Extortion offenses. Pre-trial detention and convictions

Authors

Walther Fructuoso Chávez Quesquén, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú; Walther Chávez Rivasplata, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú; Harold Gabriel Velazco Marmolejo, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú; Yasmin Sara Castillo Palomo, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú; Edith Corina Sebastián López, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú; Mariano Rodolfo Salas Quispe, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Keywords:

Preventive detention; Convictions; Escape; Effective sentence; Extortion.

Synopsis

The research carried out for the publication of this scientific book had the purpose of relating pretrial detention measures and convictions in extortion crimes in the judicial district of Tarapoto; the same that did not resort to numerical quantification to corroborate the research hypotheses, which applied existing theories being applied research. It is a non-experimental design, with a sample of 31 files and the document review guide as an instrument. Among the results, it was found that 77% were given to pretrial detention, while 23% were given to escape in a total of 7 prisoners; regarding the sentences with effective penalties was 87%, and the cases without effective penalties were 13% being only 4 cases. In conclusion, there is a relationship between pretrial detention measures and convictions for extortion in the judicial district of Tarapoto.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Walther Fructuoso Chávez Quesquén, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú

Abogado de profesión, con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal ambos realizados en la Universidad César Vallejo. Asimismo, docente de la Universidad Nacional de San Martín con experiencia en publicaciones académicas y Litigación judicial.

Walther Chávez Rivasplata, Universidad Nacional de San Martín | San Martín | Perú

Abogado Defensor, Docente Universitario en la Universidad Nacional de San Martín. Asimismo, cuenta con una maestría con mención en Derecho Civil y Comercial y Grado de Doctor en Ciencias Ambientales.

Harold Gabriel Velazco Marmolejo, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y abogado por la Universidad San Martín de Porres. Actualmente me desempeño como docente universitario en la Universidad Privada del Norte y también a la asesoría jurídica particular.

Yasmin Sara Castillo Palomo, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Abogada, Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima – Norte con Cal N°2296, Magister en Derecho penal y Procesal Penal, egresada en la Casa de Estudios de la Universidad Cesar Vallejo – Filial Lima Norte, obteniendo doble mención de excelencia en trabajos de investigación.

Edith Corina Sebastián López, Universidad Privada del Norte | Lima | Perú

Abogada, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Maestra en Derecho Penal; Doctora en Educación, estudios completos de doctorado en Derecho (próximo a sustentar); Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, Conciliadora Extrajudicial acreditada  ante el Ministerio de Justicia; Arbitro, inscrita en Registro de Árbitros; experiencia profesional principal en la Asesoría Legal, ejercicio libre de la defensa legal.

Mariano Rodolfo Salas Quispe, Universidad César Vallejo | Lima | Perú

Licenciado en Educación y Abogado. Maestría en Educación, así como en Derecho Penal y Procesal Penal ambos realizados en la Universidad César Vallejo. Doctorado en Educación y en Derecho realizados en la Universidad César Vallejo. Docente Tiempo Completo en la Universidad César Vallejo, con experiencia en la función pública y privada.

References

Aguilar, M. (2015). Apéndice de Jurisprudencia relacionada Presunción de Inocencia Derecho Humano en el Sistema Penal Acusatorio. IDEMSA.

Alvarado, V.S., y Vigo, T.D., (2016). Análisis de las sentencias condenatorias de los procesados por el delito de extorsión en el Segundo Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de La Provincia de Trujillo durante el año 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán, Trujillo] Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12802/5018

Araya, A., y Quiroz, W. (2014). La prisión preventiva desde la perspectiva constitucional, dogmática y del control de convencionalidad. Ideas solución editorial S.A.C.

Atienza, M. (2017). Las razones del Derecho: Teorías de la Argumentación Jurídica. Palestra Editores.

Cáceres, R., y Luna, L. (2014). Las medidas cautelares en el proceso penal. Jurista Editores.

Cangana, R.M. (2016). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre tráfico ilícito de drogas, en el expediente N°00206-2011-0-0501-JR-PE-03, del Distrito Judicial de Ayacucho-Ayacucho, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://hdl.handle.net/20.500.13032/11917

Castro, N. (2009). Realidad penitenciaria y derechos humanos: Penal de Lurigancho. UNIA.

Chávez, G. (2013). La prisión preventiva en Perú, ¿medida cautelar o anticipo de la pena? Revista Ideele, 227. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20130308_01.pdf

Ching, H. (2018). Valoración del arraigo en prisiones preventivas tramitadas ante los juzgados de investigación preparatoria de Tarapoto [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11586

Chirinos, J. (2016). Medidas Cautelares en el Código Procesal Penal. IDEMSA

Colonia, C.A., y Daza, A. (2016). El requerimiento detallado de prisión preventiva: ¿simple formalidad o mecanismo de garantía constitucional? [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5870

Del Río, G. (2008). La Regulación de la Prisión Preventiva en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano de 2004. Cuestiones Actuales del Sistema Penal. Ara Editores – UNMSM.

Flores, J.A. (2019). Medida de prisión preventiva y las sentencias condenatorias en los juzgados de San Martín Tarapoto en el año 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/31826

González, M.A. (2019). La duración de la prisión preventiva y los efectos del fenómeno de la prisionización en los procesados [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14514

Heredia, A.R. (2017). Valoración de los hechos y tipos de sentencias condenatorias por delitos de violación sexual en el juzgado penal colegiado de Tarapoto en el periodo 2016 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/30920

Higa, C. (2013). El derecho a la presunción de inocencia desde un punto de vista constitucional. Derecho & Sociedad 40, 113–120.

Labarthe, G. (2008). La prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Temas penales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En Anuario de Derecho Penal 2008. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2008_04.pdf

Litano, J.S. (2015). Presupuestos para la prisión preventiva en los delitos de violación sexual en los Juzgados Penales de Huaura. Año 2013 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio Institucional http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/566

Martínez, L.F., y Peláez, K.V. (2019). El estado actual del cumplimiento de las medidas de satisfacción ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en las sentencias condenatorias contra el estado colombiano. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(1), 227–253.

Montero, J.E. (2018). La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24498

Neyra, F. (2010). Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral. IDEMSA.

Ortiz, M.H. (2013). La Prisión Preventiva [Blog]. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://blog.pucp.edu.pe/blog/nuevoprocesopenal/2013/11/17/la-prision-preventiva/

Ortiz, R.P. (2019). Prisión preventiva y relación con la Presunción de inocencia en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pacasmayo, 2018 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/37821

Peña, A. (2013). Manual de derecho procesal penal. Instituto Pacífico.

Polansky, J.A. (2015). Sésamo: Un estudio sobre los discursos legitimantes de la prisión preventiva y un análisis sobre su constitucionalidad. Revista Lecciones y Ensayos, 92, 171–194.

Quiroz, M.C. (2018). El peligro procesal y la Aplicación de la Prisión Preventiva en el Marco del Principio de Excepcionalidad [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/15409

Salazar, J.G. (2015). La presunción de inocencia y prisión preventiva en el proceso penal ecuatoriano [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10644/4867

Sánchez, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. IDEMSA.

Sánchez, J.P. (2018). Prisión preventiva y sentencias en los juzgados de San Martín–Tarapoto, 2016 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25979

Schönbohm, H. (2014). Manual de sentencias penales aspectos generales de estructura, argumentación y valoración probatoria. Reflexiones y sugerencias. ARA Editores E.I.R.L.

Vásquez, M.R. (2018). La eficacia de la prisión preventiva como medida cautelar a la vulneración del principio de presunción de inocencia del imputado en el Distrito Judicial de Tambopata – Departamento Madre de Dios [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo, Lima]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/28398

Villegas, E.A. (2015). La presunción de inocencia en el proceso penal peruano. Gaceta Jurídica.

Yépez, R.M. (2016). La indebida aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar de ultima ratio dentro del Derecho Procesal Penal Ecuatoriano, en relación a los Principios Constitucionales [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional

Extortion offenses. Pre-trial detention and convictions

Downloads

Published

November 22, 2023

Series

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-642-26-4

Publication date (01)

2023-11-22

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-642-26-4

Publication date (01)

2023-11-22