Philosophy and Educational Theory. An epistemological relationship

Authors

José Nava Bedolla
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México - México
https://orcid.org/0000-0003-4378-9673

Keywords:

Philosophy, theory, epistemology, knowledge issues, existential needs

Synopsis

In this work there are a series of epistemological elements (such as the problems of knowledge that the knowing subject faces when pretending to know any reality, the cognitive faculties with which he tries to solve them, the ontological principles that he uses for it, the philosophical assumptions in which it is located when doing the latter, among others) that allow exploring, describing, explaining, interpreting or understanding the relationship between philosophy and educational theory in such a way that it is understood why the mappings (the definition, the characteristics , the function, the purpose, the causes, the consequences, the elements, the classification, and others) that are carried out from the different psychological theories applied to education on some educational concepts (such as the goals of education, the concept of learning, the role of the teacher, the concept of student, motivation, teaching methodology, evaluation, among many more) s They are different and even contradictory between one theory and another. From a definition of the concept called with the term "philosophy", built for this purpose, the aforementioned epistemological elements are derived, which are used to establish the relationships between philosophy and educational theory, contemplating, for reasons of extension of this work, only the relationships between philosophy and two of the psychological theories that have most influenced educational work: behaviorism and humanism. The epistemological elements are related to each other and to the mapping of some educational concepts, in such a way that it is possible to conclude the epistemological dependence of educational theory on philosophy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Nava Bedolla, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México - México

Doctor en Educación por la Universidad Alfa-Lambda. Doctor y Maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Docente Investigador Del Instituto Superior De Ciencias De La Educación del Estado de México.

References

Aristóteles. (1992). Metafísica. Porrúa

Bacon, F. (1991). Novum organum. Porrúa

Bergson, H. (1986). Introducción a la metafísica. Porrúa

Skinner, B. (1985). Aprendizaje y comportamiento. Ediciones Martínez Roca, S. A.

Skinner, B. (1986). Más allá de la libertad y la dignidad. Ediciones Martínez Roca, S. A.

Skinner, B. (1994). Sobre el conductismo. Psico-libro

Cassirer, E. (1986). El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas I y II. Editorial Fondo de Cultura Económica

Runes, D. D. (1998). Diccionario de filosofía. Tratados y manuales Grijalbo

Descartes, R. (1981). Meditaciones Metafísicas. Porrúa

Diccionario léxico-hispano.

Garrigou-Lagrange, R. (1980). El sentido común. La filosofía del ser y las formas dogmáticas. Ediciones Palabra.

Gutiérrez Sáenz, R. (2005). Introducción a la lógica. ESFINGE.

Guzmán, J., & Hernández, G. (1993). Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas. CONALTE

Heidegger, M. (2006). ¿Qué es la filosofía? Herder.

Hessen, J. (2009). Teoría del conocimiento. Porrúa

Blauberg, I., Kopnin. P., & Pantin, I. (1983). Breve diccionario filosófico. Editorial Cartago

Kant, M. (1996). Crítica de la razón pura. Porrúa

Kant, M. (1994). Filosofía de la historia. FCE.

Kuhn T. S. (1999). La Estructura de las Revoluciones Científicas. F. C. E. (Breviarios)

Locke, J. (1994). Ensayo Sobre el Entendimiento Humano (tomo I) Gernika.

Muñoz, J., & y Velarde J. (2000). Compendio de epistemología. Trotta.

Natorp, P. (1987). Propedéutica filosófica. Porrúa

Nava Bedolla, J. (2016). La posibilidad del conocimiento. Un problema filosófico sin solución definitiva. RIDE (Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo), 6(12).

Nava Bedolla, J. (2014). La Orientación Epistemológica de la Investigación Educativa: los supuestos filosóficos, fundamentos teóricos, procedimientos metodológicos, estrategias técnicas e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación. Editorial Académica Española (EAE)

Nava Bedolla, J. (2016). Filosofía y Teoría Jurídica. Una relación epistemológica. Editorial FONTAMARA

Nava Bedolla, J. (2017). La esencia del conocimiento. El problema de la relación sujeto-objeto y sus implicaciones en la teoría educativa. RIDE (Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo), 8(15).

Nava Bedolla, J. (2017). El problema del origen del conocimiento humano. Los supuestos filosóficos con los que se pretende resolver. Revista “Ixtli” de Filosofía de la Educación (Revista de la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación – ALFE -).

Nava Bedolla, J. (2018). La esencia del conocimiento. El problema de la composición de la realidad y sus implicaciones en la teoría educativa. En La práctica reflexiva para la innovación educativa. ReDIE (Red Durango de Investigadores Educativos, A. C., U. P N. Unidad 041 Campeche “MARÍA LAVALLE URBINA” Y Escuela Normal de Amecameca.

Nava Bedolla, J. (2019). Los principios lógicos y ontológicos del concepto “currículo”. Una relación epistemológica. RIDE (Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo), 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.545

Nava Bedolla, J. (2020). Los fines de la educación desde la psicología humanista. Una mirada ontológica. INTEREDU (Investigación, Sociedad y Educación). 2 (03)

Nava Bedolla, J. (2020). Filosofía y conductismo. Una relación lógica, ontológica, epistemológica y existencial. RICSH (Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas), 10(19) https://doi.org/10.23913/ricsh.v10i19.240

Nava Bedolla, J. (2021). El papel del maestro desde el humanismo psicológico. Una mirada epistemológica. RELIGACIÓN (Revista de Ciencias Sociales y Humanidades), 6(29). http://doi.org/10.46652/rgn.v6i29.829

Nietzsche, F. (1976). Más allá del bien y del mal. Editores Unidos Mexicanos, S. A.,

Ortega y Gasset, J. (1998). ¿Qué es filosofía? Porrúa

Platón (1998a). Diálogos. Porrúa

Platón (1998b). Diálogos. Porrúa

Polo, L. (2006). Curso de teoría del conocimiento. Tomo I. Ediciones Universidad de Navarra, S. A.

Rogers, C. (1991). El proceso de convertirse en persona. Editorial Paidós Mexicana, S. A.

Rogers, C., & Freiberg H. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Paidós Educador.

Runes, D. D. (1998). Diccionario de filosofía. Grijalbo.

Schopenhauer, A. (1997). El mundo como voluntad y representación. Porrúa

Simmel, J. (1946). Problemas fundamentales de la filosofía. Revista de Occidente

Spinoza, B. (1990). Ética. Porrúa

Verneaux, R. (2011). Curso de filosofía tomista. Epistemología general o crítica del conocimiento. Herder

William, J. (1975). Pragmatismo. Colofón.

Filosofía y Teoría Educativa. Una relación epistemológica

Downloads

Published

March 30, 2022

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-3-1

Publication date (01)

2022-03-30

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-3-1

Publication date (01)

2022-03-30