era de aseguramiento. PwC Insights.

Quiroz, A. (2018). La carta de presentación del auditor: Elementos clave. Revista Técnica Contable, 5(3), 22-29.

Ramírez, C. (2021). El informe de auditoría bajo NIA 700 y sus implicaciones legales. Revista Contaduría Pública, 45(3), 60-72.

Rodríguez, H. (2020). Supervisión de auditoría: Enfoque metodológico y ética. Revista de Ética Profesional, 11(1), 12-23.

Rosillo, M., & López, J. (2020). Auditoría forense: Herramientas contra el fraude. Ediciones Jurídicas.

Rubio, J. A. (2017). Técnicas de auditoría financiera: Casos prácticos. Ediciones Pirámide.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2023). Normas para la presentación de estados financieros.

Torres, M., & Valverde, L. (2020). Controles internos y fraude financiero en pymes. Revista Auditoría & Control, 18(2), 45-63.

Tua, J. (2019). Auditoría y responsabilidad social empresarial. Revista de Auditoría Interna, 27(2), 15-26.

Universidad ESPE. (2024). Lineamientos para informes de prácticas preprofesionales.

Velásquez, C. (2023). Herramientas digitales en auditoría: ACL e IDEA en la práctica. Revista Tecnología y Contabilidad, 8(1), 51-64.

Villavicencio, D. (2019). Auditoría de inventarios: Aplicación de procedimientos sustantivos. Revista Contabilidad y Finanzas, 14(2), 33-47.

Auditoría Financiera Aplicada. Del Enfoque Normativo a la Ejecución Profesional con NIA y Caso Práctico

Downloads

Published

April 21, 2025

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-561-24-4

Publication date (01)

2025-04-21