Recursos humanos. Principais fatores que influenciam o desempenho dos funcionários em organizações públicas.
Palavras-chave:
Recursos humanos. Factores clave que influyen en el desempeño de los empleados en las organizaciones públicasSinopse
O objetivo do livro foi propor um modelo de gestão de talentos humanos para melhorar o desempenho no trabalho em uma instituição pública, no qual foram aplicadas as teorias existentes, sem manipular variáveis, estudando os colaboradores para fazer o diagnóstico, na descrição do problema pôde-se constatar que a relação do talento humano em referência ao conhecimento é adequada, habilidade semelhante, porém o julgamento e atitude gerencial são deficientes. Para o desempenho no trabalho, ainda há deficiências na motivação, no ambiente e na capacidade. O modelo proposto de gestão de talentos humanos contribui para melhorar o desempenho dos funcionários, ajudando a solucionar o problema do baixo desempenho, pois se baseia na geração de processos de melhoria do desempenho no trabalho, pelos compromissos assumidos de acordo com suas dimensões, contribuindo para o desenvolvimento dos funcionários de instituições públicas, conforme avaliado pelos especialistas.
Downloads
Referências
Armijos, F., Bermúdez, A., y Mora, N. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S22183620201900 0400163
Calderón, H., Naranjo, V., y Álvarez, M. (2014). Evolución de la gestión del talento humano, su interacción con la ética, los valores intrínsecos del líder del área, su rol con los grupos de interés y su impacto estratégico en la cultura organizacional, en empresas de los diferentes sectores de Bogotá [Tesis de licenciatura, Universidad Sergio Arboleda]. https://acortar.link/57XK3O
Castro Mori K. O. (2021). Modelo de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, 2020 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/59864
Castro, K., Luna, K. & Erazo, J. (2020). Gestión De Talento Humano Para La Mejora Laboral en El Banco Solidario. Revista Telos, 22(1), 184–203. https://doi.org/10.36390/telos221.13.
Centro latinoamericano de administración para el desarrollo-CLAD. (2018). Profesionalización del servicio civil–reflexiones y propuestas desde el Perú y América Latina. PCM y Autoridad nacional del Registro Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. https://storage.servir.gob.pe//publicaciones-gp/Libro- Profesionalizando-El-Servicio-Civil-julio-2018.pdf
Chiavenato, I. (2007). Administración de los recursos humanos, el capital humano de las organizaciones. Interamericana. S.A.
Contreras, S., & Peñaloza, L. (2018). El Talento Humano Y El Cuidado Ambiental en La Industria Hotelera. Anuario Turismo y Sociedad, 23, 85–100. https://doi.org/10.18601/01207555.n23.05
Cota, J., & Rivera, J. (2016). La capacitación como herramienta efectiva para mejorar el desempeño de los empleados. Técnica administrativa, 16(70).
González, H. (2018). La selección del talento humano en las medianas empresas del sector comercio de Xalapa, Veracruz, y su relación con el desempeño laboral de su personal. Revista Ciencia Administrativa, 131–141.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Booksmedicos.
Jara, A., Asmat, N., Alberca, N., & Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 223–245.
López, J. (2010). La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficacia organizacional perspectivas. Perspectivas, 26, 129-152.
López, P., Díaz, Z., Segredo, A., & Pomares, Y. (2017). Evaluación de la gestión del talento humano en entorno hospitalario cubano. Revista Cubana de Salud Pública, 43(1), 3–15.
Maestre, B., & Bracho, K. (2019). Control Sistémico de Gestión y Competencias Gerenciales del Directivo Docente en el Manejo del Talento Humano. Revista de La Facultad de Ciencias Básicas, 17, 133–142.
Mocha, V. (2018). La importancia de la entrevista como herramienta en el proceso de selección del talento humano. Dilemas Contemporáneos, 4.
Montoya, C., & Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20(2), 1-20.
Nuñez, C., & Brochero, M. (2019). El talento humano como eje fundamental del desarrollo organizacional en las empresas [Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].
Prieto, P. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal [Tesis de especialización, Universidad de Medellín]. http://hdl.handle.net/11407/160
Sotomayor, A. (2016). Administración de recursos humanos su proceso organizacional. Universidad Autónoma de Nueva León.
Torres, E. (2018). Aspectos que afectan la gestión del talento humano en el sector construcción en Colombia. Signos, 10(2), 103–117. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.06
Vallejo, V., & Portalanza, A. (2017). Importancia de la Gestión del Talento Humano como Estrategia para la Atracción y Retención de Docentes en las Organizaciones Educativas de Ecuador, Podium, 145-168.
Vera-Barbosa, A., & Blanco-Ariza, A. (2019). Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector servicios de Barranquilla, Colombia. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 29(74), 24–44. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n74.82059
Werther, W., & Davis, K. (2016). Administración de recursos humanos El capital humano de las empresas. McGraw-Hill, Interamericana.
Publicado
Séries
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
