Estimulação precoce em crianças de 3 a 5 anos de idade

Autores

Fernanda del Carmen Andrade Rueda
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0142-0552
Alexis Alcides Pérez Viamontes
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5553-9845
Ruth Gabriela Enríquez Chugá
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6087-8585

Palavras-chave:

Estimulação precoce; Desenvolvimento infantil; Crianças de 3 a 4 anos; Áreas de desenvolvimento.

Sinopse

O desenvolvimento infantil é um estágio essencial da vida humana, no qual são lançadas as bases para o aprendizado e os relacionamentos futuros. Vamos imaginar um futuro em que todas as crianças possam atingir seu pleno potencial, guiadas pela curiosidade, criatividade e relações sociais. A estimulação precoce é fundamental para abrir essa porta de oportunidade, fornecendo ferramentas essenciais para o desenvolvimento holístico de crianças de 3 a 5 anos de idade. O livro “Early Stimulation for 3 to 5 years olds” (Estimulação precoce para crianças de 3 a 5 anos) é um guia valioso para educadores e pais, que abrange o desenvolvimento típico das crianças em várias áreas de aprendizado. Os tópicos são abordados de acordo com a idade, com ênfase em brincadeiras pedagógicas, linguagem, gerenciamento emocional e habilidades sociais, com o objetivo de projetar ambientes de aprendizagem que beneficiem as crianças e suas famílias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alomá Bello, M., Crespo Díaz, L., González Hernández, K., y Estévez Pérez, N. (2022). Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 1353-1368.

Bernardo Cotrina, S. E., Caro Apac, C. R., & Rojas Melendez, E. (2021). Juegos psicomotrices para desarrollar las nociones matemáticas en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 184, Loma Blanca-Huánuco 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Hermilio Valdizán].

Calderón Mamani, M. (2023) Estimulación de la grafomotricidad en el desarrollo de la preescritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad [Tesis doctoral, Universidad mayor de San Andrés]. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35349

Copete, D. (2024). Literatura en Educación Inicial: Una Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Nivel Jardín de la IED Débora Arango Pérez. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11059-11087. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12266

Carolina, T. (2022). El mindfulness como estrategia integradora para regular emociones en niños de Educación Infantil [Tesis de licenciatura, Universidad Mariana].

Duarte Hernández, F., y Pérez Mendoza, N. (2020). Identificar la lateralidad en niños de 2 a 5 años del instituto de recreación y deportes de Tunja (IRDET) aplicando el test de Harris. Revista digital: Actividad física y Deporte, 6(2), 118-144.

Espejo Flores, M. (2021). Programa de estimulación del desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años [Tesis Doctoral, Universidad mayor de San Andrés].

Erazo Delgado, B. (2024). Malabar y corporalidad: un aporte a la recomprensión del cuerpo a través del movimiento con los estudiantes del nivel 12 azul del Centro Educativo Libertad (CEL) [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional].

Chuya, P., y Navas, S. (2021). Las actividades lúdicas y la coordinación motriz en las clases de educación física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 483-503.

Granizo Valdiviezo, M. (2024). Estimulación temporo-espacial en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de Educación Inicial II del Centro particular “Benjamín Franklin” [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13270

Guacho Quito, C. (2023). Los juegos populares para la enseñanza de la matemática, en niños de inicial II, en la escuela de educación básica “Jesús Infante” ciudad de Riobamba [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11677

Hurtado, M., y Pico, J. (2022). Importancia de la evaluación del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 5023-5031. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1875

Lema Guallasamin, L. A., Guijarro Vinces, J. S., & Ríos López, D. T. (2022). La danza y su incidencia en el desarrollo de la lateralidad en niños de 4 a 6 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 411-430. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2595

López Alcívar, G., y López Negrete, J. (2023). El esquema corporal y el desarrollo del auto concepto en los niños de Educación Inicial [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11491

Malagón Ruiz, R. (2021). Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela [Tesis de licenciatura, Universidad de Manizales].

Montes Cárcamo, T. (2023). Sistema PECS para el fortalecimiento del área social en niños con trastorno del espectro autista [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40969

Morales Reyes, S. P. ( 2024). El baile y el desarrollo psicomotor en niños de 4 a 5 años [Tesis Doctoral, Universidad mayor de San Andrés]. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36524

Pabón, B., Guaman, Y., y Zambonino, J. (2024). Evaluación de la Lateralidad Mediante el Test de Harris. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1). https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e91

Quinde Gómez, Y., y Velasquez Zurita, V. (2024). La psicomotricidad global para aprender conceptos matemáticos cuantitativos en niños de 4 años Institución Educativa Inicial N° 125, San Ignacio, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Pedro Luis Gallo]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/12960

Rivera, A., y Corahua, C. (2022). El juego motriz y la inteligencia corporal cenestésica en niños 5 años de la ie n° 698 “la inmaculada” cusco-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Santa Rosa].

Rosas Amaya, J. (2023). Noción del cuerpo desde las músicas colombianas: vivencias corporales y bio-antropo-culturales para el desarrollo psicomotriz infantil de Ibagué-Colombia (2020-2022) [Tesis de licenciatura, Universidad Norbert Wiener].

Ramírez Vega, C. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del lenguaje [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma De Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/666369

Simbaña-Haro, M., Gonzalez-Romero, M., Merino-Toapanta, C., y Sanmartin-Lazo, D. (2022). La expresión corporal y el desarrollo motor de niños de 3 años. Revista Científica retos de la Ciencia, 6(12), 25-40.

Vélez Castaño, S. (2022). Cartilla educativa de bailes populares. Ejercicios corporales, musicales y juegos para la enseñanza de bailes populares en la infancia y adolescencia [Tesis de licenciatura, Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/33994

Zapata Marín, M. L., & Montoya Grisales, N. E. (2023). Capacidades perceptivo-motrices en niños de preescolar y básica primaria. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(2), 70–85.

Zayas, F. (2022). Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura. Coedco. https://www.coedco.es/producto/darle-a-la-lengua/

Estimulação precoce em crianças de 3 a 5 anos de idade

Downloads

Publicado

September 11, 2024

Séries

Licença

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-664-31-0

Publication date (01)

2024-09-11

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-664-31-0

Publication date (01)

2024-09-11