Guía didáctica. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos

Autores/as

Christiam Xavier Núñez Zavala
Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8162-5616
Cristian Guillermo Fiallos Velasco
Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-8740-946X
Javier Edmundo Jaramillo Ortega
Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2916-858X
Alex Danilo Merizalde Salas
Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0469-5079

Palabras clave:

Automatización, Tecnología industrial, Neumática, Hidráulica, Enseñanza técnica.

Sinopsis

La Guía didáctica sobre sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos constituye un material académico completo destinado a fortalecer el aprendizaje teórico-práctico en tecnologías aplicadas a la automatización industrial. Desarrollada por un equipo multidisciplinario de docentes e investigadores del Instituto Tecnológico Carlos Cisneros y la Universidad Nacional de Chimborazo, la obra se estructura en cuatro unidades: neumática, electroneumática, hidráulica y electrohidráulica. Cada unidad aborda desde los fundamentos físicos hasta la implementación de sistemas mediante simulación, diseño de circuitos y análisis funcional. La guía explica detalladamente los componentes, simbología, principios físicos (como la presión, el volumen, el caudal y la velocidad), y los procesos de dimensionamiento de válvulas y actuadores. Se incluye un enfoque didáctico constructivista, complementado por actividades prácticas, foros, videos, y software de simulación, lo que favorece la comprensión integral de la materia. Este recurso también considera las normas internacionales (ISO, UNE) en la representación simbólica de los circuitos, así como metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas. La guía académica pone énfasis en la seguridad, la eficiencia energética, el diagnóstico de fallas y el mantenimiento preventivo, capacitando al estudiante en la solución de problemas técnicos en entornos industriales reales. Por lo tanto, se trata de un material de alta relevancia para carreras técnicas, ingenierías y formación profesional en control y automatización, ya que promueve la aplicabilidad de los conocimientos en contextos laborales reales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christiam Xavier Núñez Zavala, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Ingeniero en Electrónica, Control y Redes Industriales de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo en el año de 2011, estudios de posgrado Magister en Sistemas de Control y Automatización Industrial en la Superior Politécnica de Chimborazo año de 2017. Jefe de Automatización en la empresa Ecuatoriana de Cerámica planta Azulejos de la Ciudad de Riobamba. Encargado de soporte de líneas de comunicación Grupo Cerámico. Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el año 2012 en la Facultad de Informática y Electrónica en las carreras de: Ingeniería Electrónica en Control y Redes Industrial, Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones. Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo en la Unidad de Admisión y Nivelación en el año 2017.  Analista del departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad nacional de Chimborazo. Docente de la Senescyt en el Instituto Tecnológico Carlos Cisneros de la Ciudad de Riobamba en el año 2018. Actualmente Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo en la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Carrera de Pedagogía de la Informática.  Miembro del grupo de Investigación Umayuk de la Universidad nacional de Chimborazo. Líneas de investigación de interés: electrónica analógica, electrónica de potencia, microcontroladores, visión artificial, sistemas de control clásicos y modernos.

Cristian Guillermo Fiallos Velasco, Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador

Magister en Electrónica en Automatización, Mención Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica del Ejército. Ingeniero Electrónico en Control y Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Docente con diez años de experiencia en el Instituto Superior.Tecnológico Carlos Cisneros, desempeñándose en la carrera de Electrónica en Automatización y Telecomunicaciones, director del grupo de investigación Fragua 2. Además, es director ejecutivo de la Academia de Robótica Educativa: Crea, Aprende y Juega, una institución dedicada a la enseñanza de nuevas tecnologías, fomentando el desarrollo de habilidades tecnológicas y creativas en niños y adolescentes.

Javier Edmundo Jaramillo Ortega, Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador

Mecánica Industrial, con una sólida formación académica que incluye un título de Ingeniero Mecánico obtenido en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, así como un Magíster en Diseño Mecánico de la misma institución. Además, cuenta con un Bachillerato Técnico Industrial en Mecánica Industrial del Instituto Tecnológico Superior “Carlos Cisneros”. En su trayectoria académica, Javier se desempeña como Coordinador de Carrera de Mecánica Industrial y Docente en el IST "Carlos Cisneros", donde imparte asignaturas como Resistencia de Materiales, Metrología, Máquinas Herramientas y Control Numérico Computarizado. Su experiencia incluye también roles como asistente de cátedra y supervisor en proyectos de construcción, lo que complementa su perfil como investigador y educador en el ámbito de la ingeniería mecánica.

Alex Danilo Merizalde Salas, Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros | Riobamba | Ecuador

Ingeniero Mecánico graduado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Master en Diseño Industrial y de Procesos por la Universidad Internacional SEK, Docente de la Carrera de Mecánica Industrial en las asignaturas de Hidráulica y Neumática, Máquinas Térmicas y Fundición y Tratamientos Térmicos.

Citas

Aheimer, R., Bauer, E., Ebel, F., Löffler, C., Merkle, D., & Werner, H. (2013). Electrohidráulica, Nivel Básico. Festo.

Bueno, A. (s. f.). Simbología Neumática e Hidráulica. https://www.academia.edu/16873682/Libro_neumatica?auto=download

Carulla, M., & Lladonosa, V. (1993). Circuitos básicos de neumática. Marcombo.

Castañeda, F. J. H. (s. f.). Diseño de redes de aire comprimido y selección de componentes neumáticos. UTP.

Cidead. (2010). Neumática e hidráulica. https://lc.cx/yG4XRI

Coeficiente de Caudal—Valvias. (s. f.). Definición de Coeficiente de Caudal. http://www.valvias.com/coeficiente-de-caudal.php

Creus, A. (2007). Neumática e Hidráulica. Alfaomega.

Duque, J. (2007). Electrohidraulica.

Ebel, F., & Idler, S. (2019). Fundamentos neumática electroneumatica. Festo.

Escorza, M. (s. f.). Material de neumática. Teoría y problemas. de http://www.mescorza.com/neumatica/neumaejer/electroneumatica/intuitivos/indice.htm

Festo. (2020). Sistemas de Aprendizaje para la Industria 4.0. https://lc.cx/EH3VRd

Fidalgo Sánchez A. (2016). Tecnología Industrial II. 2o Bachillerato LOMCE. Ediciones Paraninfo, S.A.

Figueroa, E. (2014). Curso de Extensión Educativa, Electrónica Industrial. Instituto de educación superior tecnológico público república federal de Alemania

Ibañez, J. (2017). Tecnología Industrial, 2º Bachillerato. McGraw.

LabVolt. (1992). Fundamentos de Hidráulica. https://lc.cx/jDdzCh

Ladín, P. (2002). Palandintecno. https://lc.cx/pbKIBs

Mecafenix. (2019). Tipos de temporizadores. https://lc.cx/4zxu27

Micro automación. (2019, 28 de octubre). ¿Qué es una válvula neumática? https://ar.microautomacion.com/es/definicion-valvula-neumatica/

Moreno, M. (2006). Automatización Micromecánica. Automatización Electroneumática Industrial.

Pedroza, E. (2018). Hidráulica Básica: historia, conceptos previos y ecuaciones. Gema Alín Martínez Ocampo.

Rouff, H. (1991). Electroneumática Colección de ejercicios con solución. P.Schwarz/sfr.

San Martín de Balcarce, M. (s. f.). Elementos básicos de un circuito neumático. https://lc.cx/_nzIJw

Sistemas neumáticos. (s.f.). Recuperado de https://plataformavirtual.iestppadah.edu.pe/biblioteca/files/original/540c53fdbc7340ddc5820b318f8f48db.pdf.

Solé, A. (2012). Neumática e Hidráulica. Alfaomega.

Solé, A. C. (2007). Neumática e hidráulica. Marcombo

Tecsup. (s. f.). Neumática. https://lc.cx/bm9l-E

Universidad del País Vasco. (s. f.). Válvulas de los sistemas neumáticos.

Viloria, J. R. (2012). Tecnología y circuitos de aplicación de neumática hidráulica y electricidad. Editorial Paraninfo.

Guía didáctica: sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos

Descargas

Publicado

December 31, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-664-91-4

Fecha de publicación (01)

2024-12-31