Processes of text production: Critical reading and writing for academic text creation.

Authors

Beder Bocanegra Vilcamango, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú; Raquel Tello Flores, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú; María Fernández Celis, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú; Wendy Bada Laura, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú; Betty Díaz Arévalo, Universidad César Vallejo - Perú; César Noriega Sánchez, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú; Julissa Orrego Zapo, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú; Susan Dejo Aguinaga, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú; Karina Suclupe Fernández, Universidad César Vallejo - Perú

Keywords:

Information, texts, concepts, cognition, interrelationships.

Synopsis

The book develops the process of textual production considering some ideas that allow creative writing, hence the debate on the nature of information and how it allows or denies the possibility of writing academic texts. On the other hand, it is important to consider that it is about the analysis of information using two capacities whose sinergy is important because it is about the cognition that predisposes to writing. It is about the analysis of the word as an indivisible unit and its relationships with others within a discourse in which ideas emerge indistinctly. Both analysis and synthesis are two cognitive processes that are defined as their own categories to generate knowledge; that is, reading analytically implies writing from the same perspective. There are moments in which synthesis is the consequence or at the same time is the process as a starting point for writing, thus it can be considered that writing texts is the categorical symbiosis of analysis and synthesis respectively. In "Procesos de producción textual. Critical reading and writing for academic text creation" it is considered that analysis and synthesis are cognitive processes of high cognitive demand that associate common sense and the process of critical reading to create academic texts.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Raquel Tello Flores, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ciencias Histórico-Sociales y Educación / Dpto. de Ciencias de la Educación. Lambayeque, Perú.

María Fernández Celis, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad/Departamento: Ciencias Histórico Sociales y Educación / Dpto. Académico de Humanidades. Lambayeque, Perú.

Wendy Bada Laura, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Departamento: Educación Intercultural y Humanidades / Dpto. Pedagogía y Humanidades. Ucayali, Perú. Correo personal: wbadal@unia.edu.pe

Betty Díaz Arévalo, Universidad César Vallejo - Perú

Universidad César Vallejo. Departamento: Institución educativa Llunchicate, Cajaruro. Utcubamba. Utcubamba, Amazonas, Perú. Correo personal: maggiebetsy0@gmail.com

César Noriega Sánchez, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Departamento: Ingeniería y ciencias ambientales / Dpto. Ciencias básicas. Pucallpa, Perú. Correo personal: cnoriegas@unia.edu.pe

Julissa Orrego Zapo, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Departamento: Educación Intercultural Billingue/ Depto. Pedagogía humanidades. Pucallpa, Perú. Correo personal: jorregoz@unia.edu.pe

Susan Dejo Aguinaga, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Perú

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Departamento: Facultad de Ciencias histórico Sociales y Educación, Dpto. Académico de Humanidades. Lambayeque, Perú. Correo personal: carimila@gmail.com

Karina Suclupe Fernández, Universidad César Vallejo - Perú

Universidad César Vallejo. Departamento: Educación. Chiclayo, Perú. Correo personal: carimila@gmail.com

References

Aguirre, M., Calero, J., Estrada, C., y Llaque P. (2009). Estrategias para redactar. Editorial UPC.

Aguirre, M., y Estrada, C. (2007). Redactar en la universidad: conceptos y técnicas fundamentales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Álvarez, M. (2005). Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Editorial Arco/libros, S.L.

Anijovich, R. (2010). Evaluación significativa. Editorial Paidós.

Capella, J. (2003). Estilos de aprendizaje. Editorial PUCP.

Carlson, R. (2002). Papás: no se ahoguen en un vaso de agua. Alamah.

Cigna (2021, marzo 3). Enfermedades mitocondriales. Cigna https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/enfermedades-mitocondriales-abs2622

Claux, I. (2005). La arquitectura y el proceso de diseño. Universidad San Martín de Porres.

Cano, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Editorial La Muralla.

Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones. Mc Graw Hill.

Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (3ra ed.). Editorial MC Graw Hill.

Diez, G. (2007). Diseño estructural en arquitectura. Introducción. Editorial Nobuko.

Durán, S., Cordón, K., & Rodríguez, M. P. (2013). Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso. Revista chilena de nutrición, 40(3), 309-314. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000300014

Fisher, W. (2006). Marketing creativo. Para el servicio de comidas. Ediciones Trillas. (Obra original publicada en 1989)

Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. (6ta ed.). Fondo de Cultura Económica

Gatti, C., y Wiesse, J. (2002). Técnicas de lectura y redacción. Lenguaje científico y académico (3ra ed.). Universidad del Pacífico.

Harrison, T. (2002). Estrategias de comunicación. Técnicas de publicidad. Ediciones Deusto.

Huamán, M. (2011). Palabras cautivas. Ensayos sobre literatura y educación. Fondo editorial Universidad de Ciencias y Humanidades.

Medina, M., Fuentes, C., y García, F. (2005). Taller de lectura y redacción. Editorial Trillas.

Pérez, F., y Terrón, J. (2005) La redacción en el aula. Editorial Síntesis.

Quentin, N. (2002). ¿Qué es el diseño gráfico? (1ra ed.). Editorial Gustavo Gili.

Reyes, F. (2003). Diseño racional de pavimentos (1ra ed.) Centro Editorial Javeriano y

Escuela Colombiana de Ingeniería.

Shannon, C.E. (1948). A Mathematical Theory of Communication, Bell System Technical Journal, 27, 379-423

Stevenson, A. (2004). Evaluación de textos escolares desde la perspectiva constructivista. Editorial PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166000

Suárez, P. (2013). Yo pedro. Mi vida, mis primeras historias. Editorial Planeta.

Temple, I. (2010). Usted S.A.: Empleabilidad y marketing personal. Grupo Editorial Norma.

Terry, D. (2006). Evaluación, guía práctica para profesores. Editorial Narcea.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2da ed.) Ecoe Ediciones.

Zarzar, C. (2004). La formación integral del alumno: qué y cómo practicarla. Fondo de Cultura Económica.

Zerpa, C. (2007). Tres teorías del desarrollo del juicio moral: Kohlberg, Rest, Lind, implicaciones para la formación moral. Laurus, 13(23), 137-157. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102308.pdf

Procesos de producción textual.

Downloads

Published

June 9, 2022

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-4-8

Publication date (01)

2022-06-09

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-8947-4-8

Publication date (01)

2022-06-09