Auditoria financeira aplicada. Da abordagem regulatória à execução profissional com ISAs e estudo de caso
Palavras-chave:
Inovação; Auditoria; Finanças; Teórico-prático; Regulamentos.Sinopse
Este livro oferece uma abordagem mista que integra teoria e prática no campo da auditoria financeira. Ao longo de seus capítulos, são abordadas as bases conceituais, as normas vigentes e cada uma das fases do processo de auditoria: planejamento, execução e emissão do relatório. São destacados o papel do auditor e a relevância do controle interno, bem como o uso de ferramentas tecnológicas aplicadas ao trabalho de auditoria. O livro desenvolve um estudo de caso prático aplicado à empresa Delicias Lácteas S.A., utilizando documentação de apoio e procedimentos técnicos baseados nas Normas Internacionais de Auditoria (ISA) e nas Normas Internacionais de Relatórios Financeiros (IFRS). O objetivo central do livro é fornecer um guia abrangente com uma abordagem teórico-prática, que contribua para a formação profissional e acadêmica em contabilidade e auditoria. O conteúdo inclui documentos reais, manuais, políticas internas e papéis de trabalho específicos da empresa analisada, o que enriquece a experiência de aprendizado. Esse material é destinado a estudantes, professores e profissionais que buscam compreender e aplicar um processo de auditoria alinhado às normas e aos padrões internacionais vigentes.
Downloads
Referências
Arens, A. A., Elder, R. J., & Beasley, M. S. (2019). Auditoría y servicios de aseguramiento: Un enfoque integral. Pearson.
Cabanillas, R. (2019). Auditoría moderna: Herramientas y técnicas. Editorial San Marcos.
Cámara de Comercio de Quito. (2023). Normativa para sociedades anónimas en Ecuador.
Chacón, F., & Rojas, D. (2019). Control interno en organizaciones empresariales. Cengage Learning.
Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC). (2022). Regulación sobre auditoría externa.
Contadores Públicos del Ecuador. (2021). Manual técnico de aplicación de NIAs en Ecuador.
Cruz, M. (2021). Auditoría financiera en entornos tecnológicos. Revista de Ciencias Empresariales, 9(1), 87-101.
Deloitte. (2023). Tendencias globales en auditoría financiera. https://www2.deloitte.com
Espinosa, M. T. (2024). Innovaciones en Auditoría Financiera: Un Enfoque Teórico-Práctico. Editorial Universitaria ESPE.
Federación Internacional de Contadores (IFAC). (2022). Código de Ética para Contadores Profesionales. https://www.ifac.org
Gómez, J. (2018). Auditoría financiera: Control interno y evaluación del riesgo. Alfaomega.
González, A. (2020). Auditoría: Planificación, ejecución y supervisión del trabajo. Ediciones Díaz de Santos.
Grant Thornton. (2023). Buenas prácticas en la documentación de auditoría. https://www.grantthornton.global
Henao, L. (2022). Auditoría basada en riesgos: Guía para aplicar el enfoque de riesgos en auditoría. Ecoe Ediciones.
Hernández, P. (2021). Ética profesional del auditor y responsabilidad legal. Universidad Andina Simón Bolívar.
Hurtado, E. (2021). Auditoría financiera: Fundamentos y aplicación práctica. Ecoe Ediciones.
INEN. (2022). Normas de calidad aplicables a la producción industrial ecuatoriana.
Instituto de Auditores Internos. (2020). Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna. IAI Global.
International Accounting Standards Board. (2023). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). IFRS Foundation.
International Auditing and Assurance Standards Board. (2020). International Standards on Auditing (ISA). IFAC.
KPMG. (2022). Automatización de procesos de auditoría con herramientas analíticas. KPMG Insights.
Lanza, R. (2020). Normas Internacionales de Auditoría: Teoría y práctica. McGraw-Hill.
López, G. (2018). Control interno y su influencia en la razonabilidad de los estados financieros. Revista Finanzas Corporativas, 6(2), 19-34.
Martínez, J. (2020). Evaluación del riesgo de auditoría en entornos dinámicos. Universidad de La Habana.
Moreno, J., & García, F. (2022). Manual de auditoría para estudiantes y profesionales. Editorial Universitaria.
Moreno, S. (2021). Auditoría en empresas familiares: Desafíos comunes. Revista Empresa & Sociedad, 12(4), 66-79.
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2021). Lineamientos de auditoría para el sector público.
Perdomo, V. (2021). Auditoría y cumplimiento regulatorio. Editorial U. Externado.
PricewaterhouseCoopers. (2022). Auditoría y digitalización: Una nueva era de aseguramiento. PwC Insights.
Quiroz, A. (2018). La carta de presentación del auditor: Elementos clave. Revista Técnica Contable, 5(3), 22-29.
Ramírez, C. (2021). El informe de auditoría bajo NIA 700 y sus implicaciones legales. Revista Contaduría Pública, 45(3), 60-72.
Rodríguez, H. (2020). Supervisión de auditoría: Enfoque metodológico y ética. Revista de Ética Profesional, 11(1), 12-23.
Rosillo, M., & López, J. (2020). Auditoría forense: Herramientas contra el fraude. Ediciones Jurídicas.
Rubio, J. A. (2017). Técnicas de auditoría financiera: Casos prácticos. Ediciones Pirámide.
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2023). Normas para la presentación de estados financieros.
Torres, M., & Valverde, L. (2020). Controles internos y fraude financiero en pymes. Revista Auditoría & Control, 18(2), 45-63.
Tua, J. (2019). Auditoría y responsabilidad social empresarial. Revista de Auditoría Interna, 27(2), 15-26.
Universidad ESPE. (2024). Lineamientos para informes de prácticas preprofesionales.
Velásquez, C. (2023). Herramientas digitales en auditoría: ACL e IDEA en la práctica. Revista Tecnología y Contabilidad, 8(1), 51-64.
Villavicencio, D. (2019). Auditoría de inventarios: Aplicación de procedimientos sustantivos. Revista Contabilidad y Finanzas, 14(2), 33-47.
Publicado
Séries
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
